El proyecto Blue Brain: siguiendo el rastro de Cajal

19.01.2010
Uno de los objetivos fundamentales de la neurociencia es comprender los mecanismos biológicos responsables de la actividad mental humana. No cabe duda de que el cerebro es el órgano más interesante y enigmático del ser humano, ya que sirve no sólo para gobernar nuestro organismo, sino que también controla nuestra conducta y nos permite comunicarnos con otros seres vivos.

El Telar del destino

12.01.2010
La hebra del destino, el ADN, da pie al autor a entrelazar mitología griega y biología molecular en un artículo que ha resultado ganador de la categoría de Monográficos del II Concurso de Divulgación Científica de la UCM.

Obesidad y falta de ejercicio físico en la infancia y la adolescencia

22.12.2009
Mucho se viene publicando en los últimos tiempos sobre el incremento de la prevalencia de obesidad infantil en la población española. Una vez más, a los científicos se nos ha hecho poco caso hasta que el problema ya es tan evidente que no admite discusión. Por ejemplo, en niños de 13 años de la Comunidad de Aragón, en el año 1985 el porcentaje de obesos era del 13%, en el año 1995 del 22%, y en el 2002 del 35%. Además, se observa una tendencia hacia un patrón central de distribución de la grasa corporal. El sobrepeso y la obesidad en la infancia son importantes predictores de obesidad en la edad adulta. Se considera que existe un 80% de posibilidades de que así ocurra.

La Red de Laboratorios e Infraestructuras Científico-Tecnológicas de la Comunidad de Madrid

15.12.2009
El presente trabajo plantea la evolución de las infraestructuras científico-tecnológicas de la Comunidad de Madrid en el contexto de los Planes Regionales de Ciencia y Tecnología. Precisamente mediante uno de los principales programas, contenido en los Planes Regionales, el Programa de Infraestructuras y Calidad, se ha creado y optimizado una red de laboratorios y equipamientos que por ahora no tiene equivalente en España.

Nanotecnología y Salud

01.12.2009
El desarrollo de la Nanotecnología está impulsando grandes mejoras en el cuidado de la salud de la población y otras que están por venir, algunas de las cuales no podemos siquiera imaginar.

El sueño de Feynman. Nanociencia y Nanotecnología: cincuenta años de una conferencia premonitoria

01.12.2009
<P></P> <P class=titulo5 align=right>It was 20 years ago today, Sgt. Pepper taught the band to play" <BR>The Beatles 1967</P> <P class=titulo3 align=justify>El público que llenaba aquel 29 de Diciembre de 1959 el Auditorio de Caltech permaneció en silencio cuando Richard Feynman acabó su conferencia. Nadie sabía si se encontraba ante una de las legendarias "boutades" del irreverente físico. Feynman acababa de plantear que nada en las leyes conocidas de la Física impedía que se pudiera escribir la Enciclopedia Británica en un punto más pequeño que el que cierra este párrafo.</P>

La economía de la Propiedad Común

17.11.2009
La ciencia es cada vez más una actividad colectiva y, por tanto, cada vez cuesta más cortar la tarta con tal precisión que las ideas buenas se queden sólo en un trozo y no bailando entre el que tiene el pedazo con chocolate y al que no le ha tocado nada de relleno. Esto, como digo, en el caso de la ciencia, donde la investigación, la experimentación, la publicación de los resultados y sus consecuencias sobre todo tecnológicas, son claramente constatables y, por ende, las víctimas de los desajustes palmariamente detectables.