Otra verdad incómoda

25.03.2008
Todos los ciudadanos tenemos derecho a respirar un aire limpio y sin riesgos para la salud, sin embargo, en la actualidad nos encontramos con que un amplio porcentaje de población urbana en España soporta concentraciones elevadas de contaminación atmosférica. Según estimaciones de la Universidad Politécnica de Madrid, el 75% de la población está sometida a elevadas concentraciones de contaminantes, y lo que quizás puede ser aún peor el 99% de toda la población nunca ha sido alertada este riesgo.

Duarte, de la ecología de lagos y océanos al cambio global

11.03.2008
El cambio global es no sólo uno de los mayores desafíos para la sociedad actual sino también un gran reto científico. Comprender los procesos implicados en las profundas transformaciones ambientales que sufren los ecosistemas de la Tierra y poder adelantar los impactos de nuestras actividades sobre su funcionamiento son tareas intrínsecamente complejas que requieren de la colaboración de los mejores expertos y de su capacidad para confluir partiendo de áreas de especialización complementarias pero muy diferentes.

Juan Ignacio Cirac, pionero de la información cuántica

11.03.2008
Juan Ignacio Cirac es uno de los científicos españoles con mayor proyección internacional. Hizo sus estudios de licenciatura (1988) y de doctorado (1991) en la Universidad Complutense y, tras ser profesor titular en la Universidad de Castilla-La Mancha entre 1991 y 1996, con un intermedio de un año en la de Colorado, se trasladó a la de Innsbruck donde trabajó como profesor hasta que en 2001 le fue ofrecido el puesto de director de la División Teórica del Instituto Max Planck de Óptica Cuántica en Garching, Alemania.

Daniel Ramón Vidal, una fructífera carrera investigadora vinculada al sector empresarial

11.03.2008
Daniel Ramón Vidal es Licenciado en Ciencias Biológicas por la Universitat de València y doctor por la misma universidad, con Premio Extraordinario. Desde el inicio de su carrera investigadora ha estado vinculado al sector empresarial, ya que su Tesis Doctoral la realizó en el Departamento de Genética Molecular de la empresa Antibióticos S.A. Si se analiza el conjunto de su trayectoria investigadora destaca como tema de trabajo, el área de Biotecnología de Alimentos.

La visión matemática del mundo. Análisis y Control

11.03.2008
El Premio Nacional de Investigación 2007 "Julio Rey Pastor" ha sido concedido a Enrique Zuazua Iriondo. Éste es el último capítulo de una historia que se inició en el año 1961, en Eibar (Guipúzcoa) donde Enrique nació y cursó sus primeros estudios. Se licenció en Ciencias Matemáticas en la Universidad del País Vasco en 1984, doctorándose por esta misma universidad en 1987 y por la Universidad Pierre et Marie Curie en 1988.

Laudatio Francisci Rodríguez Adrados a Lvdovico Alberto de Cvenca Envntiata

11.03.2008
Nacido en Salamanca en 1922, don Francisco Rodríguez Adrados inició su andadura en el gremio de la enseñanza como catedrático de Griego de Bachillerato. En 1952, cuando aún no tenía treinta años, obtuvo la cátedra de Filología Griega en la Universidad Complutense de Madrid, donde se desempeña actualmente como Profesor Emérito.

La corrupción en el ámbito internacional: Algunos datos para la reflexión

04.03.2008
Recientemente se ha presentado en España el <EM>Barómetro Global de la Corrupción 2007</EM>, elaborado por Transparency International (TI), institución que elabora diversos estudios e informes sobre el nivel de corrupción existente a nivel mundial. Uno de estos informes es el citado Barómetro, cuyos datos y resultados más significativos se exponen en este artículo por <EM>Jesús Lizcano Álvarez</EM>, Catedrático de la <A href="http://www.uam.es" target=_blank>Universidad Autónoma de Madrid</A>, y Presidente de Transparencia Internacional España. El autor realiza una serie de análisis y reflexiones&nbsp;sobre dichos datos a nivel global, así como de las características diferenciales de España en relación con el contexto internacional, todo ello de cara a su clarificación y a la posible sensibilización de los lectores y la sociedad en su conjunto sobre este tema de la corrupción. También propone algunas posibles soluciones y medidas que deberían adoptar los Partidos políticos en este terreno.

Contaminantes químicos en la dieta

26.02.2008
Recientemente, la prensa recogía la siguiente noticia: "<a href="?id=32128" target="_blank">Un estudio analizará la contaminación química en la dieta española</a>. Este trabajo, que se desarrollará a lo largo de 2008 y ha sido promovido por la Organización Mundial de la Salud, será completado por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria, que financiará el 70 por ciento del proyecto, y la Fundación Bamberg".