Fecha
Autor
Ernesto Carmona (Universidad de Sevilla)

Luis Oro: Premio Nacional de Investigación en Ciencia y Tecnología Química

Una nueva distinción que premia una larga carrera dedicada intensamente a las múltiples facetas de la vida universitaria.
El pasado 15 de Enero, en una solemne ceremonia presidida por SS.MM. Los Reyes de España, fueron entregados los Premios Nacionales de Investigación 2007, y entre ellos el Premio Nacional de Investigación "Enrique Moles" en Ciencia y Tecnología Química, que en esta edición ha recaído en el Profesor Luis Oro Giral, Catedrático de Química Inorgánica de la Universidad de Zaragoza. Es la cuarta edición de este Premio, instituido en 2001 (los anteriores fueron otorgados a los Profesores José Barluenga Mur, 2001; Manuel Rico Sarompas, 2003 y Miguel Valcárcel Cases, 2005), uno de los diez Premios Nacionales de Investigación en España, que se conceden bianualmente (cinco cada año, de forma alternada).

Luis Oro es Doctor en Ciencias Químicas por la Universidad de Zaragoza (1970) y realizó estancias posdoctorales en las Universidades de Leiden (1971) y Cambridge (1972-73). Comenzó su carrera académica como Profesor Adjunto de Química Inorgánica de la Universidad de Zaragoza (1973) y alcanzó plaza de Profesor Agregado en las Universidades Complutense de Madrid y Zaragoza (1976-81), para convertirse finalmente en Catedrático de Química Inorgánica, primero en Santander (1981) y después en Zaragoza (1982), puesto este último en el que ha permanecido hasta el presente. En la actualidad, forma parte del Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón, Centro Mixto de la Universidad de Zaragoza y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, y es Director del Instituto Universitario de Catálisis Homogénea.

El trabajo de investigación desarrollado por el grupo de Oro durante los últimos casi treinta años ha dado lugar a más de 500 publicaciones, que disfrutan de un merecido reconocimiento internacional

La carrera investigadora de Luis Oro se ha desarrollado mayoritariamente en la Universidad de Zaragoza, cuna de la Química Organometálica en España, gracias al trabajo de la escuela formada por el Prof. Rafael Usón Lacal y sus muchos colaboradores. En este ambiente, aunque de forma independiente, surgió el grupo de Oro, en el que se han formado más de 30 Doctores, no pocos de los cuales ejercen en estos momentos funciones académicas e investigadoras en nuestras Universidades y Centros de Investigación, u ocupan puestos relevantes en diferentes empresas españolas o extranjeras. El trabajo de investigación desarrollado por el grupo de Oro durante los últimos casi treinta años ha dado lugar a más de 500 publicaciones, que disfrutan de un merecido reconocimiento internacional, demostrado por las numerosísimas citas que han recibido y continúan recibiendo. Estas publicaciones se concentran en diversas áreas de la Química Inorgánica y Química Organometálica que son de gran interés y actualidad: la Catálisis Homogénea mediante complejos de los elementos de la mena del platino; el estudio de los mecanismos de estas reacciones; la activación de los enlaces carbono-hidrógeno; o la síntesis y la caracterización estructural de compuestos polinucleares de los metales de transición, entre otros campos de interés. Además de la difusión de estos resultados en artículos publicados en las revistas de mayor prestigio, Luis Oro ha sido conferenciante plenario de numerosas reuniones y congresos internacionales y ha presidido eventos de tanta relevancia científica como la XXII International Conference on Organometallic Chemistry (2006) o el 13th Internacional Symposium on Homogeneous Catalysis (2002). Luis Oro forma parte (o lo hizo en años recientes) del Comité Editorial de revistas tan reputadas como Angewandte Chemie, Organometallics, European Journal of Inorganic Chemistry, entre otras. Este ingente trabajo científico ha llevado al jurado del Premio Nacional "Enrique Moles" de 2007 a seleccionar al Prof. L. Oro "por la originalidad de sus contribuciones científicas en el campo del Química Organometálica y Catálisis Homogénea, cuyo impacto científico y tecnológico ha sido ampliamente reconocido internacionalmente".

La descripción de la trayectoria profesional de Oro resultaría incompleta sin hacer referencia a la importante labor de política científica que ha desarrollado en España y en Europa

La descripción de la trayectoria profesional de Oro resultaría incompleta sin hacer referencia a la importante labor de política científica que ha desarrollado en España y en Europa. La investigación española en la mayoría de las áreas de la Ciencia y Tecnología ha experimentado mejoras muy notables en los últimos 25 años, que en gran medida son consecuencia de las acertadas actuaciones de política científica del equipo del Ministro Javier Solana, durante la segunda mitad de la década de 1980 y los años siguientes. Luis Oro formó en aquel tiempo (1987-94, primero como Director General de Investigación Científica y Técnica y después como Secretario del Plan Nacional de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico) parte de un equipo constituido, entre otros, por nuestro colegas Juan Rojo, Ana Crespo, Elías Fereres y los ya fallecidos Roberto Fernández de Caleya y Pedro Pascual, que desarrolló, con notorio éxito, un extraordinario esfuerzo para crear en España un sistema moderno, riguroso y competitivo de Ciencia y Tecnología. En años posteriores fue Vicepresidente de la European Science Foundation (1993-98), Presidente de la Real Sociedad Española de Química (2001-2005), y en la actualidad es Presidente de la Unión Editorial Europea de Sociedades Químicas (EUChemSoc) y Presidente del Comité Español de IUPAC. El pasado mes de Octubre, Oro fue elegido nuevo Presidente (a partir de Octubre de 2008) de la Asociación Europea de Ciencias Químicas y Moleculares (EuCheMS).

Para concluir esta reseña de la trayectoria académica de Luis Oro, debe señalarse que el Premio Nacional "Enrique Moles" no es sino el último de los galardones que reconocen la importancia de su trabajo, ya que con anterioridad había sido distinguido con el Doctorado Honoris Causa de la Universidad de Rennes (2005), la Medalla de Oro Luigi Sacconi (Sociedad de Química italiana, 2003), el Premio Rey Jaime I a la Investigación (1999) y el Premio Solvay de investigación en Ciencias Químicas (1989), entre otros. Es, pues, una nueva distinción que premia una larga carrera dedicada intensamente a las múltiples facetas de la vida universitaria.

Add new comment

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.