Tut-anj-amon: la celebridad de un faraón egipcio, de su momia, de su tumba y de su muerte

23.03.2010
Si hay nombres destacados entre los protagonistas de la historia del antiguo Egipto el de Tutanjamon es, sin duda, el más célebre de todos ellos. Su fama se debe, como todos sabemos, al apasionante episodio de la historia de la egiptología relativo al hallazgo de su tumba en el Valle de los Reyes, acaecido en 1922 de la mano del arqueólogo británico Howard Carter y con el patrocinio del quinto conde de Carnavon, George Edward Stanhope Molyneux Herbert, más conocido como Lord Carnavon.

El impacto de la actividad humana sobre la desertificación

16.03.2010
El Análisis de Ciclo de Vida (ACV) es una metodología científica que analiza de manera objetiva los impactos ambientales de una actividad o proceso abarcando todo su ciclo, esto es, desde la extracción de las materias primas hasta la gestión de los residuos generados al final de su vida útil.

Federación Española de Enfermedades Raras ¿quiénes somos?

09.03.2010
Más de 3 millones de personas sufren una enfermedad rara. Más de 3 millones de personas sufren la angustia y la agonía de quienes padecen diariamente las consecuencias de la falta de información, la escasez de investigación y la precariedad de recursos y experiencia.

Estudio Científico de Obras de Arte con Tecnología Láser

02.03.2010
Hace mas de dos décadas que la Unión Europea asumió que el estudio, conservación y protección del Patrimonio Artístico se tiene que afrontar de una forma interdisciplinar, es decir, mediante la colaboración de todos aquellos sectores profesionales (públicos y privados, de las artes y de las ciencias) cuyo conocimiento aporte la máxima información objetiva a los problemas y a las preguntas que habitualmente se dan en el mundo del arte.

Hacia la seguridad alimentaria global

23.02.2010
Los representantes de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y la Administración Americana de Alimentos y Medicamentos (FDA) firmaron hace unos meses el primer acuerdo transatlántico en materia de seguridad alimentaria. Según los términos del mismo, ambas compartirán información científica confidencial sobre metodologías aplicadas a la garantía sanitaria de los alimentos, formalizando la cooperación e intercambios existentes previamente.

Situación del síndrome de Down en nuestro país. Aclaración conceptual sobre su frecuencia y visibilidad

16.02.2010
Como es bien sabido, el síndrome de Down (SD) se produce porque en un gameto, mayoritariamente materno, en lugar de ir sólo un cromosoma 21 van dos, llevando un total de 24 cromosomas, siendo 23 el número normal. Cuando ese gameto materno en la fecundación se une a los 23 cromosomas del espermatozoide, se van a formar las 22 parejas de cromosomas normales y una más que está formada por tres cromosomas 21 (trisomía 21).

Una teoría comprensiva y coherente que estudia los efectos negativos ligados a las actuales altas tasas de desempleo

14.02.2010
El pasado 10 de diciembre de 2010 se entregaron los premios Nobel en la habitual doble ceremonia en Estocolmo (Suecia) y en Oslo (Noruega). En 1895 Alfred Nobel firmaba en su testamento la creación de cinco premios, en Física, Química, Medicina, Literatura, y Paz, pero fue necesario esperar hasta 1969 para que se otorgara el Premio Banco de Suecia en Ciencias Económicas en Memoria de Alfred Nobel, más conocido como Premio Nobel de Economía, dedicado en la actualidad a los logros generales de las ciencias sociales, entre las que se encuentra la economía.

Presencia de medicamentos y/o metabolitos de uso humano en el agua de los principales ríos de la Comunidad de Madrid

02.02.2010
En los últimos años la calidad del agua ha mejorado, principalmente debido a la creación de diferentes reglamentos de carácter ambiental unido a una mayor conciencia ambiental por parte de los ciudadanos. De esta manera se ha producido una reducción de las concentraciones en el agua de la mayoría de los contaminantes <em>"convencionales"</em> (metales pesados, contaminantes orgánicos, plaguicidas, etc...). Por el contrario, han empezado a aparecer lo que numerosos autores llaman ya como <em>"contaminantes emergentes",</em> entre los que se encuentran los medicamentos y sus metabolitos. Estos contaminantes, son definidos como compuestos que nos están incluidos en las regulaciones existentes de calidad de agua, y de las que aún desconocemos sus efectos a corto/largo plazo sobre los ecosistemas acuáticos y sobre la salud humana.

Aliviar el dolor es tarea de dioses

26.01.2010
Divinum opus sedare dolorem est. Este aforismo, atribuido a Hipócrates, afirma que calmar el dolor es una tarea divina. Y ciento tres unidades del dolor (censadas por la Sociedad Española del Dolor) y también miles de médicos de todas las especialidades, intentan transformarse, día a día, en dioses griegos, para aliviar el dolor y el sufrimiento de sus pacientes.