La sepiolita, un mineral estratégico: desde las camas de gatos a la nanotecnología

09.11.2006
Cuando se oye hablar de minerales poco comunes o estratégicos le vienen a uno inmediatamente imágenes de lugares remotos. Sin embargo, aquí mismo, en la Comunidad de Madrid también hay explotaciones mineras, que son únicas en el mundo, este es el caso de la <a href="https://www.blackwell-synergy.com/" target="_blank">sepiolita.</a>

La telefonía del futuro a la vuelta de la esquina

02.11.2006
A día de hoy ya no cabe duda de que <a href="?id=26449&amp;amp;sec=2&amp;amp;tipo=g" target="_blank">tecnologías</a> que en su momento se consideraron como auténticas revoluciones en el mundo de la telefonía celular y que supuestamente iban a propiciar el paso a un nuevo tipo de servicios, tal y como se entendían hasta la fecha, no son ya sino grandes decepciones que no cumplieron con las expectativas o simplemente tecnologías obsoletas.

25 años desde la aparición del Síndrome del Aceite Tóxico

19.10.2006
El Síndrome del Aceite Tóxico (SAT) es una de esas enfermedades que a la sociedad y a los profesionales en general les cuesta entender. Las razones fundamentales para esta dificultad no provienen sólo del ámbito científico o técnico, sino que tienen sus raíces en la forma en la que se produjo la epidemia, el tiempo transcurrido, <a href="?id=25552&amp;amp;sec=2&amp;amp;tipo=g" target="_blank">las causas</a> que lo originaron y la propia tendencia que tiene la sociedad para olvidar temas que producen un desgarro social. Como la propia sentencia de la Audiencia Nacional establecía, "el SAT fue y aún hoy sigue siendo una <a href="https://www.20minutos.es/noticia/114091/0/aniversario/aceite/colza/" target="_blank">tragedia nacional</a>", sobre la que muchos quieren echar tierra y olvidar, seguramente por desconocimiento, y otros se avergüenzan de ella, en lugar de obtener experiencia para que nunca más vuelva a ocurrir algo semejante.

La innovación y la tecnología en España

05.10.2006
La cuestión más destacada en el Informe Anual de COTEC sobre la Innovación y la Tecnología en España es el mayor protagonismo de las políticas públicas en el sistema de innovación. El <a href="http://www.la-moncloa.es/PROGRAMAS/PNR/default.htm" target="_blank">Programa Nacional de Reformas</a> de España de octubre de 2005 atribuye un papel central a la estrategia nacional de I+D+i, que se concreta en el programa <a href="https://www.ingenio2010.es/" target="_blank">Ingenio 2010</a>.

El agua: derecho y negocio

28.09.2006
Cada vez con mayor frecuencia aparece en los medios de comunicación información y debates sobre el <a href="?id=27184&amp;amp;tipo=g" target="_blank">agua</a>. El motivo último es siempre el mismo, se trata de un bien cada vez más escaso. Entre los temas principales de debate está el peso que para su gestión debe tener el negocio del agua en el derecho a ese recurso.

Alarma social: gripe aviar y producción de Tamiflu

14.09.2006
En los últimos meses, la gripe aviaria producida por el virus H5N1 ha supuesto una causa de <a href="?id=25681&amp;amp;sec=2&amp;amp;tipo=g" target="_blank">alarma social</a> ocasionada por la frecuente aparición de noticias al respecto en los medios de comunicación. Conviene clarificar ciertas cuestiones sobre la naturaleza del problema sanitario planteado por ese virus antes de examinar la alarma social que se ha generado.

Reduccionismo de la ciencia y globalización

07.09.2006
Una cierta interpretación de la ciencia y la tecnología (que en su forma radical se está demostrando incorrecta) tiene una consecuencia muy negativa sobre el desarrollo de la <a href="?id=25201&amp;amp;sec=2&amp;amp;tipo=g" target="_blank">globalización</a>. Me refiero al reduccionismo, opinión que pretende deducir todos los comportamientos del mundo a partir del de sus constituyentes básicos, o sea de los átomos y las partículas elementales.

TECNOLOGÍAS HÍBRIDAS: Un cambio de paradigma científico-tecnológico

27.07.2006
Las <a href="?id=24662&amp;amp;sec=2&amp;amp;tipo=g.com" target="_blank">tecnologías híbridas</a> son algo más que un término de nuevo cuño. Estamos asistiendo a una revolución tecnológica, a una proliferación de nuevos dispositivos, sin precedentes y a la vista de todos. La ciencia, aproximadamente cada 100 años, nos ofrece un "giro Copernicano", un "cambio de paradigma". Nuevas formas de entender el Universo que nos rodea y que derivan en los años sucesivos en cambios tecnológicos, progreso y calidad de vida. Generamos riqueza gracias a la mejora del conocimiento.

Rotación de la luz en el vacío y la materia oscura del Universo

20.07.2006
El pasado mes de marzo apareció publicado en la prestigiosa revista norteamericana <em>Physical Review Letters</em> un <a href="https://scitation.aip.org/getabs/servlet/GetabsServlet?prog=normal&amp;amp;id=PRLTAO000096000011110406000001&amp;amp;idtype=cvips&amp;amp;gifs=Yes" target="_blank">artículo</a> en el que se daba cuenta de un sorprendente hallazgo por parte de un grupo experimental llamado PVLAS perteneciente al Instituto Nacional Italiano de Física Nuclear (<a href="http://www.infn.it/indexen.php" target="_blank">INFN</a>). El grupo liderado por Emilio Zabattini ha observado por primera vez el fenómeno de la rotación de la polarización de la <a href="https://tendencias21.levante-emv.com/consiguen-por-primera-vez-desviar-la-luz-en-el-vacio_a973.html" target="_blank">luz en el vacío</a> debida a la presencia de un campo magnético trasversal.