Fecha
Autor
Juan Mulet (Director general de Cotec)

La innovación y la tecnología en España

La cuestión más destacada en el Informe Anual de COTEC sobre la Innovación y la Tecnología en España es el mayor protagonismo de las políticas públicas en el sistema de innovación. El <a href="http://www.la-moncloa.es/PROGRAMAS/PNR/default.htm" target="_blank">Programa Nacional de Reformas</a> de España de octubre de 2005 atribuye un papel central a la estrategia nacional de I+D+i, que se concreta en el programa <a href="https://www.ingenio2010.es/" target="_blank">Ingenio 2010</a>.
Sin duda, esta nueva situación ha influido en la percepción del panel de expertos sobre el funcionamiento de nuestro sistema de innovación. Los resultados de la encuesta realizada en diciembre de 2005, han sido excepcionalmente esperanzadores. El índice Cotec ha crecido un 6,1%, pasando de 1,009 a 1,071, el valor más alto desde 1999. La mejora es especialmente significativa para los aspectos relacionados con las administraciones públicas, cuyo indicador de tendencia crece un 10%, pero también es visible en el indicador de tendencia del sector de las empresas, que sube un 5%. No hay que olvidar que la experiencia de los diez últimos años señala que este Índice es un buen indicador de la situación actual.

Pero un año más, el Informe acumula evidencias de los problemas estructurales de nuestro sistema de innovación y, también, del esfuerzo que se está haciendo en el sector empresarial para corregirlos.

En la I+D, por ejemplo, el gasto empresarial en España, que ha crecido un año más cerca del 10%, todavía representa sólo el 0,6% del PIB frente a una media europea del 1,3%, y en la lista de las 700 empresas que más recursos dedican a la investigación en la UE, la primera empresa española ocupa el puesto 40. Esta insuficiencia del gasto en investigación es uno de los factores que explican por qué solamente el 11% de las exportaciones españolas tiene un alto nivel tecnológico, frente al 22% de la media de las exportaciones europeas.

Este año, el Informe Cotec vuelve a presentar datos sobre la balanza de pagos tecnológica, que señalan otra consecuencia negativa del reducido esfuerzo investigador empresarial. Mientras que para la Unión Europea, tanto los ingresos como los pagos por conceptos como transferencia de tecnología, know-how y patentes, equivalen al 0,7% del PIB, en España la balanza tecnológica refleja pagos por un importe del 0,17% del PIB, e ingresos del 0,03%. Es evidente el gran desequilibrio de nuestra balanza de pagos tecnológica, pero no es menos preocupante la escasa participación española en el mercado internacional de tecnología.

Esta aparente fragilidad tecnológica de la empresa española tiene probablemente mucho que ver con su escasa confianza en su capacidad de gestionar directamente el trabajo de investigación. Sobre el total de los investigadores de cada país, en España el 32% realiza sus investigaciones en las empresas; en la Unión Europea el 48%, y en los Estados Unidos el 81%. Un número tan reducido de investigadores empresariales hace muy difícil que nuestro sistema público de investigación tenga un papel activo en la economía de nuestro país.

Esto constituye un verdadero problema para nuestro sistema de innovación, que debería ser tomado muy en serio por las empresas y las administraciones. Afortunadamente, los datos indican que hay potencial para ello, porque, por una parte, la producción científica española sigue creciendo, y representa ya el 3,2% de las publicaciones mundiales de calidad, y por otra parte, el porcentaje de titulados en ciencia y tecnología de nuestras universidades es actualmente el 28% del total de graduados, cuatro puntos superior a la media europea, y según los últimos datos conocidos, referidos al período 1998-2003, ha tenido la mayor tasa de crecimiento de Europa.

Add new comment

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.