El premio Nobel de la Paz para el IPCC y Al Gore

30.10.2007
Este año se ha concedido el premio Nobel de la paz a los trabajos que sobre el cambio climático han realizado el Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC) y Al Gore. Nos planteamos 2 preguntas: ¿Por qué de la paz? ¿Por qué a este organismo y a aquella persona?

Del ultra alto vacío a los catalizadores de los coches

30.10.2007
El Premio Nobel de Química de 2007 ha sido concedido a Gerhard Ertl, un científico alemán de 71 años, con un enorme prestigio, agradable personalidad y excepcional talento. Desde finales de los años 70, Ertl ha sido pionero en la introducción de técnicas extraordinariamente sofisticadas para estudiar la interacción de moléculas con superficies sólidas, en las que las superficies monocristalinas a estudiar se mantienen aisladas de la atmósfera en el interior de un recipiente de ultra alto vacío.

INFRAFRONTIER: un proyecto europeo clave para la investigación biomédica con ratones

23.10.2007
España va a participar próximamente en el proyecto europeo <span class="destacadocolor"><a href="https://www.infrafrontier.eu/" target="_blank"><em>INFRAFRONTIER</em></a></span> (<em>The European infrastructure for phenotyping and archiving of model mammalian genomes</em>), de infraestructuras estratégicas a gran escala para la investigación en biomedicina a través de dos nodos, situados en dos comunidades autónomas: la clínica del ratón (<em>Mouse Clinic</em>), adscrita a la Universidad Autónoma de Barcelona, <a href="https://www.uab.cat" target="_blank">UAB</a>, y el servicio de criopreservación de embriones de ratón del Centro Nacional de Biotecnología <a href="http://www.cnb.uam.es/" target="_blank">CNB</a>, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas <a href="https://www.csic.es/es/index.do" target="_blank">CSIC</a>, situado en Cantoblanco, en el campus de la Universidad Autónoma de Madrid <a href="http://www.uam.es/" target="_blank">UAM</a>.

Las emisiones de gases de invernadero en España (1990-2006)

16.10.2007
Lo que no se mide, no se puede mejorar.<br /><br />Por primera vez en muchos años las emisiones de gases de efecto invernadero en España en 2006 se redujeron en un 4,1% y el consumo de energía primaria bajó un 1,3%, mientras que el PIB creció un 3,9%.

Ciencia biomédica: entendernos y potenciarnos en español

09.10.2007
En los últimos años la producción científica en España ha incrementado su presencia en la bibliometría mundial hasta alcanzar el decimoprimer puesto de la lista mundial de países productores de literatura científica con una cuota próxima al 2,7%, cifra que duplica los niveles alcanzados hace quince años. A pesar de ello, nuestro país continúa en los últimos puestos en lo que se refiere a visibilidad y proyección internacional de los documentos científicos que produce.

Sanitarios del mundo, uníos

02.10.2007
El número del 15 de Junio de la <a href="https://www.science.org/doi/abs/10.1126/science.316.5831.1553a" target="_blank">revista Science</a> incluye un artículo firmado por <a href="http://martin.enserink.net/en" target="_blank">Martin Enserink</a> cuyo contenido es una base fundamental del trabajo que desarrollamos desde hace años quienes nos ocupamos de la Sanidad Animal. El título recoge la iniciativa de las respectivas Asociaciones Americanas de Médicos y Veterinarios para unir esfuerzos en pro de la denominada "<em>one health"</em>, basada en las propuestas de Calvin Schwabe y que se corresponde perfectamente con el clásico lema veterinario <em>Higia pecoris, salus populi.</em>

Cómo la diversidad genética reconstruye la historia de nuestra especie: El Proyecto Genographic

25.09.2007
El proyecto <a href="https://www.nationalgeographic.com/" target="_blank"><i>Genographic</i></a>, impulsado por la <a href="https://www.nationalgeographic.com/" target="_blank"><i>National Geographic Society</i></a> e <a href="https://www.nationalgeographic.com/" target="_blank">IBM</a> con el apoyo de <a href="https://www.waittfoundation.org/" target="_blank">The Waitt Family Foundation</a>, es un ambicioso proyecto internacional dirigido por el genetista <a href="https://www.nationalgeographic.com/emerging/spencerWells.html" target="_blank">Spencer Wells</a> cuya finalidad es la reconstrucción del pasado de la especie humana, desde sus orígenes hasta las migraciones humanas más recientes, gracias al análisis de marcadores genéticos en poblaciones actuales. En la <a href="https://www.upf.edu/cexs/recerca/bioevo/index.html" target="_blank"><i>Unitat de Biologia Evolutiva</i></a>, de la <i>Universitat Pompeu Fabra</i> de Barcelona, Jaume Bertranpetit y David Comas son los investigadores responsables del análisis de las poblaciones europeas.

¿La hora de los biocarburantes?

18.09.2007
El sector del transporte supone en el conjunto de la Unión Europea un 30% del consumo total de energía. En el caso de España esta cifra se eleva al 37,5%, mientras que en la Comunidad de Madrid representa más del 50% del consumo final de energía. Los carburantes utilizados en la actualidad son fundamentalmente productos derivados del petróleo. La contribución de los combustibles fósiles convencionales a las emisiones de CO2 y, por tanto, al cambio climático es muy relevante. Según diferentes estimaciones, el sector del transporte será el principal responsable de la no consecución de los objetivos de Kyoto por la mayor parte de los países europeos.

Los Biocombustibles y la Fábula de la Cigarra y la Hormiga

18.09.2007
¿Han oído hablar del cambio climático? ¿No? ¿Y del Desarrollo Sostenible? ¿Tampoco? ¿Y de la "Bobalización" Económica? ¿Se acuerdan de la Fábula de la Cigarra y la Hormiga? De eso sí ¿verdad? Bueno pues es más de lo mismo. No entraré a detallar qué son los biocombustibles, sus diferentes tipos, o sus posibles perspectivas de futuro. Tampoco abundaré en cifras, tecnicismos, y menos aun en referencias bibliográficas. Digamos simplemente que todo el material aquí utilizado ha sido extraído del boletín de noticias y del sistema de weblogs de <STRONG>mi+d</STRONG>, así como del Portal del <A href="http://www.portaldelmedioambiente.com/index.asp" target=_blank>Medio Ambiente</A>, salvo una excepción bien documentada. En ellos podrán encontrar mucha más información de la que pudiera incluir aquí.<BR><BR> <DIV align=center><IMG height=120 alt=Cigarra_y_hormiga hspace=10 src="/gestion2006/img/Noticias/Cigarra_y_hormiga1.jpg" width=373 border=0></DIV>