Material compuesto basado en el acetato de gadolinio y nanotubos de carbono. Derecha: vista a escala  nanométrica a través de un microscopio electrónico de transmisión. Izquierda: vista de la lámina (CSIC)
Fecha
Fuente
CSIC Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Un nuevo refrigerante magnético alcanza temperaturas cercanas al cero absoluto

El material, desarrollado por un equipo liderado por el <a href="https://www.csic.es/es" title="Consejo Superior de Investigaciones Científicas" alt="Consejo Superior de Investigaciones Científicas" target="blank">Consejo Superior de Investigaciones Científicas</a> (CSIC), está basado en combinar moléculas magnéticas con nanotubos de carbono. La investigación abre nuevas posibilidades en el campo de la criogenia a temperaturas muy bajas.
Material compuesto basado en el acetato de gadolinio y nanotubos de carbono. Derecha: vista a escala  nanométrica a través de un microscopio electrónico de transmisión. Izquierda: vista de la lámina (CSIC)
Material compuesto basado en el acetato de gadolinio y nanotubos de carbono. Derecha: vista a escala nanométrica a través de un microscopio electrónico de transmisión. Izquierda: vista de la lámina (CSIC)

Un equipo del Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón (un centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas –CSIC- y la Universidad de Zaragoza) ha obtenido un nuevo refrigerante magnético combinando moléculas magnéticas con nanotubos de carbono. El material compuesto permite llegar eficazmente a temperaturas cercanas al cero absoluto (-273,15°C) por medio de la refrigeración magnética. La investigación, publicada en la revista Material Horizons, abre nuevas posibilidades en el campo de la criogenia a temperaturas muy bajas.

La versatilidad de los materiales moleculares y, en concreto, la posibilidad de manipularlos en una solución química, ha permitido a los investigadores desarrollar un material compuesto en el cual las moléculas de acetato de gadolinio, un refrigerante magnético molecular, están ancladas a nanotubos de carbono.

"La clave está en desarrollar materiales compuestos basados en la funcionalización de nanotubos de carbono con moléculas magnéticas, de tal manera que la alta conductividad térmica de los primeros se una con el alto efecto magnetocalórico de estas últimas", explica el investigador del CSIC Olivier Roubeau.

El efecto magnetocalórico es el cambio de temperatura que algunos materiales experimentan como reacción a una modificación en el campo magnético aplicado. Este efecto es la base de la refrigeración magnética, una tecnología alternativa a las convencionales, las cuales emplean el helio líquido para alcanzar temperaturas muy bajas.

"En nuestro trabajo hemos medido por primera vez la conductividad térmica de un refrigerante magnético molecular, el acetato de gadolinio tetrahidrato, y también mostramos el impacto de su baja conductividad térmica en su poder refrigerante. Cuando el material tiene un espesor muy reducido, no se experimenta una pérdida del poder refrigerante por unidad de masa, mientras que este decae fuertemente al emplear capas más gruesas, con lo que el material pierde interés tecnológico", precisa el investigador del CSIC.

El estudio muestra cómo, al mejorar el intercambio térmico mediante el anclaje de las moléculas a un componente ligero y buen conductor, es posible alcanzar temperaturas más bajas. Asimismo, la investigación abre nuevas vías en el ámbito de los materiales híbridos multifuncionales.


Referencia bibliográfica:

O. Roubeau, E. Natividad, M. Evangelisti, G. Lorusso y E. Palacios. A magnetocaloric composite based on molecular coolers and carbon nanotubes with enhanced thermal conductivity. Materials Horizons. DOI: 10.1039/C6MH00533K

Add new comment

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.