Ciencia, sociedad y científicos

09.02.2017
El día 30 de noviembre de 2016 el doctor José Antonio Gutiérrez Fuentes en el acto de su toma de posesión como Académico de número de la <a href="https://www.radoctores.es/" target="_blank">Real Academia de Doctores de España</a>, pronunció un discurso cuyas líneas principales se recogen aquí por su interés.

11 de febrero: Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

07.02.2017
La <a href="https://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/70/474/Add.2" target="_blank">Asamblea General de las Naciones Unidas, en la Resolución 70/474/Add.2,1</a> decide proclamar el 11 de febrero de cada año Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Esto es así puesto que la ciencia y la igualdad de género son vitales para realizar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, incluidos en la agenda de 2030.

¿Se modifica el cerebro con la maternidad?

01.02.2017
Ser madre te cambia la vida, qué gran tópico y qué gran verdad. Tal vez decir que tras la maternidad eres otra persona pueda sonar exagerado para algunos/as, pero nadie pone en duda que la maternidad supone una actualización importante en tu sistema operativo, una nueva versión de ti misma.

Preguntas por responder en la investigación interdisciplinar sobre envejecimiento

31.01.2017
La prolongación de las trayectorias de vida y el proceso de envejecimiento consecuente -individual y social- ofrecen algunos de los más apasionantes retos a los que se enfrenta la investigación científica en la actualidad. Las preguntas sobre el proceso de envejecimiento, a las que buscamos respuesta desde distintas miradas disciplinares, confluyen en torno a algunas grandes cuestiones.

La inteligencia competitiva, el nuevo 'Arte de la Guerra'

19.01.2017
En un contexto global, la lucha por la supervivencia empresarial suele estar marcada por el papel que juega la innovación y el desarrollo de nuevas técnicas en la empresa. Por eso, para conocer el entorno en el que nos encontramos, las técnicas de Vigilancia Tecnológica o Inteligencia Competitiva tienen una importancia destacada.

Se busca: científico emprendedor

17.01.2017
Los científicos y los emprendedores no se mezclan. Son la versión profesional del agua y el aceite. Esto responde, en parte, a que ambos tienen objetivos muy diferentes. A los primeros les exigen excelencia investigadora, medida fundamente por el número y calidad de sus publicaciones. A los segundos, sin embargo, les piden resultados económicos. Pero poco a poco, el emprendimiento va calando en las universidades españolas, que animadas por los numerosos casos de éxito en otros países, se dedican a fomentar el espíritu emprendedor a través de todo tipo de actividades.

Las aventuras de una joven investigadora en el campo de la neurociencia

23.12.2016
Me llamo Josefa Zaldivar. Soy estudiante de doctorado de la <a title="Universidad San Pablo CEU" href="https://www.uspceu.com/es/home.php" target="_blank">Universidad San Pablo CEU</a> y actualmente estoy haciendo mi tesis doctoral en el <a title="Consejo Superior de Investigaciones Científicas" href="http://www.cib.csic.es/" target="_blank">Centro de Investigaciones Biológicas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas</a> (CSIC).

Protones como nueva técnica de radioterapia contra el cáncer

07.12.2016
La lucha sostenida contra el cáncer durante las últimas décadas ha estado poniendo a prueba a médicos, científicos e ingenieros en busca del tratamiento o fármaco ideal para controlar la progresión de esta enfermedad, que concretamente es la segunda causa de muerte natural en España por detrás de las enfermedades cardiovasculares.