Noti1
Fecha
Fuente
CIBER

La exposición a espacios verdes protege la salud cardiovascular de las personas mayores

Este estudio intentó aclarar la relación entre los espacios verdes y la salud cardiovascular basándose en datos de 2.200 personas mayores de 65 años, sin historial previo de enfermedad cardiovascular y residentes en zonas densamente pobladas de la Comunidad de Madrid

Un nuevo estudio señala que vivir cerca de áreas verdes tiene efectos beneficiosos en la salud cardiovascular de las personas mayores.  Los resultados, publicados en la revista Environmental International, muestran una correlación inversa entre la densidad residencial a espacios verdes y los niveles circulantes de diferentes biomarcadores vinculados al riesgo cardiovascular, así como con una reducción moderada en el riesgo de padecer eventos cardiovasculares a medio plazo.

El trabajo, liderado por Esther García-Esquinas, investigadora del área de Epidemiología y Salud Pública del CIBER (CIBERESP) y del Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III, ha contado con la colaboración de expertos de la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad de Alcalá de Henares, la Escuela de Salud Pública de Boston en Estados Unidos y el Centro de Investigación Urbana de la Universidad RMIT de Melbourne en Australia.

Beneficios de los espacios verdes en la salud cardiovascular

Este estudio intentó aclarar la relación entre los espacios verdes y la salud cardiovascular basándose en datos de 2.200 personas mayores de 65 años, sin historial previo de enfermedad cardiovascular y residentes en zonas densamente pobladas de la Comunidad de Madrid.

El personal investigador midió la exposición a espacios verdes utilizando el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI) a diferentes distancias de los hogares de los participantes. Además, evaluaron la exposición al tráfico, el entorno del vecindario, la facilidad para caminar del vecindario y los recursos socioeconómicos según su censo.

El trabajo identifica varios factores mediadores en estas asociaciones. Entre ellos, se incluyen una menor exposición al tráfico y una mayor facilidad para caminar en áreas urbanas con alta densidad de espacios verdes, junto con mejoras en la capacidad funcional y una reducción en la prevalencia de factores de riesgo biológico para enfermedades cardiovasculares. Algunos de los beneficios de los espacios verdes son especialmente notables en personas con bajos ingresos y en mujeres.

“Este estudio resalta la importancia del acceso a áreas verdes en entornos urbanos para la salud cardiovascular de los adultos mayores, ofreciendo beneficios más allá del mero disfrute de un entorno natural” tal como señala la doctora García-Esquinas.

El trabajo también ha contado con la colaboración de expertos de la Universidad de Alcalá de Henares, la Escuela de Salud Pública de Boston en Estados Unidos y el Centro de Investigación Urbana de la Universidad RMIT de Melbourne en Australia.


Referencia bibliográfica: Scheer, C., Plans-Beriso, E., Pastor-Barriuso, R. et al. Exposure to green spaces, cardiovascular risk biomarkers and incident cardiovascular disease in older adults: the Seniors-Enrica II cohort. Environ International. 2024 Mar 12:185:108570 https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/38484611/


Fotografía de portada: Freepik.

Add new comment

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.