Fecha
Autor
Brousseau, Eric; Curien, N. (eds.). Cambridge University Press. Cambridge, 2007. 822 páginas.

Internet and Digital Economics. Principles, Methods, and Applications.

INTERNET Y LA ECONOMÍA DIGITAL<br> Un libro que sirve para cobrar conciencia de la situación presente de Internet y la economía digital, combinando aspectos de la práctica organizativa y del análisis teórico. Reseña realizada por Jesús Rodríguez Pomeda<br> Profesor Titular de Organización<br> de Empresas de la UAM

Es esta una amplia y comprensiva introducción (completada con cincuenta y ocho páginas de referencias bibliográficas) a la denominada "economía de Internet" que persigue el objetivo de facilitar la comprensión de las transformaciones que dicha red (y, en sentido aún más amplio, la llamada "economía digital") está provocando en las sociedades contemporáneas.

Los editores son dos destacados especialistas franceses. Profesor el primero en la Universidad París X, mientras que Curien es Comisionado en la Comisión Reguladora de las Comunicaciones Electrónicas y Servicios Postales de Francia (ARCEP), además de profesor en el Conservatoire Nacional des Arts et Métiers de París. Ambos han logrado reunir a otros cuarenta y seis expertos para publicar una obra monumental (roza las ochocientas páginas) estructurada en una introducción y siete partes, con un total de veinticinco capítulos. Los títulos de las partes son los siguientes: ¿Hacia una nueva economía?; Comunidades on line; Externalidades de red y microestructuras de mercado; Produciendo, distribuyendo y compartiendo bienes informativos; Cómo funcionan los 'e-mercados'; Infraestructuras institucionales evolucionistas; y, finalmente, Los impactos de Internet a nivel macro.

Entre los autores de la gran obra reseñada, encontramos algunos tan destacados como Benghozi, Brynjolfsson, David, Economices, Foray, Janssen, Julián, Kraemer, Lazonick o Rallet.

La obra en su conjunto tiene un alto grado de coherencia analítica, en buena medida debido a la elevada interacción que se observa entre los autores. En efecto, el proyecto de esta monografía arrancó en un seminario celebrado en 1999 que dio lugar en primer término a un número especial de la Revue Economique titulado "L'Economie de L'Internet" que apareció en 2001.

Vista como un todo, la obra es una exploración de la tecnología digital entendida como "tecnología de propósito general" (David, 1999, 2000), esto es, aquella cuyo impacto económico se relaciona con transformaciones en todas las dimensiones sociales y económicas (tales como los hábitos de consumo, los modos de producción o las formas organizativas).

Los autores pretenden explicar aquellos aspectos de Internet y de las tecnologías digitales que resultan genuinamente innovadoras, tanto desde el punto de vista de la praxis económica como desde el referido a los conceptos analíticos.

En este sentido, tres son (como acertadamente señalan Brousseau y Curien) las razones que explican el carácter catalizador de Internet en los terrenos empírico y teórico.

De entrada, Internet (a la que definen como "una federación planetaria de redes digitales"), al servir como medio para muy diversas actividades de gestión de la información induce a la "digitalización" de éstas. Así, el acceso a la "red de redes" incita a los actores a incrementar tanto el número como la intensidad informativa de sus intercambios.

Además, la lógica funcional de Internet (red modular, descentralizada, desplegada globalmente como plataforma para la provisión de servicios basados en la información y en la innovación) sirve como arquetipo de la economía contemporánea. Así, observamos cómo la industria generaliza los procesos de ensamblaje flexible basados en interfaces normalizadas, así como una creciente asociación entre competitividad e innovación que descansa sobre el aumento de la intensidad informativa de bienes y servicios.

Por último, los cambios organizativos de toda índole que facilita Internet se difunden inexorablemente por todos los ámbitos de actuación económica.

En conclusión, se trata de una muy recomendable obra que sirve bien para cobrar conciencia de la situación presente de Internet y la economía digital, elaborada combinando aspectos de la práctica organizativa y del análisis teórico. Dicho mapa de situación facilita además algunas de las ideas clave fundamentales para anticipar y comprender la evolución inmediata de tan destacados avances científico tecnológicos.

Add new comment

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.