
El Instituto Eduardo Torroja, un centro de investigación comprometido con el progreso del sector de la construcción
![]() |
![]() |
El Instituto Eduardo Torroja ha mantenido a lo largo de los años su compromiso de investigación, así como de colaboración y promoción de la innovación en el campo de la construcción | |
![]() |
Desde que en 1934 un grupo de arquitectos e ingenieros fundaran como entidad privada el Instituto Técnico de la Construcción y la Edificación, el personal del que luego sería el Instituto Eduardo Torroja ha mantenido a lo largo de los años su compromiso de investigación, así como de colaboración y promoción de la innovación en el campo de la construcción. También se ha cuidado el mantener una relación continuada con las organizaciones empresariales y sectoriales, así como con los sucesivos Ministerios relacionados con las obras públicas, la vivienda, la industria y el medio ambiente, todo ello desde el CSIC, al que el Instituto se adhirió en 1940.
El espíritu fundacional respondía, en aquella época de los años treinta, a las necesidades de investigación en nuevos tipos de construcción basados, en especial, en lo que entonces era un nuevo material: el hormigón armado y pretensado. Se infundió como principio básico de funcionamiento el trabajo en equipo multidisciplinar, que se plasmó en el lema Technicae plures, opera unica. Este enfoque hizo que convergieran en el instituto diferentes disciplinas científicas y técnicas que continúan conviviendo hoy en día.
Durante estos ya 82 años de historia siempre se ha mantenido y se sigue manteniendo vivo ese espíritu de colaboración, incluso más, si cabe, después de los acontecimientos de los últimos años que afectan de manera especial a nuestro sector. Desde el estallido de la burbuja inmobiliaria y de las obras públicas, las noticias que aparecen en los medios de comunicación sobre la construcción resultan abrumadoramente negativas; tanto es así que en la opinión de muchas personas, el llamado 'sector del ladrillo' está en el origen de la mayor crisis económica desde la Gran Depresión.
No cabe duda de que en este desprestigio social resulta decisivo el hecho de que, en gran medida, las contribuciones del sector a la solución de muchos de los problemas globales que afectan a nuestra sociedad, incluyendo la mejora de las condiciones de vida de las personas, pasan desapercibidas. Y eso no solamente para el público en general, sino también para las administraciones, gestores de los programas de innovación y otros agentes que intervienen en la toma de decisiones sobre la priorización de inversiones y desarrollos futuros.
Así, es necesario poner en valor los logros y el potencial de este sector, que tiene mucho que aportar a la construcción de un futuro mejor. En este contexto, el IETcc organiza la jornada divulgativa Mucho más que 'ladrillos'... Reconstruyendo el sector en el marco de los desafíos Globales, cuyo objetivo consiste en dar a conocer sus trabajos actuales y recientes, en el marco de los problemas globales y sus soluciones.
La jornada tendrá lugar el jueves 26 de mayo de 10:15 a 14:30 en el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja del CSIC, c/ Serrano Galvache nº 4, Madrid.
Entrada libre previa inscripción en actividades@ietcc.csic.es.
Add new comment