Logo Enterprise Europe Network. / EEN
Fecha
Fuente
madri+d

Cooperación Europa-América Latina en el marco de la Enterprise Europe Network

El proyecto <a href="http://www.alinvest5.org/?lang=es" title="AL INVEST 5.0 - EEN" alt="AL INVEST 5.0 - EEN" target="_blank">AL INVEST 5.0 - EEN</a> está dedicado a la transferencia de buenas prácticas de <a href="https://een.ec.europa.eu/" title="Enterprise Europe Network" alt="Enterprise Europe Network" target="_blank">Enterprise Europe Network</a>, recibe financiación de la Comisión Europea y reúne a socios de España, Argentina, México y Brasil. Junto con la reunión de lanzamiento en Madrid, se realizó una capacitación en la que también participaron expertos de <a href="https://www.cdti.es/" title="CDTI" alt="CDTI" target="_blank">CDTI</a>, <a href="https://www.idetra.com/" title="IDETRA" alt="IDETRA" target="_blank">IDETRA</a>, <a href="https://fpcm.es/" title="Parque Científico de Madrid" alt="Parque Científico de Madrid" target="_blank">Parque Científico de Madrid</a> y <a href="https://www.aecim.org/" title="AECIM" alt="AECIM" target="_blank">AECIM</a>.

El objetivo del proyecto es contribuir a la difusión de las mejores prácticas en materia de asistencia en procesos de transferencia de tecnología y acceso a programas europeos de financiación de la I+D+i, a partir de la experiencia de entidades europeas de prestigio de la Red Enterprise Europe Network hacia organismos intermedios latinoamericanos adscritos a dicha Red, favoreciendo así la capacitación y la integración de redes colaborativas entre los nodos latinoamericanos y sus homólogos europeos.

De izquierda a derecha: Carmen Gilabert (Parque Científico de Madrid), Jesús Rojo y Sara Alfonso (Fundación madri+d), Mª Laura Lefevre (UIA-Argentina), Mª Paz Díaz Nieto y David Romero (TEC de Monterrey- México), Ludmila Jesús da Silva Carvalho y Maisa Caixeta Nascentes (CNI- Brasil)

Para ello apoya el desarrollo de las capacidades empresariales en torno a los servicios de innovación y de transferencia de tecnología, promoviendo la creación de redes colaborativas en torno a tres sectores estratégicos: Alimentos (Smart Food), Turismo (Desarrollo de Destinos Turísticos Inteligentes) y Manufactura (Industria 4.0), en los países participantes aprovechando las buenas prácticas existentes en el entorno europeo y generando oportunidades de empleo, trabajo cualificado e internacionalización.

Las actividades previstas van desde la organización de semanas formativas para pymes, asesorías especializadas en materia de innovación y transferencia de tecnología, brokerage events organizados bajo el paraguas de la Red Enterprise Europe Network hasta formación específica para organismos intermedios de América Latina miembros de la Red EEN.

Estas iniciativas permitirán el desarrollo y el fortalecimiento de la vinculación empresarial entre pymes, organizaciones empresariales y centros tecnológicos de los sectores mencionados, de América Latina y Europa.

El proyecto está liderado por la Unión Industrial Argentina y cuenta como socios con el TEC de Monterrey (México), la Confederación Nacional de la Industria (Brasil) y la Fundacion para el Conocimiento madri+d (España), que es la entidad coordinadora del Nodo EEN Madrid y mentora de los nodos de la red de Argentina y México.

Add new comment