Imagen visual de la Semana de la Ciencia de Madrid. / madri+d
Fecha
Fuente
madri+d

La ciencia jugando se aprende volando

Un año más, la <a href="/semanacienciaeinnovacion//" title="Semana de la Ciencia de Madrid" alt="Semana de la Ciencia de Madrid" target="_blank">Semana de la Ciencia de Madrid</a> se ha convertido en el conjunto de actividades de divulgación y participación ciudadana en ciencia e innovación más relevante de España gracias al trabajo y al esfuerzo de todos -instituciones e investigadores- ofreciendo a la sociedad la oportunidad de conocer el trabajo que realizan los científicos, sus investigaciones, motivaciones y esfuerzos, favoreciendo el diálogo con sus protagonistas cuya labor incrementa el bienestar de la sociedad.

La Fundación agradece el entusiasmo, el esfuerzo y el tiempo a los 3.000 investigadores y gestores de las 600 instituciones que idean, diseñan y organizan las 1.114 actividades lúdicas y gratuitas, porque todos ellos lo hacen por amor al arte... de divulgar la ciencia y la innovación. Y a los más de 200.000 ciudadanos que han respaldado esta iniciativa, participando en las actividades que les han resultado más interesantes en los 51 municipios donde se han organizado.

Y naturalmente a España Duero – Grupo Unicaja que patrocinan esta iniciativa, año tras año, apoyando este macro evento de sensibilización ciudadana de la ciencia y la innovación, sin su colaboración la Semana de la Ciencia de Madrid no sería igual. Y a Metro de Madrid por cedernos espacios en sus estaciones.

<
Cristina Cifuentes, presidenta de la Comunidad de Madrid, participó en la actividad "Hoy soy astronauta"

FOMENTAR LAS VOCACIONES CIENTÍFICAS EN NIÑOS Y NIÑAS Y VISIBILIZAR LA FIGURA DE LAS INVESTIGADORAS

La Semana de la Ciencia de Madrid es una iniciativa de la Consejería de Educación e Investigación de la Comunidad de Madrid, coordinada por la Fundación para el Conocimiento madri+d que asesora a las instituciones participantes y da a conocer sus actividades entre los ciudadanos. Se dirige a todos los públicos, de diferentes edades y niveles de formación: niños, estudiantes de secundaria, bachillerato o universitarios, adultos, amantes de la naturaleza, curiosos...

Sus objetivos tradicionales han sido difundir los resultados de la investigación, la ciencia y la innovación -abriendo los espacios donde se realiza- e incentivar la participación de los ciudadanos en las cuestiones científicas.

Además, asume con entusiasmo el fomento de las vocaciones científicas y el espíritu emprendedor e innovador entre los jóvenes, potenciando el estudio de las carreras STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics, por sus siglas en inglés): Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, asignaturas fundamentales para una economía competitiva y sostenible y para una sociedad avanzada y saludable, favoreciendo que las niñas estudien estas carreras, muchas de ellas tradicionalmente elegidas por los chicos. Para ello es fundamental provocar la curiosidad de los niños y las niñas por la ciencia, la tecnología y la innovación mediante actividades que les asombren, favoreciendo especialmente el entusiasmo de estas últimas. Y por supuesto, contribuir a visibilizar la imagen de las investigadoras, favoreciendo una carrera científica competitiva que ayude a romper el techo de cristal.

Asombro y fascinación en las caras de los niños durante una actividad en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC)

La Comunidad de Madrid ha dado la palabra a todos, porque entre todos organizamos la Semana de la Ciencia de Madrid, y promovemos el intercambio de conocimiento y experiencia atesorado en centros de investigación, universidades, administraciones públicas, museos, hospitales y centros de salud, empresas y emprendedores, fundaciones, sociedades científicas, embajadas y ONG de la región. Es interesante destacar la participación que han tenido los colegios que cada vez más incluyen en las actividades programadas del año actividades y talleres.

A lo largo de sus ediciones ha conseguido incrementar el interés de los ciudadanos por las cuestiones científico-tecnológicas, la participación de los científicos, la implicación del tejido empresarial, el interés de los jóvenes por la ciencia y la innovación y sus salidas profesionales, así como la repercusión en los medios de comunicación.

¡Gracias a todos!

Add new comment