Fecha

Nuevas hipótesis sobre la complejidad cognitiva en la prehistoria del género Homo

Investigadoras de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la Universidad de Tel Aviv (Israel) argumentan que las herramientas de los cazadores-recolectores son también elementos simbólicos

Una colaboración entre la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la Universidad de Tel Aviv (Israel) —en el marco de un proyecto sobre la complejidad cognitiva en el Paleolítico en especies del género Homo anteriores a Homo sapiens—, ha permitido a dos investigadoras analizar la compleja relación entre los cazadores-recolectores indígenas y sus herramientas.

El estudio, publicado en el Cambridge Archaeological Journal, se apoya en nuevos datos sobre las capacidades simbólicas de los neandertales, en estudios etnográficos actuales y en discusiones multidisciplinares sobre los significados socio-culturales de la selección y uso de materias primas.

“En Prehistoria el estudio de las capacidades simbólicas y de la complejidad cognitiva se suele abordar a partir del análisis de elementos de adorno, como conchas y dientes perforados y otros elementos que eran parte de colgantes y ornamentos personales; y de elementos más estéticos y relacionado con el lenguaje abstracto, como son los signos gráficos y el uso del color: ‘el arte prehistórico’. Las herramientas, sin embargo, no se suelen estudiar con este enfoque”, afirma la coautora Francesca Romagnoli, profesora de Prehistoria de la UAM.

“Sin embargo —agrega la investigadora—, ¿cuantos de nuestros útiles son portadores de funciones más allá de la utilitaria? Pensemos por ejemplo en esa camiseta afortunada que llevamos puesta para los exámenes, o en el significado que podemos dar a algún color”.

Complejidad simbólica y cognitiva

A través del estudio de contextos etnográficos de cazadores-recolectores de diferentes culturas de varias partes del mundo, las investigadoras observaron que en cualquier cultura los indígenas conceptualizan sus herramientas como puentes que unen el mundo de los humanos con todos los elementos del cosmos. “La selección de las materias primas con la que fabrican sus herramientas no es casual para construir este complejo sistema de relaciones”, aseguran.

Este sistema es muy diferente al que usamos los humanos del mundo occidental y que vivimos en un sistema económico consumista, afirman las autoras. “Para nosotros, un útil es algo que tiene un valor meramente económico y que está a nuestro servicio para realizar alguna tarea específica. En cambio, para los cazadores-recolectores un útil es un elemento vivo, que interactúa con el ser humano y con el ambiente en una manera dinámica. Por ejemplo, la materia prima con la que están hechas las armas de caza son una vía de comunicación con el animal, para demostrarle respecto y mantener el equilibrio cosmológico”.

Este enfoque aplicado a la Arqueología del Paleolítico, permitió a las investigadoras generar una serie de hipótesis sobre la posible complejidad simbólica y cognitiva en poblaciones pre-sapiens, en las que todavía no se conocen claras evidencias de elementos de adorno y de arte, y que por tanto quedan excluidas de estudios sobre la complejidad cognitiva. “En muchas de ellas, y de manera más frecuente desde hace unos 400.000 años, se observan cambios en la selección de las materias primas y un uso más o menos frecuente de recursos con posibles valores estéticos”.

“Se trata de un trabajo en gran parte especulativo, donde nos movemos en un marco teórico multidisciplinar generando nuevas hipótesis de trabajo que tendremos que poner a prueba en estudio posteriores”, agregan las investigadoras.

Para las autoras, este nuevo enfoque puede contribuir a corregir el sesgo hacia los homínidos pre-sapiens, que solemos considerar non-humanos e inferiores a nosotros, pudiendo abrir nuevas pistas para estudiar las capacidades cognitivas en la Prehistoria.

“Tenemos que recordar que las herramientas líticas son la categoría de restos arqueológicos más abundante en gran parte de la Prehistoria y por tanto son elementos preciosos para interrogarnos sobre los periodos más antiguos de nuestra evolución”, destaca la profesora Romagnoli.

“Además —agrega la investigadora—, la comprensión de cómo han ido cambiando nuestras relaciones con el medio ambiente y cómo estos cambios se han reflejado en la cultura, la economía y la sociedad en el pasado nos puede dar llaves para comprender nuestro mundo actual y planificar nuestro futuro”.

Herramientas y ‘mundo humano’

La producción de herramienta empezó hace 3 millones de años, cuando los homínidos empezaron a modificar las piedras para obtener un filo cortante. Tradicionalmente la producción de herramientas se ha usado para indicar la originalidad del ser humano respecto a otros animales. Hoy sabemos que muchos animales, incluidos otros primates, producen y usan herramientas.

Además, la idea de un ‘mundo humano’ separado del ‘mundo animal’ en el que los útiles son meramente objetos para modificar nuestro entorno, es típica de las sociedades modernas post-industrializadas, y es totalmente diferente de la perspectiva que tienen las comunidades cazadoras-recolectoras indígenas.

“De hecho, nuestra visión del medio ambiente como algo del qué conseguir lo que necesitamos sin dar nada a cambio y sin ver el entorno como parte de un equilibrio general más amplio y complejo es, en gran parte, lo que nos está llevando a destruir ecosistemas, a inquinar nuestro entorno, y a acelerar y amplificar los efectos del cambio climático”, concluye Romagnoli.

El estudio ha sido realizado en el marco del proyecto de investigación SI1/PJI/2019-00488 financiado por la UAM y la Comunidad de Madrid – Dirección General de Investigación e Innovación Tecnológica, Conserjería de Ciencia, Universidades e Innovación (convocatoria 2019 I+D Jóvenes Investigadores).


Referencia bibliográfica:

Assaf, E., Romagnoli, F., 2021. Beyond Tools and Function: The Selection of Materials and the Ontology of Hunter-Gatherers. Ethnographic Evidences and Implications for Palaeolithic Archaeology. Cambridge Archaeological Journal 31, 281-291. https://doi.org/10.1017/S0959774320000359

Foto de portada: Bifaz del yacimiento de Revadim (Israel) /Assaf & Romagnoli (2021)

Add new comment

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.