Un equipo de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha desarrollado una fuente de luz sintonizable que puede emitir fotones individuales en el régimen de terahercios (THz). El hallazgo abre nuevas fronteras en tecnología cuántica, prometiendo innovadoras aplicaciones en sectores como espectroscopía, microscopía, diagnósticos médicos, comunicaciones y seguridad
Un equipo internacional de investigadores ha descubierto el mecanismo fisiológico del canto con el que las ballenas barbadas se comunican bajo el agua y, su descripción en la revista "Nature", ofrece valiosas claves para la conservación de estos cetáceos
El trabajo realizado permite poner en el mercado un plato tradicional, nutritivo y sano, “cocido madrileño”, como un producto liofilizado, de fácil rehidratación y mínimos requerimientos de preparación: agregar agua, un corto calentamiento en microondas (5-10 min) y un breve reposo (10 min) antes de su consumo
Hasta ahora, se desconocía cómo las células linfoides innatas del grupo 3 del sistema inmunitario actuaban frente a bacterias que provocan infecciones en el intestino
Un estudio internacional, liderado en España por la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA, UIB-CSIC), demuestra la relevancia de tener en cuenta el entorno paisajístico en los proyectos de restauración, con el fin de promover una red de polinización robusta y resistente
Un equipo de investigadores de dos universidades madrileñas –Politécnica (UPM) y Carlos III (UC3M)− ha desarrollado un prototipo de router con una alta precisión de posicionamiento que permite conocer la localización exacta de un móvil
La agricultura, piedra angular de las economías romana y medieval, se centraba principalmente en cereales como trigo, cebada y mijo, pero nuevos hallazgos revelan la llegada de cultivos innovadores