El mensaje de la Voyager llega a oídos terrícolas

10.11.2017
A finales de 2017 saldrá a la venta una edición especial del <a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Disco_de_oro_de_las_Voyager" title="Disco de oro de las Voyager, Wikipedia" alt="Disco de oro de las Voyager, Wikipedia" target="_blank">Disco Dorado</a>, el mensaje políglota enviado con las sondas <a href="https://voyager.jpl.nasa.gov/" title="Voyager" alt="Voyager" target="_blank">Voyager</a> para seres de otros mundos. De ese modo habrán sido los oídos terrícolas los primeros en escuchar los sonidos compilados por Carl Sagan hace 40 años. La próxima transmisión de un saludo similar en la misión <a href="http://pluto.jhuapl.edu/" title="New Horizons" alt="New Horizons" target="_blank">New Horizons</a> plantea una pregunta: ¿sus verdaderos destinatarios somos nosotros mismos?

Los niños prematuros tienen mayor riesgo de presentar dificultades cognitivas, motoras y de comportamiento

10.11.2017
Un estudio en el que han participado investigadores del <a href="https://www.irycis.org/" title="Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (IRYCIS)" alt="Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (IRYCIS)" target="_blank">Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria</a> (IRYCIS) en el <a href="https://www.comunidad.madrid/hospital/ramonycajal/" title="Hospital Ramón y Cajal" alt="Hospital Ramón y Cajal" target="_blank">Hospital Ramón y Cajal</a> y del <a href="https://www.ciberesp.es/" title="Consorcio de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP)" alt="Consorcio de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP)" target="_blank">Centro de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública</a> (CIBERESP) junto a un numeroso equipo internacional de investigadores, ha analizado las evidencias disponibles para relacionar la edad gestacional al parto con el desarrollo neurológico en la infancia y adolescencia.

Nuevas tecnologías para un turismo sostenible

10.11.2017
Durante la <a href="/semanacienciaeinnovacion//" title="Semana de la Ciencia de Madrid 2017" alt="Semana de la Ciencia de Madrid 2017" target="_blank">Semana de la Ciencia de Madrid</a> 2017, la <a href="http://www.urjc.es/" title="Universidad Rey Juan Carlos (URJC)" alt="Universidad Rey Juan Carlos (URJC)" target="_blank">Universidad Rey Juan Carlos</a> (URJC) organizará dos itinerarios didácticos, uno en Aranjuez y otro en El Pardo, en los que se utilizarán herramientas de realidad aumentada para mostrar cómo las nuevas tecnologías han ayudado al impulso de estos Reales Sitios como destinos de turismo sostenible.

Dafne y la División Keeler

09.11.2017
Aquí vemos a Dafne, una de las pequeñas lunas situadas entre los anillos de Saturno, surcando las olas mientras orbita el espacio entre las partículas heladas de los anillos. La imagen fue tomada por la misión internacional <a href="http://sci.esa.int/cassini-huygens/" title="Cassini, ESA" alt="Cassini, ESA" target="_blank">Cassini</a>, que concluyó hace poco su increíble <a href="https://www.esa.int/Science_Exploration/Space_Science/Cassini-Huygens/Cassini_concludes_pioneering_mission_at_Saturn" title="ESA" alt="ESA" target="_blank">odisea de 13 años</a> en el sistema saturniano.

La proteína Galectina-3, clave en la prevención del aneurisma de aorta abdominal

08.11.2017
Investigadores del <a href="https://www.cibercv.es/" title="Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV)" alt="Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV)" target="_blank">Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares</a> (CIBERCV) han demostrado en un estudio que los niveles de la proteína Galectina-3 están incrementados en los pacientes con aneurisma de aorta abdominal y se asocian, por lo tanto, al avance de esta enfermedad.

La Comunidad aprueba el proyecto de la nueva Ley de Universidades, que impulsará su competitividad

08.11.2017
El Consejo de Gobierno ha aprobado el proyecto de la <a href="http://www.madrid.org/es/transparencia/normativa/anteproyecto-ley-del-espacio-madrileno-educacion-superior" alt="Ley del Espacio Madrileño de Educación Superior" title="Ley del Espacio Madrileño de Educación Superior" target="blank">Ley del Espacio Madrileño de Educación Superior</a> (LEMES). Esta Ley apuesta abiertamente por la docencia innovadora, la investigación de calidad, la movilidad, la internacionalización y la atracción de talento. Su tramitación ha contado con la cooperación, el diálogo y el trabajo conjunto de toda la comunidad universitaria de la región, con más de 60 reuniones. La LEMES contará con un sistema de financiación que contempla los resultados.