Científicos de la Universidad de Granada emplean nanotecnología para mejorar la calidad de la cerveza

27.07.2017
Los investigadores han desarrollado un sensor óptico mucho más barato y fácil de usar que los que se emplean en la actualidad, para determinar la presencia de la amina biógena triptamina, un grupo de compuestos químicos cuya presencia garantiza la calidad de la cerveza. La investigación ha sido publicada en la revista <a href="https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S095656631530734X?via%3Dihub" title="Biosensors and Bioelectronics" alt="Biosensors and Bioelectronics" target="_blank">Biosensors and Bioelectronics</a>.

La artrosis es una enfermedad grave

27.07.2017
La artrosis no es una enfermedad menor. Es una patología compleja que no solo afecta a personas mayores. Más de 242 millones de personas padecen esta patología en el mundo.

La actividad física temprana favorece el desarrollo de la memoria de trabajo

27.07.2017
Un nuevo estudio realizado por investigadores de <a href="https://www.isglobal.org/" title="ISGlobal" alt="ISGlobal" target="_blank">ISGlobal</a> (Instituto de Salud Global Barcelona), centro impulsado por la <a href="https://fundacionlacaixa.org/es/" title="Obra Social la Caixa" alt="Obra Social la Caixa" target="_blank">Obra Social ”la Caixa”</a>, y el <a href="https://www.ciberesp.es/" title="CIBERESP" alt="CIBERESP" target="_blank">CIBERESP</a> (Centro de Investigación Biomédica en Red Epidemiología y Salud Pública), concluye que un nivel bajo de actividad física en la edad preescolar y de primaria se asocia después con un menor rendimiento de la memoria de trabajo en la escuela primaria y en la adolescencia, respectivamente.

Residuos del olivo para mejorar la flora intestinal

27.07.2017
Miembros del grupo Ingeniería Química y Ambiental de la <a href="http://www10.ujaen.es/" title="Universidad de Jaén" alt="Universidad de Jaén" target="_blank">Universidad de Jaén</a>, junto a investigadores de la <a href="https://www.usc.gal/gl" title="Universidad de Santiago de Compostela" alt="Universidad de Santiago de Compostela" target="_blank">Universidad de Santiago de Compostela</a> (USC) y del <a href="http://www.lneg.pt/" title="Laboratorio Nacional de Energía y Geología" alt="Laboratorio Nacional de Energía y Geología" target="_blank">Laboratorio Nacional de Energía y Geología</a> de Lisboa han aislado sustancias de restos del olivar beneficiosas para el organismo. Los compuestos obtenidos promueven la proliferación de las bacterias causantes de que la flora intestinal cumpla correctamente su función en la asimilación de nutrientes.

Cueva Fantasma se sumará el próximo año al conjunto de excavaciones en la Sierra de Atapuerca

27.07.2017
La Sierra de Atapuerca sumará, a partir de la próxima campaña, el nuevo yacimiento de Cueva Fantasma. Así lo ha anunciado la consejera de Cultura y Turismo, María Josefa García Cirac, quien ha presentado junto a los codirectores del <a href="https://www.atapuerca.org/atapuerca/elProyecto" title="Proyecto Atapuerca" alt="Proyecto Atapuerca" target="_blank">Proyecto Atapuerca</a>, Eudald Carbonell, José María Bermúdez de Castro y Juan Luis Arsuaga, el balance de la campaña de excavaciones 2017 con la presentación de los hallazgos más importantes.

España logra tres medallas en la olimpiada internacional de matemáticas

27.07.2017
Los alumnos españoles han logrado tres medallas de bronce y dos menciones honoríficas en la <a href="https://www.imo-official.org/?language=es" title="Olimpiada Internacional de Matemáticas" alt="Olimpiada Internacional de Matemáticas" target="_blank">Olimpiada Internacional de Matemáticas</a>, que se ha celebrado durante esta semana en Río de Janeiro (Brasil) y en la que han competido 615 estudiantes -62 de ellos mujeres-, procedentes de 111 países.

Las plantas utilizadas en infusiones contienen metales pesados pero no suponen un riesgo

26.07.2017
Un estudio liderado por la <a href="https://www.ugr.es/" title="Universidad de Granada" alt="Universidad de Granada" target="_blank">Universidad de Granada</a> (UGR) ha revelado que el 96,8 por ciento de las plantas medicinales adquiridas habitualmente en los supermercados, herbolarios y mercados tradicionales contienen metales pesados y minerales, aunque en concentraciones muy pequeñas que no son perjudiciales para la salud.

Logran que los glóbulos blancos alivien el dolor, en lugar de producirlo, durante la inflamación de los tejidos en ratones

26.07.2017
Investigadores de la <a href="https://www.ugr.es/" title="Universidad de Granada" alt="Universidad de Granada" target="_blank">Universidad de Granada</a> (UGR) lideran un novedoso estudio en ratones que demuestra que los fármacos bloqueantes del receptor sigma-1 logran que los leucocitos o glóbulos blancos alivien el dolor que se siente cuando un tejido está inflamado. El trabajo ha sido publicado en la revista <a href="https://www.pnas.org/doi/10.1073/pnas.1620068114" title="PNAS" alt="PNAS" target="_blank">PNAS</a>.

Dime dónde vives y te diré cuánto andas

26.07.2017
Investigadores de la <a href="https://www.uah.es/es/" title="Universidad de Alcalá" alt="Universidad de Alcalá" target="_blank">Universidad de Alcalá</a> (UAH) han estudiado la relación entre el nivel socioeconómico y cómo son de caminables las 2.415 secciones censales de Madrid ciudad. La investigación concluye que esta relación es inversa y muy significativa: cuanto mayor es el nivel socioeconómico de un barrio, menos transitable es. Esta ventaja de las zonas con menor nivel socioeconómico desaparece con la gentrificación -en casos como Lavapiés y Chueca- y en los barrios de nueva construcción.

Los bebés reconocen un idioma un mes antes de nacer

26.07.2017
Los bebés reconocen un idioma un mes antes de nacer, ha descubierto un estudio. Los ritmos cardíacos fetales cambian cuando oyen un lenguaje desconocido y rítmicamente distinto. El desarrollo del lenguaje se inicia en el útero, donde el bebé va afinando sus oídos a la lengua que va a adquirir sobre la base de las señales de habla disponibles en seno materno.