Detectan un nuevo elemento implicado en la inestabilidad de los cromosomas

16.08.2017
Investigadores españoles han señalado un nuevo elemento responsable de las mutaciones de ADN: la cromatina. La inestabilidad genómica es el principal factor de riesgo en el desarrollo de tumores en el ser humano. De ahí la importancia de comprender su origen para explorar posibles dianas terapéuticas.

La depresión cambia la estructura del cerebro

16.08.2017
La depresión modifica la estructura del cerebro, concretamente la materia blanca, que se reduce en las personas aquejadas de esta enfermedad. Esta reducción dificulta que nuestras emociones y pensamientos se procesen correctamente. El descubrimiento ayudará a predecir el riesgo de depresión y a protegernos frente a esta enfermedad.

Primeros resultados de la investigación de búsqueda de viñedos en peligro de extinción

16.08.2017
Las variedades recuperadas en Aragón y el sur de Francia han permitido elaborar hasta 121 vinos diferentes gracias a variedades de uva con aromas de pimienta negra, fruta tropical o regaliz. Ricardo López, investigador del <a href="https://laae.unizar.es/" title="Laboratorio de Análisis del Aroma y Enología" alt="Laboratorio de Análisis del Aroma y Enología" target="blank">Laboratorio de Análisis del Aroma y Enología</a> (LAAE) de la <a href="https://www.unizar.es/" title="Universidad de Zaragoza" alt="Universidad de Zaragoza" target="blank">Universidad de Zaragoza</a> (UNIZAR), hará balance del primer año del proyecto <a href="https://www.valovitis.eu/?lang=es" title="Valovitis" alt="Valovitis" target="blank">Valovitis</a> este lunes en un workshop en el país vecino. El objetivo de este estudio es obtener vinos más exclusivos y competitivos.

Una nanopartícula revestida con antibiótico elimina bacterias resistente

16.08.2017
Científicos brasileños acaban de describir una nueva estrategia de combate contra bacterias resistentes a antibióticos en la revista <a href="https://www.nature.com/articles/s41598-017-01209-1" alt="Scientific Reports" title="Scientific Reports" target="blank">Scientific Reports</a>, perteneciente al grupo <i>Springer Nature</i>.

Un nuevo bisturí molecular actúa como un GPS para mejorar la edición genética

16.08.2017
Investigadores de la <a href="https://www.ku.dk/english/" title="Universidad de Copenhague" alt="Universidad de Copenhague" target="_blank">Universidad de Copenhague</a> (Dinamarca), liderados por el español Guillermo Montoya, han descubierto cómo funcionan unas tijeras moleculares que desenrollan y cortan el ADN llamadas Cpf1. Se trata de una nueva herramienta CRISPR Cas de edición genética, capaz de actuar como un GPS para encontrar su destino dentro del intrincado mapa del genoma. Su alta precisión permitirá mejorar el uso de este tipo de tecnología en la reparación de daños genéticos y otras aplicaciones médicas y biotecnológicas.

Una vacuna contra el virus del Ébola induce una respuesta inmunitaria duradera hasta un año después

16.08.2017
Un régimen de vacunación de estimulación antigénica primaria contra el virus del Ébola ha logrado inducir una respuesta específica duradera de anticuerpos de al menos un año de duración en el 100 % de los voluntarios sanos del ensayo clínico. Entre las entidades colaboradoras y responsables del desarrollo de la vacuna está la <a href="http://www.imi.europa.eu/content/home" target="_blank" title="Iniciativa sobre Medicamentos Innovadores" alt="Iniciativa sobre Medicamentos Innovadores">Iniciativa sobre Medicamentos Innovadores</a> de la Unión Europea.