Resuelto el misterio de cómo surgieron los primeros animales en la Tierra

22.08.2017
Una investigación dirigida por la <a href="http://www.anu.edu.au/" title="Universidad Nacional Australiana" alt="Universidad Nacional Australiana" target="_blank">Universidad Nacional Australiana</a> ha resuelto el misterio de cómo los primeros animales aparecieron en la Tierra, un momento crucial para el planeta sin el cual los seres humanos no existirían. La clave está en la rápida propagación de las algas en los océanos.

El IAA encabezará dos de los cinco estudios más avanzados sobre agujeros negros supermasivos de 2018

22.08.2017
Las 66 antenas del observatorio <a href="https://almaobservatory.org/en/home/" title="ALMA" alt="ALMA" target="_&lt;blank">ALMA</a> se unen al <a href="https://eventhorizontelescope.org/" title="Event Horizon Telescope" alt="Event Horizon Telescope" target="_&lt;blank">Telescopio del Horizonte de Sucesos</a> (EHT, por sus siglas en inglés) para el estudio de los agujeros negros supermasivos. Para 2018 se han aprobado cinco propuestas de observación, dos de ellas coordinadas por el <a href="https://www.iaa.csic.es/" title="Instituto de Astrofísica de Andalucía" alt="Instituto de Astrofísica de Andalucía" target="_&lt;blank">Instituto de Astrofísica de Andalucía</a> (IAA-CSIC).

Una proteína asociada con la enfermedad de Alzheimer también relacionado con la capacidad cognitiva

22.08.2017
Para aprovechar mejor que el encéfalo sea capaz de producir células nuevas en la edad adulta en la lucha contra las enfermedades neurodegenerativas, es necesario entender mejor los mecanismos subyacentes. Un estudio nuevo basado en una investigación financiada por la Unión Europea aclaró la función que desempeña la proteína proteína precursora amiloidea (APP) en la neuroplasticidad.

Un estudio confirma que la contaminación por partículas diésel puede exacerbar la alergia por soja

21.08.2017
Un estudio liderado por investigadores del <a href="https://www.ciberes.org/" title="CIBERES" alt="CIBERES" target="_blank">CIBERES</a> (Centro de Investigación Biomédica en Red Enfermedades Respiratorias) y del <a href="https://vhir.vallhebron.com/portal1/homepage.asp" title="Vall d'Hebron Institut de Recerca" alt="Vall d'Hebron Institut de Recerca" target="_blank">Vall d'Hebron Institut de Recerca</a> (VHIR) ha demostrado que una determinada cantidad de soja que por sí sola no provoca alergia, cuando se administra en combinación con partículas diésel hace que los animales de experimentación desarrollen asma.

El Hubble detecta la primera estratosfera de un exoplaneta

21.08.2017
Un equipo internacional de investigadores, liderado por la <a href="https://www.exeter.ac.uk/" title="Universidad de Exeter" alt="Universidad de Exeter" target="_blank">Universidad de Exeter</a> y en el que participa el <a href="http://cab.inta-csic.es/es/inicio" title="Centro de Astrobiología" alt="Centro de Astrobiología" target="_blank">Centro de Astrobiología</a> (CSIC-INTA), ha hecho el descubrimiento observando con el telescopio espacial <a href="https://hubblesite.org/" title="Hubble" alt="Hubble" target="_blank">Hubble</a> de la NASA la intensa emisión del vapor de agua de la atmósfera del exoplaneta WASP-121b.