Algoritmos contra el fraude y el crimen organizado

17.05.2017
Investigadores de la <a href="https://www.upm.es/" title="Universidad Politécnica de Madrid" alt="Universidad Politécnica de Madrid" target="_blank">Universidad Politécnica de Madrid</a> (UPM) estudian el empleo de métodos matemáticos para identificar en las redes sociales a posibles terroristas y defraudadores, especialmente en el ámbito del IVA.

"El universo terminará en una nada fría y oscura"

17.05.2017
Entrevista a Catherine Heymans, astrofísica de la <a href="https://www.ed.ac.uk/" title="Universidad de Edimburgo" alt="Universidad de Edimburgo" target="blank">Universidad de Edimburgo</a> (Reino Unido).

Analizan la relación entre la situación laboral y la violencia doméstica

17.05.2017
Un estudio realizado por investigadores de la <a href="https://www.uc3m.es/Inicio" title="Universidad Carlos III de Madrid" alt="Universidad Carlos III de Madrid" target="blank">Universidad Carlos III de Madrid</a> (UC3M) que analiza las características sociodemográficas relacionadas con la violencia de género muestra una menor incidencia en las familias más igualitarias en términos de estatus laboral.

El ADN bacteriano posee la misma estructura que el resto de células vivas

17.05.2017
Un estudio de la estructura genética de las bacterias que causan la bronquitis y la neumonía, a cargo de científicos financiados por la Unión Europea, ha permitido comprender mejor el funcionamiento de los genes. Su estudio apunta a que el ADN está organizado del mismo modo en todos los seres vivos, un hallazgo que podría ser clave para crear vacunas y terapias farmacológicas nuevas.

Crean ovarios fértiles impresos en tres dimensiones

17.05.2017
Un equipo de ingenieros de la escuela de ingeniería <a href="https://www.mccormick.northwestern.edu/" target="_blank" alt="Escuela de ingeniería McCormick" title="Escuela de ingeniería McCormick">McCormick</a> de la universidad de <a href="https://www.northwestern.edu/" target="_blank" alt="Universidad de Northwestern" title="Universidad de Northwestern">Northwestern</a> de Estados Unidos ha logrado crear por primera vez ovarios impresos en 3D que tienen la facultad de desarrollarse dentro del organismo y convertirse en plenamente operativos, produciendo una ovulación sana. El nuevo órgano sinténtico ha sido probado con éxito con ratonas a las que se eliminaron los ovarios y que pudieron parir crías sanas.

La falta de gestión forestal acelera la sustitución de pinos por encinas

17.05.2017
La colonización de encinas, y otros árboles de hoja ancha en la península ibérica es mucho más rápida de lo esperado. Según un nuevo estudio, las causas principales son el abandono de la gestión forestal y el cambio climático. Los bosques del norte y de las montañas medias de la Península son los más perjudicados por esta sustitución, ya que podrían no resistir las sequías previstas para un futuro.