Los orígenes de la actual población hindú

26.05.2017
Además de su vasto mosaico de lenguas, culturas y religiones, el subcontinente indio también alberga una enorme diversidad genética. ¿De dónde proceden sus pueblos? Este es un área de gran controversia entre expertos. En un nuevo estudio se ha intentado responder a la cuestión usando pruebas genéticas.

Investigadores granadinos determinan que tener zumbidos en ambos oídos tiene una causa genética

26.05.2017
Científicos de los <a href="http://www.hospitalgranada.es/" target="_blank" width="Hospitales de Granada" alt="Hospitales de Granada">Hospitales de Granada</a>, el centro <a href="https://www.genyo.es/" target="_blank" width="GENYO Pfizer-Universidad de Granada" alt="GENYO Pfizer-Universidad de Granada">GENYO Pfizer-Universidad de Granada</a> y el <a href="http://ki.se/start" target="_blank" width="Instituto Karolinska" alt="Instituto Karolinska">Instituto Karolinska</a> (Estocolmo, Suecia) han demostrado que los acúfenos bilaterales, o zumbidos en ambos oídos, pueden venir determinados por causa genética.

El 'cóctel' que activa nuestras defensas

26.05.2017
La eficacia del sistema inmunitario depende de una combinación de genética, ambiente y una parte de azar. Estudios recientes han demostrado también cómo la evolución -incluidos nuestros encuentros con neandertales- ha perfilado las diferencias entre las defensas de europeos y africanos. Ahora la ciencia se centra en mejorar su funcionamiento y en dilucidar por qué aumentan las alergias.

Nuevo mecanismo para inhibir efectos secundarios de la quimioterapia

26.05.2017
Los resultados obtenidos por investigadores de la <a href="https://www.urjc.es/" target="_blank" title="Universidad Rey Juan Carlos" alt="Universidad Rey Juan Carlos">Universidad Rey Juan Carlos</a> (URJC) permitirán desarrollar herramientas terapéuticas para prevenir algunas alteraciones gastrointestinales producidas por los medicamentos contra el cáncer.

Aprender a leer de adulto provoca cambios profundos en el cerebro

26.05.2017
A medida que las personas adultas aprenden a leer, su cerebro sufre profundos cambios en distintas estructuras, según un estudio publicado en la revista <a href="https://dx.doi.org/10.1126/sciadv.1602612" title="Science Advances" alt="Science Advances" target="blank">Science Advances</a>.

La biopsia líquida y la secuenciación masiva ponen nombre y apellidos al cáncer de pulmón más frecuente

26.05.2017
Dos estudios en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM), conocido también como de células no pequeñas, demuestran la eficacia de estas técnicas de cara a la personalización de los tratamientos. El <a href="https://www.seap.es/en/enlaces-de-interes/-/asset_publisher/h3M6/document/id/1436799" title="XXVIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Anatomía Patológica" alt="XXVIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Anatomía Patológica" target="_blank">XXVIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Anatomía Patológica</a> (SEAP-IAP) reúne a más de 1.000 expertos a partir de mañana en Valencia.

España ocupa provisionalmente la cuarta posición por retorno en H2020

25.05.2017
Horizonte 2020 (H2020), el Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión&#13; Europea, es el principal instrumento de financiación de actividades de investigación, desarrollo&#13; tecnológico, demostración e innovación en Europa y cuenta con 74.828 millones de euros para&#13; el periodo 2014-2020.

Cuantifican efectos del calentamiento global en glaciares del océano Ártico

25.05.2017
Un equipo internacional en el que participan investigadores de la <a href="https://www.uam.es/uam/inicio?language=es" target="_blank" title="Universidad Autónoma de Madrid" alt="Universidad Autónoma de Madrid">Universidad Autónoma de Madrid</a> (UAM) ha evidenciado la alta vulnerabilidad del archipiélago de Svalbard al calentamiento global. El trabajo se publica en la revista <a href="https://doi.org/10.1177/0959683617693904" target="_blank" title="The Holocene" alt="The Holocene">The Holocene</a>.