Red de Mentores madri+d. / madri+d
Fecha
Fuente
madri+d

La Fundación madri+d, a la vanguardia de los programas de mentoring para emprendedores

El <i>mentoring</i> está considerado una de las herramientas de motivación y aprendizaje más eficaz para el impulso de un emprendedor en los primeros años de desarrollo de una <i>startup</i>. Por este motivo, la <a href="https://www.madrimasd.org/" alt="Fundación para el Conocimiento madri+d" title="Fundación para el Conocimiento madri+d">Fundación para el Conocimiento madri+d</a>, una iniciativa de la <a href="https://www.madrid.org/es/transparencia/consejeria/consejeria-educacion-e-investigacion" alt="Consejería de Educación e Investigación de la Comunidad de Madrid" title="Consejería de Educación e Investigación de la Comunidad de Madrid" target="blank">Consejería de Educación e Investigación de la Comunidad de Madrid</a>, creó la <a href="https://www.madrimasd.org/emprendedores/red-mentores-madrid" alt="Red de Mentores madri+d" title="Red de Mentores madri+d">Red de Mentores madri+d</a> que brinda a los emprendedores de base tecnológica el apoyo de un mentor con el objeto de aprovechar una parte importante del capital de conocimiento empresarial existente. Una vez consolidada la Red, se dio un paso más creando la certificación businessmentor madri+d que ahora celebra su tercer programa formativo.

El objetivo de businessmentor madri+d es certificar a mentores y gestores para que puedan prestar servicios de mentoring dirigido a emprendedores (mentores) y la gestión de servicios de mentoring en el marco de programas de apoyo al emprendimiento (gestores). Esta certificación pone de manifiesto que la persona certificada posee los niveles de competencia para ejercer correctamente y dar adecuada prestación en la materia que se le reconoce.

El programa formativo de la certificación businessmentor madri+d tiene como propósito validar y/o incrementar los conocimientos de los asistentes para prestar su apoyo a los emprendedores a través del mentoring.

businessmentor madri+d
Jesús Sánchez Martos, director de la Fundación madri+d, presenta el curso, en presencia de Eduardo Díaz, director del área del Emprendedor de Base Tecnológica

¿QUIÉN PUEDE HACER ESTE CURSO?

Para acceder a la certificación, los candidatos deberán contar con un mínimo de quince años de experiencia profesional que les permita tener un conocimiento profundo del mundo empresarial y de situaciones habituales en la fase de nacimiento y consolidación de una empresa. Además, se valorará poder demostrar, al menos, una relación satisfactoria de mentoring desarrollada en los últimos cinco años o bien en un plazo de seis meses a partir del momento de la finalización de la formación.

Esta certificación es especialmente adecuada para aquellos que prestan servicios de mentoring en aceleradoras, incubadoras o programas de apoyo a emprendedores corporativos o institucionales, o que gestionen programas de mentoring para emprendedores.

El modelo de certificación busca la interactividad entre el instructor y los participantes en el grupo con el apoyo de materiales de enseñanza, además de presentaciones grupales e individuales que miden el grado de aprendizaje.

businessmentor madri+d
Alguno de los asistentes a la tercera edición de businessmentor madri+d

CONTENIDOS DEL PROGRAMA FORMATIVO

El programa empieza con una presentación del mismo, sus objetivos y etapas. Se analiza el ciclo de vida del mentoring, los factores críticos y los hitos en esta particular relación. También se explica la metodología de la Red de Mentores madri+d y la herramienta mentorweb.

A continuación se enumeran una serie de ‘mitos’ que permiten entender mejor la forma de pensar de los emprendedores y, en particular, su aproximación a las ventas. Otro aspecto fundamental es la revisión de la estrategia comercial en las startups y las relaciones entre el mentor y el mentee, además de la revisión del papel del mentor en el proceso de identificación y atracción de talento.

Seguidamente, se introducen aquellos aspectos básicos a tener en cuenta por el mentor para el desarrollar el modelo de negocio, conocer conceptos jurídicos y financieros esenciales, buscar capital o maximizar la liquidez y rentabilidad. También se analizan la internacionalización de una startup, las tendencias y recursos necesarios en la digitalización de los procesos y las ventas, las técnicas de coaching de equipos de emprendedores y las habilidades personales para gestionar con eficacia las relaciones de mentoring.

Así mismo se desarrollan sesiones prácticas de mentoring, en las que se discuten los conceptos de coaching aplicados a la gestión de la relación por el mentor, herramientas y habilidades para la gestión de proyectos y se revisarán aspectos clave en la relación de mentoring.

La concesión de la certificación por el Comité de Evaluación da lugar a la emisión de un certificado.

Add new comment