Luis Monje Arenas<br/>Jefe del servicio del Gabinete de Fotografía Científica de la Universidad de Alcalá
Su trabajo es realmente amplio e interesante. Dentro del mundo de la fotografía abarca campos tan dispares como la macrofotografía y la fotografía forense, pasando por la fotografía infrarroja y ultravioleta. En la actualidad está redactando el proyecto para unos cursos de fotografía científica para los agentes de criminalística de la Guardia Civil y de la Policía Científica y preparando un curso completo para impartir en 2010 en una universidad de Buenos Aires. Cuenta en su haber con 13 libros publicados, ha recorrido 36 países, ha participado en varias expediciones botánicas internacionales y ha trabajado en alguna ocasión para los GEO.
1.- ¿Cuál es tu labor dentro del Gabinete de Dibujo y Fotografía Científica?
Básicamente me encargo de las tareas fotográficas más complejas y también de las ilustraciones o diseños que requieran un componente artístico o creativo aunque, por supuesto, también ayudo a mis compañeros en el resto de las tareas.
2.- ¿Qué tareas se realizan en este Gabinete?
Sería larguísimo enumerarlas todas aquí. Para hacerse una idea lo mejor es visitar la página de nuestro Centro que además alberga la Fototeca Universitaria que contiene en este momento más de 6.000 imágenes http://foto.difo.uah.es
En la rama de fotografía científica realizamos desde fotomacrografía de hongos, cánceres, cerebros, grabados antiguos en piedra, plantas y libros, hasta imágenes de autopsias, libros, fetos, huellas dactilares, cerebros, enfermos, fotografía infrarroja, fluorescencia, etc., además de preparar y escanear diapositivas y presentaciones para clases y congresos, etc.
También trabajamos y procesamos químicamente todo tipo de películas en revelados estándar y especiales, mejorando y recuperando todo tipo de imágenes mediante tratamiento digital.
En dibujo, realizamos todo tipo de ilustraciones médicas, botánicas, etc. y hasta diseñamos logotipos, carteles, trípticos, páginas Web, etc. Por otra parte, imprimimos casi todos los paneles de congresos de la UAH.
La verdad es que es tanto el trabajo y somos tan pocos, que desde primavera hasta otoño tenemos que rechazar muchos trabajos por falta de personal. Tampoco podemos meter más personal porque estamos en un local que parece un submarino, en el que en tan solo 20 metros cuadrados hay 5 ordenadores 2 servidores y decenas de aparatos apilados hasta el techo.
3.- ¿Cuál es el papel de la fotografía científica en la Investigación?
La fotografía científica es una de las herramientas fundamentales en la investigación. El progreso de la Ciencia se basa, en su mayor parte, en la realización de observaciones visuales y en este sentido la fotografía es un elemento de prueba, medida y demostración. Además no sólo sustituye a nuestra vista, sino que la supera con creces, ya que es capaz de captar fenómenos que el ojo humano no puede percibir, ya sea porque ocurren muy deprisa (fotografía de alta velocidad), porque su luz es muy débil (astrofotografía), porque el objeto sea muy pequeño (fotomicroscopía) o porque su luz caiga fuera del espectro visible (infrarrojo, ultravioleta, termografía,…).
La fotografía científica también sirve como ilustración para exponer los resultados de la investigación, para la divulgación de la Ciencia y por supuesto para la docencia.
Nadie concibe hoy revistas como Nature, Scientific American o National Geographic, sin imágenes. Un buen artículo con malas imágenes o sin ellas puede ser rechazado y hasta puede arruinar el prestigio de un investigador. Por el contrario, hay artículos con textos mediocres cuya importancia aumenta enormemente por la calidad de sus imágenes.
En un mundo multimedia como el actual, cada vez es más normal que la imagen tenga más valor e información que las palabras y no digamos en las revistas de divulgación...
Precisamente el objetivo principal de mi Centro es mejorar la calidad gráfica de las publicaciones con que se da a conocer la UAH en los medios científicos nacionales e internacionales.
4.- ¿Además, en tu vida profesional te dedicas a diferentes tipos de fotografía ¿utilizas diferentes tipos de cámaras o lentes para captar cada momento?
Evidentemente, para muchos de estos trabajos se requieren cámaras, lentes y accesorios muy especializados, como las cámaras de alta velocidad y termografía que superan los 100.000 euros, aunque en otras especialidades con habilidad e ingenio se pueden conseguir también imágenes asombrosas.
5.- ¿En qué consiste eso de la macrofotografía?
Realmente el término exacto sería fotomacrografía, que es la técnica fotográfica para conseguir imágenes de objetos muy pequeños, generalmente entre 10 y 0,5mm sin ayuda de microscopio.
Por comodidad la gente llama a esta técnica “macro” y de ahí el concepto erróneo de macrofotografía, pero este término debería usarse sólo para la técnica de crear imágenes gigantes como las de las vallas publicitarias.
La fotomacrografía es una técnica que se usa en casi todas las ramas de la fotografía científica y que no es fácil realizarla correctamente por los problemas técnicos que conlleva, especialmente a grandes aumentos, pero los resultados que se obtienen son realmente maravillosos.
6.- ¿La fotografía hay que buscarla o es el revelado el que nos aporta la información y los detalles?
El revelado, ya sea químico o digital, hace patente lo que previamente se ha captado. Las técnicas químicas son relativamente sencillas y perfectamente conocidas desde hace muchos años. En el revelado y tratamiento de imagen digital es donde de verdad puede obtenerse información extra especialmente si se recurre a las nuevas técnicas complejas que están surgiendo.
De todas formas, el 90% de la importancia y calidad de una imagen se obtiene durante la toma, ya sea por precisión de la técnica empleada o por la planificación previa, la composición o la iluminación. Todo esto, evidentemente, hay que buscarlo a priori.
7.- ¿Qué has aprendido del mundo de la fotografía en general y en concreto de la fotografía científica?
Lo primero que he aprendido y valga la redundancia, es que nunca voy a dejar de aprender. Por un lado hay más de una docena de especialidades que llevo más de veinte años intentando estudiar en mis ratos libres y por otro, con la llegada de la fotografía digital, están surgiendo tal cantidad de técnicas nuevas que creo que tengo materia para seguir estudiando otros veinte años por lo menos.
8.- La fotografía forense y las autopsias son algunos de los campos en los que trabajas ¿cómo fue la primera vez que tuviste que enfrentarte a una de estas situaciones? ¿Se acostumbra uno a fotografiar en esos momentos?
Las primeras veces creo que fueron autopsias de niños de corta edad y fetos con malformaciones rarísimas, así que lo que se siente es más bien pena o asombro. Luego, si el tema es interesante, con lo que se aprende al lado del forense me voy concentrando más en las explicaciones y en la singularidad científica de lo que se observa. Con adultos, el mal olor y la falta de comodidad que imponen las protecciones en manos y cara son los únicos problemas, pero se acaba uno acostumbrando rápido.
9.- Cuáles son los principales consejos que les indicas a los agentes de criminalística de la Guardia Civil y de la Policía Científica en los proyectos que estás redactando.
Debido a su estructura jerárquica, no es fácil que en los cuerpos policiales se introduzcan muchas innovaciones. Con la llegada de la fotografía digital he visto que prácticamente se siguen empleando las mismas técnicas sin tener en cuenta que los sensores tienen otras características y distinta sensibilidad espectral. En una de mis visitas a su central, tras analizar sus técnicas, vimos que pueden mejorarse bastante y estamos estudiando la posibilidad de impartir unos cursos especializados dentro de la categoría de estudios propios de la UAH. Lo extraño del caso es que, teniendo aquí el Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Policiales, al final tengamos que impartirlo en otro lugar por el poco interés que está mostrado su directora.
Ahora que estoy preparándolo estoy descubriendo muchas técnicas nuevas que el FBI y Scotland Yard tienen en fase de desarrollo y de las que apenas se tiene noticia en España. Aunque los resultados que obtienen, para los que estamos en este campo son sorprendentes, no tienen nada que ver con lo que se ve en series como CSI y otras películas. Son leyendas urbanas que a fuerza de repetirse la gente acaba considerando auténticas, como esos zooms y ampliaciones que se hacen en segundos sobre imágenes que provienen de cámaras de vigilancia.
10.- ¿Cómo es la situación de la fotografía científica en España?
En España afortunadamente estamos en vanguardia si nos medimos con el resto del mundo hispanohablante pero, respecto a Estados Unidos e Inglaterra, llevamos años de retraso. El problema fundamental es que, fuera de los países anglosajones, no existen estudios oficiales y ni siquiera hay nadie que imparta estas materias. Modestia aparte, creo que soy el único que organiza cursos de este tipo, pero entre dos libros que preparo y mi trabajo en la UAH apenas cuento con tiempo más que para dar uno o dos al año, por más que muchas instituciones me ofrezcan todo tipo de facilidades.
Ahora mismo, Argentina, junto con España, son los dos países hispanohablantes con mayor nivel fotográfico. Parece ser que hasta allí han llegado los ecos de mis cursos y el año que viene me voy a una universidad de Buenos Aires a dar un curso completo para formar los primeros profesores de fotografía científica. Parece que al fin la gente empieza a descubrir la importancia de la imagen en la investigación.
11.- Claves para ser un buen fotógrafo científico.
Ante todo, resulta fundamental una buena preparación científica global con estudios, por ejemplo, en biología o medicina y ahora, con la llegada de lo digital, resulta interesante contar con buenos conocimientos de ingeniería, electrónica o telecomunicaciones. Pero sobre todo hace falta mucha curiosidad por la ciencia, habilidad para el bricolaje, paciencia, imaginación, pasión por experimentar y dotes artísticas si se quiere que la imagen, además de ser técnicamente buena, sea bella e impactante.
12.- ¿Te has arriesgado alguna vez por con seguir una foto?
La manía de lograr fotos imposibles lleva a muchas situaciones incómodas. Como anécdota, te cuento que, fuera del ámbito científico, la foto más difícil y arriesgada que intenté fue la de la momia de Lenin en la URSS a finales de los 80 y no me fue posible porque me pillaron oculta una cámara y acabé en comisaría. Me decomisaron la cámara y fue una pena porque la foto, en aquellos años, valía millones.
Ana Paredes
Universidad de Alcalá