"Un 78% de las personas que reciben e-mails con enlaces desconocidos los abre por curiosidad". / typographyimages (PIXABAY)
Fecha
Autor
Pilar Quijada

"En ciberseguridad no puedes parar de aprender, te quedas obsoleto enseguida"

<em>Hacker</em>: experto informático que utiliza sus conocimientos técnicos para superar un problema, normalmente asociado a la seguridad. Habitualmente son informáticos con conocimientos en seguridad y con la capacidad de detectar errores o fallos en sistemas informáticos para luego informar a los desarrolladores del software encontrado vulnerable. Esa es la definición que da la <em>Wiki</em>.

Para Yaiza Rubio, ser hacker es llevar la tecnología un paso más allá. Yaiza en este campo ha roto moldes. No es informática, sino licenciada en ciencias de la información, pero sí hacker. En su casa vivió la seguridad desde siempre, porque en su familia hay varios militares. Lo cuenta a Innovaspain en la tercera edición de los Impact Innovation Talks, organizada la semana pasada por PWN Madrid y Telefónica Open Future (TOF), con motivo del Día Internacional de la Mujer Emprendedora, en la que ha participado.

Yaiza Rubio es analista de inteligencia de ElevenPaths, la unidad global de ciberseguridad del Grupo Telefónica. Para llegar hasta aquí asegura que le ha puesto, mucho entusiasmo y mucha dedicación. Dice que en periodismo no acababa de integrarse. Y acostumbrada por la tradición militar de su familia a mirar las cosas desde el prisma de la seguridad, se dio cuenta de que la obtención de información, para la que se había entrenado en su carrera, es una fase crucial y muy vulnerable.

"Me gustaba el análisis de inteligencia. No venía de una carrera técnica y necesitaba aprender a programar. Me entusiasmé con ese tema. Y decidí cambiar y dedicarme a la ciberseguridad, porque vi que ahí podía tener mi hueco".

Para ello se preparó a conciencia, "porque ser hacker requiere habilidades técnicas". Así que hizo tres másters: Análisis de Inteligencia; Logística y Economía de la Defensa; y Derecho Tecnológico y de las TIC. Hoy es una de las pocas mujeres hacker y se ha convertido en un referente en el mundo de la ciberseguridad. En julio pasado se convirtió en la primera mujer hacker de España en participar en las dos conferencias más importantes sobre ciberseguridad: DefCON & BlackHat en Las Vegas.

En los Impact Innovation Talks, Yaiza Rubio, abordó el tema de la ciberseguridad, mano a mano con David Barroso, responsable de Inteligencia de Seguridad en Telefónica Digital y fundador de CounterCraft.

Esta joven hacker puso de manifiesto lo fácil que es caer en trampas en el día a día: "Un 78% de las personas que reciben e-mails con enlaces desconocidos los abre por curiosidad, aun sabiendo el riesgo que corren de que su ordenador se infecte con un virus. Lo mismo que protegemos nuestros objetos físicos, también debemos proteger los virtuales que contienen datos confidenciales y nuestra información personal".

Y es que en la actualidad cualquiera puede espiarnos o robarnos información. O peor aún paralizar los sistemas informáticos y con ello las empresas, como ocurrió el pasado mes de mayo, entre las 8 y las 17:08 del 12 de mayo, cuando​ se produjo un ataque a escala mundial que afectó a varias empresas españolas, entre ellas la propia Telefónica. Al menos 141.000 ordenadores fueron víctimas del ataque en todo el mundo.

Yaiza contó ante las asistentes, en su mayoría jóvenes mujeres estudiantes que se están planteando hacer una carrera STEM, que ese día se le ha quedado marcado y la produjo una profunda impresión, que mandaran a casa a todo el equipo con el que trabaja en Telefónica, porque los ordenadores estaban inhabilitados.

Pese a sustos como ese, Yaiza confiesa que le encanta este mundo. "He llegado a él porque me he entusiasmado. Pero si hubiese hecho una ingeniería hubiera sido más fácil". Por lo que anima a las chicas que se sientan atraídas por el mundo hacker a formarse en carreras técnicas.

"A los que trabajamos en esto nos gusta aprender constantemente, no te puedes parar porque te quedas obsoleto enseguida". Y confiesa que le cuesta desconectar. "Vives de esto, cuando llegas a casa, después del trabajo no desconectas.

Y asegura que, pese a que en este mundo de la ciberseguridad las mujeres son minoría, "te evalúan por lo que sabes hacer, no por si eres hombre o mujer. Si haces algo bien, te piden que vayas a tope. No he encontrado obstáculos por ser mujer".

Add new comment

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.