noti3
Fecha

Individualismo de estado

La sociedad sueca ofrece un ejemplo de cómo conciliar dos de los impulsos que nos hacen humanos

Lars Trägårdh, profesor de historia de la Universidad de Uppsala, desarrolla en este artículo publicado en Aeon lo que él llama la teoría sueca del amor. En pocas palabras, esa teoría podría resumirse en que para que las relaciones humanas sean auténticas no deben estar basadas en la dependencia. 

Según el autor, en Suecia esa práctica se ha institucionalizado en prácticamente todas las esferas de la vida. El estado crea las condiciones que permiten a los individuos ser realmente libres, lo que a su vez hace que los individuos confíen en el estado, una interesante combinación que permite acomodar individualismo y gregarismo. 


Foto de portada:

Imagen: Bengt Nyman

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.