Barrera de hielo Larsen. / Copernicus Sentinel (ESA)
Fecha

La barrera de hielo Larsen

El satélite <a href="https://www.esa.int/Applications/Observing_the_Earth/Copernicus/Sentinel-3" alt="Sentinel-3A" title="Sentinel-3A" target="blank">Sentinel-3A</a> de Copernicus nos lleva esta vez hasta la península Antártica y la barrera de hielo Larsen, de la que se desprendió un enorme iceberg el pasado julio.

La imagen ha sido manipulada, por lo que las nubes se ven rosas, mientras que la nieve y el hielo se muestran en azul para ayudarnos a diferenciarlos. La única tierra visible es la punta de la península en la esquina superior izquierda, mientras que el hielo marino cubre el mar de Weddell a la derecha.

Capturada el 25 de septiembre, la imagen muestra el iceberg cerca del centro. El iceberg A68 había estado acercándose y alejándose de la barrera, pero últimamente las imágenes por satélite habían revelado que la distancia entre ellos se está incrementando, por lo que probablemente se esté adentrando en el mar.

El trayecto de un iceberg es difícil de predecir. Podría mantenerse en la zona durante décadas, pero si se fragmentase, algunas secciones podrían vagar hacia las aguas más cálidas del norte. Como la propia barrera de hielo ya está flotando, este iceberg gigante no afecta al nivel del mar.

A68 tiene un tamaño que duplica al de Luxemburgo y su parto ha modificado el perfil de la península Antártica para siempre, ya que ha desaparecido alrededor del 10% del área de la barrera de hielo Larsen C. La pérdida de un fragmento de tal envergadura resulta de interés, ya que las plataformas de hielo a lo largo de la península desempeñan un papel importante de sujeción de los glaciares que discurren hacia el mar, ralentizando su flujo.

Sucesos registrados por los satélites ERS y Envisat de la Agencia Espacial Europea (ESA) y similares ocurridos más al norte, en las barreras Larsen A y B, muestran que, cuando se desprende una parte importante de una barrera de hielo, el flujo de los glaciares situados por detrás se acelera, lo que contribuye a que suba el nivel del mar.

Add new comment

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.