
Vesículas secretadas por Candida albicans tienen la clave para una vacuna contra la candidiasis
Las vesículas extracelulares de Candida albicans, pequeñas bolsitas que contienen diferentes compuestos, liberadas por el hongo, pueden generar respuestas inmunitarias protectoras frente a la candidiasis invasiva, una infección que puede producir este hongo en humanos con una alta mortalidad, según un estudio liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y cuya eficacia se ha probado en modelo animal.
Estos resultados, publicados en International Journal of Molecular Science, abren nuevas vías para el desarrollo de vacunas contra infecciones por C. albicans, un hongo que puede causar enfermedades graves en personas con el sistema inmune debilitado.
“Este hongo puede existir en dos morfologías, forma de levadura y forma de filamento. Sorprendentemente, las vesículas secretadas por la forma de levadura lograron una alta protección contra la infección, mientras que las otras causaron efectos perjudiciales”, explica Raquel Martínez López, investigadora del Departamento de Microbiología y Parasitología de la UCM.
Hasta ahora, se sabía que las vesículas extracelulares de C. albicans podían desempeñar un papel en la comunicación celular y en la respuesta inmune. Sin embargo, este estudio es pionero en demostrar que diferentes tipos de vesículas pueden tener efectos opuestos en la protección contra la infección.
“Además, identifica proteínas clave en estas vesículas que podrían ser candidatas para el desarrollo de vacunas más dirigidas”, avanza la investigadora de la UCM.
Para llevar a cabo el estudio, se analizaron las vesículas extracelulares procedentes de distintas morfologías del hongo con técnicas avanzadas de microscopía y proteómica. Después, se realizó un estudio in vivo de su eficacia como inmunización frente a la candidiasis invasiva en ratones.
“Comparando el contenido que tienen las vesículas que inducen protección y las que tienen efectos perjudiciales podemos llegar a identificar los componentes "protectores" y utilizarlos para diseñar estrategias de inmunización más seguras y efectivas”, determina Martínez López.
El siguiente paso, avanzan los científicos, será realizar ensayos en ratones inmunodeprimidos, ya que las infecciones mortales por Candida albicans afectan principalmente a pacientes hospitalizados con el sistema inmune debilitado.
Referencia bibliográfica: Martínez-López, R.; Molero, G.; Parra-Giraldo, C.M.; Cabeza, M.S.; Castejón, G.; García-Durán, C.; Clemente, L.F.; Hernáez, M.L.; Gil, C.; Monteoliva, L. From High Protection to Lethal Effect: Diverse Outcomes of Immunization Against Invasive Candidiasis with Different Candida albicans Extracellular Vesicles. Int. J. Mol. Sci. 2025, 26, 244. DOI: 10.3390/ijms26010244.
Fotografía de portada: Shutterstock.
Añadir nuevo comentario