![Noti4](/sites/default/files/Maga2_13_12_24.png)
Una oda a la lentitud
En su ensayo "Los lentos", el historiador Laurent Vidal examina cómo la lentitud se ha utilizado como medio de control social, estigmatizando a quienes no se ajustan al ritmo acelerado de la sociedad moderna. A través de un recorrido histórico, Vidal explica cómo la lentitud pasó de ser vista como una cualidad natural, a un vicio asociado con la debilidad y la pereza. Este cambio de percepción se intensificó con la industrialización, donde la rapidez se convirtió en sinónimo de productividad y eficiencia, dejando atrás a quienes no se ajustaban a esta norma.
La obra de Vidal busca rescatar el valor de la lentitud, proponiéndola como una forma de resistencia a la aceleración desmedida de la vida contemporánea. Experiencias e iniciativas actuales, como movimientos obreros y protestas pacíficas, demuestran que la lentitud puede ser un acto revolucionario que desafía las estructuras sociales impuestas. Vidal invita a replantear nuestras percepciones del tiempo y de la lentitud, sugiriendo que alejarse de la tiranía de la velocidad puede abrir nuevas posibilidades para una vida más equilibrada y significativa.
Podéis leer más sobre Vidal y su pensamiento en este artículo en El Diario o en este otro en La Vanguardia.
Añadir nuevo comentario