Noti2
Fecha
Fuente
UCM

La dieta alta en grasa y la melatonina interfieren en el reloj biológico de la grasa visceral

La investigación de la Universidad Complutense de Madrid sugiere que la melatonina podría ayudar a regular el metabolismo de las grasas y prevenir la obesidad en roedores

Una investigación liderada por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y realizada en ratas macho adultas explora la relación entre el reloj biológico de la grasa visceral, la obesidad y la melatonina.

El “reloj interno” en la grasa visceral ajusta las funciones biológicas a los cambios cíclicos de actividad y descanso de los animales, es decir, a los ciclos de oscuridad y luz del día. La expresión de los genes relacionados con la lipólisis –proceso metabólico que reduce nuestros depósitos de grasa, que podrán emplearse para obtener energía– en la grasa visceral se activa en un momento temporal para mejorar la eficiencia en el metabolismo de los adipocitos a lo largo del día.

El estudio, publicado en International Journal of Molecular Science demuestra que la dieta alta en grasa interfiere en ese reloj biológico de la grasa visceral, favoreciendo la obesidad de las ratas al alterar la expresión génica de las proteínas de la lipólisis.

La otra gran conclusión del estudio es que la administración de melatonina disminuye la capacidad de almacenamiento de triacilglicéridos (grasas) en la grasa visceral de animales alimentados con una dieta control, lo que se asocia con un menor aumento de peso, sin cambios en la ingesta, en comparación con el grupo no tratado.

Numerosos estudios incluidos los nuestros, indican que la melatonina puede prevenir el aumento de peso corporal y la acumulación de grasa visceral en roedores alimentados con una dieta alta en grasa o control, sin afectar la cantidad de comida que se ingiere.

El estudio se realizó en ratas macho Wistar alimentadas con una dieta control o alta en grasa, con o sin tratamiento de melatonina (2.3 mg/kg/día en el agua). Después de 11 semanas, se analizaron la expresión de genes relacionados con la lipólisis en el tejido adiposo mesentérico (grasa visceral) y se midieron los niveles plasmáticos de ácidos grasos libres y glicerol, a lo largo de un ciclo de 24 horas (12 horas de luz y 12 horas de oscuridad).

“En este trabajo, se profundiza en cómo la melatonina afecta a la grasa visceral, encontrándose que en animales con una dieta control y tratados con melatonina hay un menor almacenamiento de grasas en este tejido. Esto sugiere que la melatonina podría ayudar a regular el metabolismo de las grasas y prevenir la obesidad en roedores”, señala María Pilar Cano Barquilla, investigadora del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Facultad de Medicina de la UCM.

Sin embargo, añade la investigadora, se necesitan más estudios tanto en animales de experimentación como en un enfoque clínico, para analizar su función en el metabolismo del tejido adiposo.

“A partir de los resultados obtenidos, nuestro grupo de investigación continuará estudiando los efectos de una dieta alta en grasas y el tratamiento preventivo con melatonina en otros depósitos de grasa y en otros tejidos, como el hígado y los músculos, siempre desde la perspectiva de la cronobiología. Se evaluará el efecto de la melatonina sobre la resistencia periférica a la insulina asociada a la obesidad”, avanza Cano Barquilla.


Referencia bibliográfica: Cano-Barquilla P, Jiménez-Ortega V, Fernández-Mateos P, Virto L, Maldonado Bautista E, Perez-Miguelsanz J, Esquifino AI. “Daily Lipolysis Gene Expression in Male Rat Mesenteric Adipose Tissue: Obesity and Melatonin Effects”. Int J Mol Sci. 2025 Jan 11;26(2):577. doi: 10.3390/ijms26020577. PMID: 39859293; PMCID: PMC11765279.

Añadir nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.