Noti1
Fecha
Fuente
UCM

El cambio climático aumenta la sincronía en el crecimiento de los árboles

Un nuevo estudio, liderado por la Universidad de Alcalá (UAH) y la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y en el que participa la Universidad Complutense de Madrid (UCM), revela que el cambio climático está provocando que el crecimiento anual de los árboles sea cada vez más similar entre individuos a lo largo del tiempo

La revista Forest Ecology and Management acaba de publicar un estudio que presenta hallazgos innovadores que indican que la heterogeneidad en los tamaños de los árboles influye en cómo el cambio climático afecta a su crecimiento. En particular, los bosques con árboles de tamaños más homogéneos son más vulnerables a las alteraciones climáticas.

La investigación se centra en el análisis de datos de crecimiento anual de hayas en el límite sur de su distribución, utilizando técnicas dendrocronológicas. Desde la década de 1970, la sincronía en el crecimiento de los árboles ha aumentado debido a la mayor frecuencia de eventos climáticos extremos.

“Hemos observado cómo los impactos antropogénicos directos sobre los bosques, a través de los cambios en el uso del suelo, y los impactos indirectos, a través del cambio climático, determinan la sincronía en el crecimiento, siendo los bosques con individuos jóvenes los más vulnerables frente al cambio climático”, indica Julen Astigarraga, autor principal del estudio e investigador en la Universidad de Alcalá.

El trabajo resalta la importancia de mantener bosques estructuralmente diversos para mitigar los efectos del cambio climático. “En general, las estructuras más diversas se encuentran en bosques maduros. Sin embargo, esos bosques son muy escasos en todo el continente europeo, pero a su vez, son extremadamente valiosos para mitigar los impactos del cambio climático, como demuestra este estudio”, comenta Paloma Ruiz-Benito, investigadora de la Universidad de Alcalá.

De manera sorprendente, el trabajo ahora publicado ha evidenciado que los bosques de hayas trasmochos, un ecosistema cultural y ecológico caracterizado por bosques abiertos con brotes abundantes en el tronco principal y muy comunes en Gipuzkoa, la zona de estudio, muestran una notable resiliencia frente al cambio climático.

"Incrementar la diversidad estructural de los bosques, además de reducir la sincronía en el crecimiento de los árboles, puede ayudar a disminuir la mortalidad de los mismos, potenciar el secuestro de carbono y fomentar la biodiversidad al aumentar la disponibilidad de hábitats", añade Asier Herrero, investigador de la Universidad del País Vasco.

El estudio ha sido posible gracias a la colaboración de diversos investigadores de toda la península, así como a los guardas forestales y habitantes de Oñati (Gipuzkoa), quienes han mostrado un gran interés y apoyo en el proceso de recolección de datos. "Es impresionante la generosidad que hemos recibido de la comunidad local durante todo este trabajo, y esperamos que los resultados de este estudio contribuyan a adaptar los hayedos frente al cambio climático, no solo en Oñati, sino también en todo el continente europeo", concluye Astigarraga.

El investigador de la Universidad Complutense de Madrid Enrique Andivia señala que “estos resultados son muy interesantes de cara a la gestión de los ecosistemas forestales en un contexto de cambio climático y abre nuevas líneas para explorar como el mantenimiento de esa diversidad estructural puede contribuir a la recuperación de distintos tipos de bosques en respuesta a otras perturbaciones”.


Referencia bibliográfica: Astigarraga J., Calatayud J., Ruiz-Benito P., Madrigal-González J., Tijerín-Triviño J., Zavala MA., Andivia E., Herrero A. “Forest structural diversity modulates tree growth synchrony in response to climate change”. Forest Ecology and Management. DOI: 10.1016/j.foreco.2025.122505.


Fotografía de portada:  Julen Astigarraga.

Añadir nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.