Noti4
Fecha
Fuente
UG/UNIZAR

Analizan el modelo de Ekman, teoría clásica que explica cómo funcionan las corrientes oceánicas

Enunciada hace décadas, ofrece una explicación sobre cómo las corrientes oceánicas impulsadas por el viento cambian con la profundidad aunque está limitada al considerar condiciones que rara vez se encuentran en el océano real

Científicos de las Universidades de Granada y Zaragoza han publicado una investigación en la revista OceanModelling en la que analizan el modelo de Ekman, una teoría clásica que ofrece una explicación sobre cómo las corrientes oceánicas impulsadas por el viento giran con la profundidad. La teoría de Ekman muestra la importancia de la rotación terrestre –efecto Coriolis– y la turbulencia en la columna de agua en las corrientes oceánicas producidas por el viento. Hoy en día, los términos Transporte de Ekman, Capa de Ekman y Espiral de Ekman aparecen y se estudian en la mayoría de los libros de texto oceanográficos.

Sin embargo, la teoría clásica de Ekman considera condiciones que rara vez se encuentran en el océano real, a saber, un océano de profundidad infinita y completamente mezclado sin estratificación. Por ello, las corrientes proporcionadas por el modelo de Ekman difícilmente reproducen datos de corrientes reales. Estas limitaciones son las que han motivado a los investigadores de la UGR y de UNIZAR a revisitar esa teoría. La investigación ha sido parcialmente auspiciada por los proyectos DICHOSO, coordinado por el Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN-CSIC), y EPICOS, coordinado por el Grupo de Dinámica de Flujos Ambientales (GDFA-UGR). El pilar de este trabajo es la integración de ingredientes realistas en un único modelo que extiende y mejora la descripción de las corrientes marinas que hace el modelo de Ekman.

La historia detrás de esta teoría comienza a finales del siglo XIX, en el Ártico, cuando el explorador noruego Fridtjof Nansen se embarcó en el Fram y se dejó atrapar por los hielos del Ártico con el objetivo de que la deriva de la banquisa le permitiera alcanzar el Polo Norte. No logró alcanzarlo, pero en su periplo realizó sorprendentes observaciones oceanográficas. Quizás la más notable fue que, si bien era el viento el principal responsable de las corrientes marinas, éstas no seguían su misma dirección. Nansen supuso acertadamente que la rotación terrestre era la responsable de tal desviación. Esta idea sería física y matemáticamente formalizada en 1905 por Vagn Walfrid Ekman, que pudo así explicar las observaciones de Nansen.

“En realidad no estamos cuestionando la teoría clásica de Ekman, que ha demostrado ser extraordinariamente útil para entender muchos fenómenos que ocurren en el océano, como el afloramiento de masas de agua profunda en mares costeros y que favorecen la productividad biológica en esas zonas. Al contrario, nuestro trabajo extiende las soluciones del modelo clásico de Ekman a condiciones más complejas y permitirá entender mejor y ganar intuición sobre qué factores físicos controlan en mayor medida las observaciones reales en océanos reales”, explican los investigadores.

La mayoría de los estudios previos han tratado de paliar las limitaciones del modelo de Ekman o bien suponiendo que el nivel de turbulencia inducido por el viento en la columna de agua es variable o bien considerando océanos de profundidad finita; rara vez han considerado presencia de gradientes de densidad horizontales, como ocurre en mares costeros. El trabajo que proponen estos investigadores analiza conjuntamente estos tres efectos en la circulación inducida por viento en la columna de agua.

En definitiva, explican los autores de esta investigación, “los resultados de este nuevo trabajo son relevantes para la comprensión de la circulación de masas de agua en muchos sistemas. Aunque poco explorado, los efectos del viento y gradientes 3D de temperatura y salinidad juegan un papel importante en la circulación de Puerto Foster, en Isla Decepción, así como en los intercambios de agua y solutos con el Estrecho de Bransfield y el Océano Antártico, en general. Los perfiles de corrientes observados en Puerto Foster se alejan de lo que el modelo de Ekman predice. Sin embargo, los resultados del modelo que proponemos nos acercan un poco más a las observaciones reales y su correcta interpretación. Esperamos que estos resultados contribuyan a los objetivos del proyecto DICHOSO, entre los que se encuentra comprender el papel de los ciclos biogeoquímicos en la producción primaria de este Océano del que tanto desconocemos.”

Los autores del trabajo han realizado más de 10.000 simulaciones para obtener soluciones mejoradas de la circulación en la columna de agua en zonas próximas a la costa considerando tanto una turbulencia inducida por viento dependiente de la profundidad, estratificación en la columna de agua, así como los gradientes horizontales de densidad típicos de zonas influenciadas por desembocaduras, desde condiciones bien mezcladas a altamente estratificadas en un océano de profundidad finita. Todas las simulaciones ejecutadas fueron simuladas mediante el uso de métodos numéricos de alta resolución para capturar con precisión dicha capa de Ekman.


Referencia bibliográfica: Sensitivity of boundary layer features to depth-dependent baroclinic pressure gradient and turbulent mixing in an ocean of finite depth. Llorente, V.J.; Padilla, E.M.; Díez-Minguito, M.


Fotografía de portada: Canal UGR.

Add new comment

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.