Una oportunidad para la economía española: los jóvenes investigadores

11.09.2007
Cada vez un mayor número de analistas está más de acuerdo acerca de la grave crisis económica que puede afectar en breve a la economía española, debido fundamentalmente a su escasa productividad y a su reducida competitividad. A estas deficiencias, que vienen de largo, se empiezan a unir los primeros síntomas de agotamiento del sector de la construcción, cuyo carácter prácticamente monopolístico en cuanto al crecimiento económico y como motor de creación de empleo, no parece que vaya a encontrar otro sector o sectores que tomen el relevo. Para superar este tipo de situaciones resulta básico disponer de un sistema de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+I, de aquí en adelante), y si no se cuenta con él, resulta preciso tratar de crear las condiciones para mejorarlo a la mayor brevedad posible.

Terremotos, ¿Predicción o Prevención?

04.09.2007
Los terremotos son uno de los fenómenos naturales que conllevan mayor potencial destructor, con mayor coste de vidas y pérdidas materiales, lo que hace que el riesgo sísmico sea uno de los riesgos naturales que más atención social reclaman. Dentro de ese potencial destructor hay que considerar no sólo los daños asociados directamente al sismo, sino también otros indirectos derivados de fenómenos tales como licuefacción, deslizamientos de laderas y tsunamis.

Frenar el cambio climático es posible y es la mejor opción

10.07.2007
El último informe del <a href="https://www.ipcc.ch/" target="_blank">IPCC</a> (Panel Intergubernamental de Cambio Climático) presenta un panorama devastador para el medio ambiente y la economía del planeta, a menos que se tomen acciones decididas para frenar el cambio climático. También nos informa de que los costes de las medidas para reducir las emisiones son menores que los de hacer frente a los de las consecuencias del cambio climático. Por su parte, WWF/Adena también ha publicado tres informes donde detalla cuales son las 10 maravillas naturales mas amenazadas por el cambio climático, y su propuesta de soluciones para combatir el problema, así como ejemplos de acciones positivas que ya se están llevando a cabo.

El acceso a la información geográfica a través de la Red: La democratización de los mapas

03.07.2007
La facilidad de acceso a la información a través de la Red Internet y el aumento del ancho de banda del mismo posibilita, entre otras cosas, lo que empieza a conocerse como la <em>democratización de los mapas</em>; esto es la utilización masiva de mapas para localizar la información y conseguir un mayor valor de la misma, el que se consigue identificando tanto la localización de la información como sus relaciones espaciales, permitiendo incluso situar en el territorio nuestra propia información, que entonces pasa a ser información geográfica. Podremos identificar donde han ocurrido determinados hechos, donde están determinados comercios, cual es el itinerario óptimo a seguir, etc.

Plásticos eléctricos

26.06.2007
La sociedad ya reconoce que dentro del mundo de los materiales nos encontramos en la era de los plásticos. No obstante, todavía nos siguen sorprendiendo sus nuevas aplicaciones. De hecho, hasta hace bien poco no se pensaba que los plásticos pudieran emplearse en dispositivos en los que las propiedades eléctricas o magnéticas fueran las protagonistas de su aplicación final.

Visualizar

19.06.2007
<em>¿Qué clase de imágenes resultan adecuadas para las necesidades de una sociedad de la informa-ción global e interconectada? Una sociedad que en todos sus ámbitos necesita representar más da-tos, más capas, niveles con más conexiones que la sociedad industrial que la precedió. En la que los sistemas complejos se han vuelto supercomplejos; con una amplia disponibilidad de informa-ción en tiempo real procedente de servicios de noticias, redes de sensores, cámaras de vigilancia. Todo esto plantea nuevas exigencias a las imágenes que la cultura humana ha desarrollado hasta ahora, y en última instancia requiere la creación de un nuevo tipo de imágenes.</em> <br /><br />Lev Manovich

Nuevas Empresas de Base Tecnológica. Caracterización y necesidades

12.06.2007
El objetivo del presente estudio es realizar un análisis de la actividad emprendedora de las NEBT de la Comunidad de Madrid, proporcionando una visión global sobre su comportamiento y necesidades. <BR><BR>El análisis empírico, preliminar, pretende servir de reflexión inicial de base para posteriores estudios más exhaustivos que ayuden a entender el complejo proceso de la creación de empresas de base tecnológica.

Los óvulos: ese ignorado biomaterial femenino

29.05.2007
La irrupción acelerada de clínicas privadas y públicas donde se investiga/practica (con las mujeres fundamentalmente) las tecnologías de reproducción asistida nos sitúa en una encrucijada discursiva de muchos aspectos.

El ranking de instituciones académicas y de investigación en la web

22.05.2007
La evaluación de las instituciones académicas y de investigación se ha convertido en una herramienta clave para el seguimiento de la actividad del profesorado, investigadores y tecnólogos. Una evaluación global es difícil dada la diversidad de actividades que se ejecutan en estas instituciones, pero la Web es una excelente herramienta para tal fin ya que aúna tanto detalles de la estructura y funcionamiento, como detalles de actividades informales y los más rigurosos resultados científicos sujetos a publicación.