La Universidad de los niños: un programa para fomentar la curiosidad de los niños

17.10.2017
¿Cómo son los sueños de los ciegos? ¿Por qué brillan las luciérnagas? ¿Por qué hay ricos y pobres? Son preguntas de niños, las mismas que han encendido en los científicos la pasión para transformar el mundo investigando. A través de las preguntas nos hemos acercado al conocimiento de la realidad, los demás y nosotros mismos; y con preguntas se han creado universidades de los niños en diversos países, estos programas invitan a no perder las ganas por aprender más.

La transformación digital

05.10.2017
De un tiempo a esta parte, la transformación digital se ha convertido en el paradigma del cambio de la sociedad humana. El ser humano ha entrado de verdad en la era de la información. Pero el concepto se abre a escenarios ciertamente globales. No solamente por su alcance geográfico o en cuanto su generación, transformación y procesamiento. Sino que el propio modelo del contenido y su alcance es holístico, abarcando la totalidad de lo que puede ser considerado información. Este es el hecho científicamente más relevante y el que se convierte, de verdad, en el verdadero motor del cambio.

MADRID... Una guía de recursos educativos de la ciudad

03.10.2017
La web <a href="https://www.madrimasd.org" title="Fundación para el Conocimiento madri+d" alt="Fundación para el Conocimiento madri+d">madrimasd.org</a> ha incorporado un nuevo recurso electrónico a su amplia oferta científica y educativa. En este caso se trata de una guía de espacios para actividades educativas complementarias, que se presenta bajo el acrónimo <a href="http://www.madrimasd.org/cultura-cientifica/ciencia-patrimonio/marco-activo-recursos-innovacion-docente-madrid" title="MADRID (Marco Activo De Recursos de Innovación Docente)" alt="MADRID (Marco Activo De Recursos de Innovación Docente)" target="_blank">MADRID, Marco Activo de Recursos de Innovación docente</a>.

Evaluación intermedia de Horizonte 2020 y la posición de España

19.09.2017
La evaluación intermedia de H2020 es un proceso reglado, previsto en el Artículo 32 del Reglamento de la UE por el que se establece <a href="https://www.horizonteeuropa.es/anteriores-programas/h2020" alt="Horizonte 2020" title="Horizonte 2020" target="blank">Horizonte 2020</a>, el Programa Marco de Investigación e Innovación, 2014-2020. Para llevarla a cabo, la <a href="https://commission.europa.eu/index_es" alt="Comisión Europea" title="Comisión Europea" target="blank">Comisión</a> ha realizado una amplia consulta pública en la que ha habido 3.483 respuestas procedentes de 69 países.

HURACANES: Causas y consecuencias

19.09.2017
Un huracán es un fenómeno meteorológico de tipo tormentoso, englobado dentro de la denominación 'ciclón tropical', a la que también pertenecen tormentas tropicales, depresiones tropicales o los tifones. El sobrenombre 'tropical' guarda relación con la localización geográfica en la que suelen darse, normalmente entre latitudes comprendidas entre los 8 y los 15º del hemisferio norte y sur. La diferencia entre huracanes y tifones es más bien geográfica (huracanes en América y tifones en Asia).

Cetáceos varados. ¿Desde cuándo?

11.07.2017
Los varamientos de cetáceos llaman la atención de la sociedad y aunque cada vez hay más estudios sobre sus posibles causas, los científicos presentan distintas hipótesis pero no se decantan por una respuesta concreta.

Preparando en Europa la próxima generación de imanes permanentes: sentido común, sostenibilidad, innovación y cooperación, ingredientes fundamentales

27.06.2017
El hecho de que una multinacional extranjera, <a href="https://www.hoganas.com/" alt="Höganäs AB" title="Höganäs AB" target="blank">Höganäs AB</a>, acuda a un centro de investigación nacional, <a href="https://nanociencia.imdea.org/" title="IMDEA Nanociencia" alt="IMDEA Nanociencia" target="blank">IMDEA Nanociencia</a>, para lanzarse al desarrollo conjunto de nuevos imanes permanentes, deja patente una necesidad de innovación tecnológica, una base sólida de conocimiento complementario y la convicción de que la unión entre ciencia e industria es la vía más acertada para lograr tan ambicioso objetivo.

Creando empleo a través del retorno de las tecnologías espaciales a la Tierra

20.06.2017
El <a href="https://www.esa.int/Applications/Technology_Transfer/Technology_Transfer_Programme_Office2" alt="Programa de Transferencia de Tecnología (TTPO)" title="Programa de Transferencia de Tecnología (TTPO)" target="blank">Programa de Transferencia de Tecnología (TTPO)</a> de la <a href="https://www.esa.int/Space_in_Member_States/Spain" alt="Agencia Espacial Europea" title="Agencia Espacial Europea" target="blank">Agencia Espacial Europea</a> (ESA) acerca el espacio a la Tierra, 'de los cometas a las nuevas empresas'. Apoyamos a emprendedores que utilizan tecnología y datos espaciales en nuevos sectores y campos de aplicación completamente diferentes. Esta inversión a nivel local consigue generar cientos de puestos de trabajo cada año, impulsando a la industria de los Estados miembros de la ESA.

Forenses del arte

13.06.2017
Picasso, Goya o El Greco no imaginarían la cantidad de falsificaciones que circulan hoy de sus obras. Para desenmascararlas, la química se convierte en el detective más efectivo, diseccionando y datando sus elementos con precisión.