Con un vistazo rápido al currículum de Rubén Costa Riquelme uno se da cuenta de que se trata de alguien que controla bastante bien sus áreas de trabajo.
El trabajo abre nuevas líneas de investigación de una sociedad con un fenotipo particular que vive aislada en una selva cerrada con un modo de vida ancestral.
La oportunidad de llegar a grandes audiencias divulgando ciencia, la presión por "hacer carrera" en la investigación y la posibilidad de exponer sus habilidades personales son algunos motivos que han llevado a YouTube a jóvenes científicos españoles, hoy "famosos" gracias a su presencia en esta red social.
Entrevista a Antoni Ribas. Jefe de inmunología tumoral del <a href="https://cancer.ucla.edu/" title="Centro de Cáncer Jonsson" alt="Centro de Cáncer Jonsson" target="_blank">Centro de Cáncer Jonsson</a> de la <a href="https://www.ucla.edu/" title="Universidad de California en Los Ángeles" alt="Universidad de California en Los Ángeles" target="_blank">Universidad de California en Los Ángeles</a> (EE.UU.).
"La Ciencia no muerde". Este es el título de una campaña divulgativa impulsada por la Fundación Lilly que tiene como objetivo perder el miedo a la ciencia y contribuir al enriquecimiento de la cultura científica.
Un equipo de científicos ha conseguido que un embrión artificial creado a partir de células madre de ratones realice el proceso de gastrulación, clave para el desarrollo de los embriones.