El “machine learning” ayuda a identificar la depresión

13.02.2023
Mediante algoritmos de aprendizaje automático, un equipo liderado desde la Universidad Autónoma de Madrid ha conseguido identificar a los pacientes con depresión a partir del estado inflamatorio, las alteraciones metabólicas y los estilos de vida

Potencial biocombustible a partir de piel de naranja

13.02.2023
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ha conseguido elaborar un biocombustible a partir de pieles de naranjas que emite un 55% menos de hollín, lo que supone un prometedor avance en la reducción de emisiones tanto en aviación como en automoción

Casi cien años

10.02.2023
El experimento más largo del mundo se inició en 1927 y podría durar hasta cien años más

La pedagoga del Weizmann

10.02.2023
La bióloga Liat Ben David trabaja, entre otras cosas, para ampliar el espacio de las mujeres en la ciencia

Arte y neurociencia

10.02.2023
Los trabajos artísticos de personas con patologías cerebrales pueden ser una ventana a sus mentes

Ciencia para todos

10.02.2023
¿Cómo hacer que los beneficios que obtenemos de la ciencia se repartan entre todos?

Un desastre mortal

10.02.2023
Turquía y Siria sufren dos intensísimos terremotos que dejan miles de muertos en la región

ChatGPT: ética e inteligencia (sin conciencia)

09.02.2023
Una de las principales preocupaciones éticas con el uso de modelos de lenguaje para el trabajo académico es el problema del plagio. Al utilizar un modelo para generar texto, se vuelve mucho más fácil para las personas presentar el trabajo de otros como propio