Un paso para entender mejor qué es la materia oscura

10.08.2017
Es uno de los mayores misterios de la historia de la astrofísica. ¿Es 'fría' o 'difusa'? Expertos de la <a href="http://www.washington.edu/" title="Universidad de Washington" alt="Universidad de Washington" target="_blank">Universidad de Washington</a> se decantan por la primera opción.

Descubiertas 600 nuevas filtraciones de metano en el Ártico

10.08.2017
Científicos noruegos han descubierto más de 600 filtraciones de metano en el Mar de Barents, procedentes de centenares de cráteres que tienen hasta un kilómetro de diámetro y 30 metros de profundidad. Algunas de sus llamaradas llegan casi a la superficie del mar. Estos cráteres, situados a 390 metros de profundidad, pueden explotar por el calentamiento del océano, liberar toneladas de metano a la atmósfera y precipitar el calentamiento global. El artículo ha sido publicado en la revista <a href="www.pnas.org/content/114/24/6215" title="Proceedings of the National Academy of Sciences" alt="Proceedings of the National Academy of Sciences" target="_blank">Proceedings of the National Academy of Sciences</a> (PNAS).

Así es la noche en Venus

09.08.2017
Venus, considerado durante mucho tiempo el planeta gemelo de la Tierra, es, sin embargo, un infierno comparado con nuestro planeta, con temperaturas en la superficie superiores a los 450 ºC, una atmósfera aplastante y densas nubes de ácido sulfúrico que cubren todo el astro. La <a href="https://www.ehu.eus/web/guest" title="Universidad del País Vasco" alt="Universidad del País Vasco" target="_blank">Universidad del País Vasco</a> (UPV/EHU) participa en una investigación internacional que desvela la extraña circulación atmosférica en el lado nocturno del planeta.

Tecnología que permitirá visualizar los sismos en 3D

09.08.2017
Tras tres años de investigaciones y más de 12 millones de colones invertidos, el <a href="https://www.tec.ac.cr/" alt="·Tecnológico" de="" costa="" rica="" title="Tecnológico de Costa Rica" target="blank">Tecnológico de Costa Rica</a> (TEC) entregó al <a href="http://www.ovsicori.una.ac.cr/" title="Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica" alt="Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica" target="blank">Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica</a> (OVSICORI), el primer software que permitirá visualizar en tres dimensiones los terremotos de este país. Esta herramienta es única, al ser diseñada específicamente para Costa Rica y por investigadores costarricenses.

Prótesis con velocidad de degradación controlada

09.08.2017
Un estudio de la <a href="https://www.ehu.eus/es/web/ingeniaritza-bilbao" title="Escuela de Ingeniería de Bilbao" alt="Escuela de Ingeniería de Bilbao" target="_blank">Escuela de Ingeniería de Bilbao</a> de la <a href="https://www.ehu.eus/es/home" title="Universidad del País Vasco" alt="Universidad del País Vasco" target="_blank">Universidad del País Vasco</a> (UPV/EHU) ha conseguido avanzar en uno de los puntos débiles del nuevo material: ha regulado su velocidad de degradación mediante la aplicación en su superficie de un depósito de fosfato de calcio mediante electrodeposición y ha ajustado el espesor de la capa de manera precisa.

Las plantas 'mimetizan' la arquitectura de las redes de metro

09.08.2017
Investigadores del <a href="https://www.salk.edu/" title="Instituto Salk" alt="Instituto Salk" target="_blank">Instituto Salk</a> (EE.UU.) han estudiado los patrones de crecimiento de tres especies de plantas diferentes empleando un escáner láser 3D.