A primera vista, <a href="https://www.esa.int/ESA_Multimedia/Images/2018/05/Our_galaxy_s_heart" title="ESA" alt="ESA" target="_blank">esta imagen</a> podría parecer una descarga eléctrica o un chorro de tinta roja filtrándose en el agua, pero se trata de una vista única de nuestro hogar en el cosmos.
Más de un centenar de especialistas en comunicación social de la ciencia y la innovación, expertos en divulgación y en el acercamiento de la ciencia a la sociedad de toda Europa y otras partes del mundo, se reúnen hoy en Madrid.
Investigadores españoles han relacionado el desarrollo de diabetes tipo 2 con un cambio y una diversidad más reducida en las bacterias intestinales de personas con enfermedad arterial coronaria.
"El ojo seco es más frecuente en las personas mayores y en las mujeres", afirma Gloria Amorena, oftalmóloga en el <a href="https://www.comunidad.madrid/hospital/lapaz/" title="Hospital de la Paz de Madrid" alt="Hospital de la Paz de Madrid" target="_blank">Hospital de la Paz de Madrid</a>.
Más del 80 por ciento de los municipios costeros retira los depósitos de praderas marinas de las playas mediterráneas, principalmente por necesidades estéticas relacionadas con el turismo, pese a los beneficios que estos pueden tener en el mantenimiento de los ecosistemas del litoral.
Una babosa marina asimiló con éxito genes de las algas que come, y estos le permiten fotosintetizar como una planta o como ciertas bacterias. Esta capacidad sería algo así como añadir paneles solares naturales a nuestro cuerpo.
Un acelerador de rayos X ha creado agua en estado de plasma, a 100.000 grados de temperatura, en la diez millonésima de la millonésima parte de un segundo.
Los cambios en la órbita terrestre o el paso del Sol cerca de estallidos de supernovas puede explicar cambios en la evolución de la vida en el planeta.