La energía, la conservación del medio ambiente y la tecnología de la información son áreas clave en la sociedad del siglo XXI, puesto que todas ellas están íntimamente relacionadas con el desarrollo tecnológico.
Las 15 organizaciones de científicos españoles en el exterior se han unido en la Red de Asociaciones de Investigadores y Científicos Españoles en el Exterior (RAICEX) con el objetivo de fomentar la colaboración y la divulgación, y de afianzarse como interlocutor en el sistema de I+D+i de nuestro país.
Una iniciativa de la Unión Europea (UE) está cartografiando las presas y barreras a lo largo del continente para identificar aquellas que deben ser restauradas o eliminadas. La base de datos podría ayudar a encontrar un equilibrio entre los beneficios económicos y la sostenibilidad medioambiental.
La co-evolución de las interacciones entre plantas y patógenos ha sido revelada al más mínimo detalle en un estudio acerca de una de las plagas agrícolas más letales a nivel mundial.
Desarrollan un nuevo método para comprobar la propiedad de Wada en sistemas dinámicos. Esta propiedad matemática tiene importantes consecuencias en la imprevisibilidad de sistemas que van desde plasmas a modelos ecológicos o sencillos ingenios mecánicos.
La piel humana tiene tres capas principales, hipodermis, dermis y epidermis, y un enjambre de moléculas y proteínas, como la elastina, que la convierte en un órgano complejo y difícil de imitar, aunque no imposible gracias a la impresión 3D.
Cargadas con citoquinas para estimular la respuesta de los linfocitos T, las nanopartículas eliminan completamente los tumores en más de la mitad de los ratones con cáncer.