• Botánica

    Tengo una preocupación de Bergenia Crassifolia
    en un día desértico,
    en noviembre exploto a pleno sol
    mis largas hojas planas glaucas de Amaryllis Longifolia
    de Clivia Miniata, de Aloe.
    Vengo importada de días de cultivo,
    de invernaderos, de jardines rocosos orientales;
    soy en grupos aislados una Celosia Plumosa
    estoy vestida de Lunarias de semisombra,
    tirada en cualquier parte en función de Laureola.
    Soy el desastre de la flor,
    donde germina el fin de lo putrefacto,
    donde se destrozan anteras,
    donde la función de la clorofila se disuelve en gris,

  • Nociones de estadística

    La estadística es una princesa de azul hielo
    que patina por círculos de cálculos metálicos
    y arrastra suavemente a sus fríos dominios.
    Entras en sus elipses, en sus cerradas curvas,
    en sus circunferencias concéntricas te sumes,
    sus ecuaciones ponen espejos a tu imagen,
    tus huesos redondeas en sus lentas parábolas,
    tus madejas devánanse en su asíntota,
    habita en sus incógnitas tu sangre,
    eres el leve punto de sus gráficos,
    cruzas el seco cielo que se acota
    entre su abscisa y su ordenada, eres
    el pájaro pequeño que persigue la flecha

  • Aula de matemáticas

    ¿Para qué dividir sin razonar?
    En la vida es siempre bueno multiplicar
    E por A más B. Yo quiero demostrar
    Que me gustas inmensamente.

    Por una fracción infinitesimal
    Tú inventaste un caso de cálculo integral
    y para resolver este problema yo tengo un teorema banal.

    Cuando dos medios se encuentran desaparece la fracción
    y si hallamos la unidad
    está resuelta la cuestión.

    Para finalizar, vamos a recordar
    Que menos por menos da más amor.
    Si van las paralelas al infinito a encontrarse,
    ¿por qué tardan tanto los corazones en integrarse?

  • A don francisco giner de los ríos

    Como se fue el maestro,
    la luz de esta mañana
    me dijo: Van tres días
    que mi hermano Francisco no trabaja.
    ¿Murió?... Sólo sabemos
    que se nos fue por una senda clara,
    diciéndonos: Hacedme
    un duelo de labores y esperanzas.
    Sed buenos y no más, sed lo que he sido
    entre vosotros: alma.
    Vivid, la vida sigue,
    los muertos mueren y las sombras pasan;
    lleva quien deja y vive el que ha vivido.
    ¡Yunques, sonad; enmudeced, campanas!

    Y hacia otra luz más pura
    partió el hermano de la luz del alba,
    del sol de los talleres,

  • El cálculo infinitesimal de las manzanas

      Se pensaba que los átomos se movían según las leyes de Newton,  y podían predecirse  como el caer de las manzanas en la tarde de otoño.  Los átomos son muy grandes.                                                                          Los vacuosos átomos.                                         Es tan vacío un átomo como el sistema solar.  Resultó ser un inmenso vacío desolado,  un espacio tan vasto y misterioso como el de los cielos.                                           Una manzana son unos elementos:                                           hidrógeno, oxígeno, carbono.
    
    
    
    
    
    

  • Fecha cualquiera

    ¡Ay qué tarde organizada
    en surtidor y palmera,
    en cristal recto, desmayo
    en palma curva, querencia!

    Dos líneas se me echan
    encima a campanillazos
    paralelas del tranvía.
    Pero yo quiero a esas otras
    que se van
    sin llevarme por el cielo:
    telégrafo, nubes blancas,
    y
    -compás de los horizontes-
    el pico de las cigüeñas.

    ¡Qué perfecto lo redondo
    verde, azul! ¡Ay, si se suelta!
    Lo tiene un niño de un hilo.
    ¡Quieto,
    aire del sur, aire aire!
    La pura geometría,
    dime,
    ¿quién se la quita a la tarde?

  • Glosas a heráclito

    1

    Nadie se baña dos veces en el mismo río.
    Excepto los muy pobres.

    2

    Los más dialécticos, los multimillonarios:
    nunca se bañan dos veces en el mismo
    traje de baño.

    3

    (Traducción al chino)
    Nadie se mete dos veces en el mismo lío.
    (Excepto los marxistas-leninistas)

  • Epílogo

    Poder con las estrellas ir despacio
    Otra vez entre nuestras soledades,
    Rodear aureolas luminosas
    Quizás por ser en ellas leve rayo,
    Unirnos con el agua a su pureza
    Emergida de donde todo nace

    A la luz y a la vida, predispuestos
    Solamente a romper las superficies
    Infinitas, y allí seguir danzando

    -Noche oscura prendida al universo-,
    Observar espirales hacia el fondo
    Sinuoso del mundo, y comprenderlo.

    Así formar un nudo, con nosotros
    Matemáticamente unidos, para
    Amar sin gravedad, al movimiento
    Matriz de las esferas y triángulos.

  • Cancionero 225

    src=/cienciaysociedad/poemas/cancionero.gif(a + b)2 = a2 + 2a b + b

    Se casaron a y b, y sus dos cuartos
    ya cuadrados al ir a juntar
    traspasados en flecha amorosa,
    norte a sur, por común diagonal,
    construyeron la casa y se hallaron
    con dos amplias alcobas de más.
    Dos mellizos, a-b, sus dos hijos
    le llenaron el hueco al hogar
    y quedóse cuadrada la casa
    por la regla de multiplicar.

  • Esencia

    El Tal Mahal,
    quarks y electrones.
    El hijo,
    la casa,
    la patria,
    quarks y electrones.
    Las mujeres que he amado,
    las torres gemelas,
    la tempestad,
    el océano,
    los abrazos,
    el orgasmo,
    quarks y electrones.
    El caballo,
    la estrella,
    la humanidad,
    la primera célula,
    los pensamientos,
    las ideas,
    las creencias,
    la esperanza,
    el amor,
    quarks y electrones.