Fecha
Autor
Benito A. de la Morena (Miembro de la Comisión Gestora de la Academia Iberoamericana de la Rábida)

Utopía o realidad

Los científicos de hoy son como los trovadores de antaño, que anuncian los desastres que se avecinan a los "señores del poder" que no quieren escuchar la cruda realidad.
La ONU vincula el alarmante aumento de los huracanes al cambio climático. Los expertos del programa Geosfera-Biosfera que estudia el cambio global nos confirman que los puntos débiles más significativos del planeta Tierra son el incremento de la población, los gases de efecto invernadero, el aumento de temperatura de las aguas oceánicas, y las miles de sustancias químicas producidas en el último siglo que no sólo afectan a la atmósfera y al medio ambiente, sino a la salud humana en general.

Como consecuencia, ya se ha constatado la perdida de un 85% de la superficie de los glaciares en el último siglo, la subida de la temperatura media del planeta en un grado y medio en los últimos treinta años, la elevación del nivel del mar en pocos pero significativos centímetros, que podrían llegar a ser de hasta siete metros si los hielos de Groenlandia se derritieran en los próximos cien años, según un reciente informe del National Center for Atmospheric Research de Estados Unidos, la existencia del agujero de ozono y su consiguiente incremento de un tipo de radiación ultravioleta perniciosa para la vida, la perdida de unos trece millones de hectáreas de espacios forestales cada año, y la desaparición contrastada de mas de un tercio de los anfibios tropicales ante la proliferación de enfermedades infecciosas generadas por las olas de calor derivadas del calentamiento global, entre otras incidencias que están poniendo en evidencia los riesgos que conllevan el mantener las formas de vida que la sociedad actual ha adoptado en el último siglo.

En Montreal se marcó la prioridad para reducir las emisiones de gases que destruyen la capa de ozono, con Kyoto se ha pretendido minimizar los efectos de los gases contaminantes sobre el cambio climático; desde la UNESCO, la FAO y otras organizaciones se está intentando concienciar a los Jefes de Gobierno de las naciones del mundo para que controlen el excesivo desarrollo que atenta contra la calidad ambiental y se orienten a políticas solidarias que contribuyan al reparto de bienestar para dar de comer y beber a los que tiene hambre y sed; pero a los sectores que controlan el poder económico en nuestro planeta ese mensaje sigue sin afectarles, a pesar de que sea sobradamente conocido que unos mil quinientos millones de personas carecen de agua potable y que más de mil cien millones no disponen del mínimo consumo energético y proteínico en sus dietas alimentarias.

Tengo la sensación de que el "poder" no sólo deja sordos y ciegos a los que lo ejercen, sino que también los hace incrédulos pues siguen pensando que al "más allá" pueden transportarse las riquezas materiales acumuladas en su vida terrenal. El tema ha sido sobradamente analizado por sociólogos, sicólogos, filósofos, teólogos y antropólogos que han trascrito sus hipótesis y tesis en profusos tratados que seguro han enriquecido las bibliotecas de las más prestigiosas universidades,... "cual trovadores cantaron las odas al gran señor, sordo y ciego caballero que sólo cuenta el dinero nacido de la ambición", y ahí está una parte del problema.

Los anuncios, las alertas, las reflexiones, los descubrimientos de los científicos e investigadores de cualquier área del saber, se pierden en los estantes de las librerías y nunca llegan al "pueblo" en la forma y con el fondo que debe transmitirse, manteniendo a éste en la ignorancia.

El ser humano es un gran depredador que atemoriza al resto de las especies menores e impone su autoridad ente los especimenes del mismo género que con él cohabitan, marcando las diferencias y los territorios. Algo totalmente habitual entre los especimenes animales que pueblan nuestro planeta. Con el 7 % de uso racional de esa parte del cerebro que se dice es en la que se fundamenta la inteligencia y la creatividad del ser humano, hemos sido capaces de diseñar instrumentos y tecnologías avanzadas para vivir con el máximo confort; medios y métodos que están en poder de una minoría que ha jerarquizado la estructura social de la Comunidad para el provecho de unos pocos tiranos imbuidos de ambición que ejercen la primacía de la fuerza, dentro de un sistema primitivo que ha existido siempre en el reino animal y que algunos definen como la "ley de la selva", término bien aplicado pues tan sólo somos unos "primates" avanzados en la escala evolutiva de la "madre" Naturaleza.

Ya están despertando de su letargo industrial unos mil quinientos millones de chinos, ochocientos millones de hindúes, cuatrocientos millones de paquistaníes y algunos más de otros pueblos dispersos, pero inquietos. Dentro de 25 años, esos tres mil millones de seres se unirán a los mil quinientos millones que ya disponemos del confort que da el progreso, provocando que más de un 60% de los habitantes del planeta intenten repartirse los recursos naturales de la ya sobre explotada "vieja" Tierra.

Se supone que para entonces ya habremos controlado las emisiones de gases nocivos de efecto invernadero, encontrado un sustituto a las energías fósiles, redistribuido la riqueza agrícola y piscícola, mejorado los sistemas sanitarios, controlado la deforestación y la desertización, se dispondrá de agua potable y sistemas de depuración de residuales para evitar epidemias, tal vez ya no existan determinadas especies arbóreas, de anfibios y otras faunas, y que el "homínido" principal habrá sobrevivido, aunque sea en soledad.

Pero ante todas estas incidencias, podemos estar tranquilos, pues el Planeta Tierra no habrá sufrido el más mínimo riesgo de destrucción, sólo se habrán producido cambios en las formas y en la calidad de vida de este gran depredador, el "homo sapiens", que no supo conservar su hábitat.

Add new comment

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.