Fecha
Fuente
UEM

La Universidad Europea participa un año más en la 'Noche Europea de los Investigadores de Madrid' con varias actividades

El evento, en el que participan más de 350 ciudades, lo financia la Unión Europea, y en Madrid lo promueve la Consejería de Ciencia, Universidades e Innovación, con la coordinación de la Fundación madri+d

La Universidad Europea ha organizado diversas actividades que se desarrollarán los días 30 de septiembre y 1 de octubre con motivo de la iniciativa denominada la Noche Europea de los Investigadores de Madrid, un proyecto que une a diversos investigadores europeos, con el propósito de divulgar su trabajo científico y de investigación. Este evento se celebra en más 350 ciudades europeas, y en Madrid está promovido por la Consejería de Ciencia, Universidades e Innovación y coordinado por la Fundación para el Conocimiento madri+d. Se trata de un proyecto financiado por la Unión Europea, dentro del Programa Horizonte Europa de investigación e innovación, bajo el acuerdo de subvención número 101.061.343.

En concreto, la Universidad Europea ha organizado para el día 30 de septiembre una actividad denominada 'Dilema moral: compromiso con la naturaleza y el suelo', en la que los asistentes podrán reflexionar sobre un dilema moral mediante el que podrán comenzar a generar cambios en su comportamiento, del que saldrán adquiriendo el compromiso de generar acciones que impacten positivamente en el suelo.

Ese mismo día se llevarán a cabo dos talleres. Durante el primero de ellos, los participantes trabajarán con la importancia que tiene el estilo de vida en el mantenimiento de una microbiota saludable y su papel en la prevención de las enfermedades no trasmisibles. El segundo taller, servirá para descubrir el sentido vital y funcional de las emociones para afrontar situaciones difíciles.

Por último, el día 1 de octubre habrá ocasión para imaginar, diseñar y participar en la creación de una superciudad sostenible. A cargo de José Luis Esteban Penelas, Catedrático de Arquitectura, y su equipo, crearán una megaciudad desde Madrid hasta Shanghai, con técnicas avanzadas analógicas y computacionales.


Información práctica:

1.-Título de la actividad 'Dilema moral: compromiso con la naturaleza y el suelo'. Encuentro interactivo multidisciplinar en el que se desarrollará: charla + dilema moral + actividad de compromiso con la naturaleza y el suelo (cultivo de semillas y plantas). Investigadores responsables: R. Rebeca Cordero Verdugo, Julio Díaz Galán y Jorge Ramiro Pérez Suarez.

Lugar de celebración: Campus de Villaviciosa de Odón, Universidad Europea de Madrid.

Horario: 30 de septiembre de 2022, de 17:30h. a 19:00h.

Es necesario reserva: si.

Cómo reservar:  Formulario online, próximamente. Contacto: anabelen.mateo@universidadeuropea.es

Más información: El fast food (proveniente de agricultura y la ganadería extensiva), la fast fashion, el turismo de masas, el ocio nocturno liminar, el abuso de las multipantallas, y el consumo de drogas, entre otros, son fenómenos de masas presentes en nuestras sociedades avanzadas que tienen como gran damnificado al suelo. Esta actividad planteada desde el Grupo de Investigación en Problemáticas Sociales trata de poner a los asistentes frente a un espejo para que sepan qué implicaciones tienen para el medio ambiente, y más concretamente para el suelo, sus acciones cotidianas. Tendrán la posibilidad de reflexionar sobre ello a través de un dilema moral mediante el que podrán comenzar a generar cambios en su comportamiento, del que saldrán adquiriendo el compromiso de generar acciones que impacten positivamente en el suelo. Concluiremos la actividad con la siembra de semillas. Esta acción, más su crecimiento y otras que vayan generando de manera autónoma los asistentes formarán parte de un jardín virtual que se alimentará durante un año".

2.-Título de la actividad 'Desde la microsalud intestinal a la macrosalud psiconutricional para la prevención del cáncer'.

Lugar de celebración: Campus de Villaviciosa de Odón, Universidad Europea de Madrid.

Horario: 30 de septiembre de 2022, de 17:30h. a 19:00h.

Es necesario reserva: si.

Cómo reservar:  Formulario online, próximamente. Contacto: anabelen.mateo@universidadeuropea.es

Más información: Son 2 talleres simultáneos:

  • Taller 1: Sobre Microbiota y Eje Intestino-Cerebro para la prevención de enfermedades no trasmisibles y mejora del estado psico-nutricional. Investigadoras responsables: María del Rocío González Soltero y Beatriz de Lucas Moreno.
  • Resumen de cómo será el taller: Se trabajará con la importancia que tiene el estilo de vida en el mantenimiento de una microbiota saludable y su papel en la prevención de las enfermedades no trasmisibles. Pretendemos hacer 2 talleres, uno con una minicharla y otro en cocinas más centrado en alimentación. Se contará además para el desarrollo de este, con los integrantes del grupo de investigación de Microbiota y Salud: Mariangela Tabone, Diego Domínguez Balmaseda, Arantxa Fernández y Manuel Remesal.
  • Taller 2:  "RegulACTION" Sobre regulación emocional y salud para la prevención del cáncer. Investigadora responsable: Noelia Belando Pedreño.
  • Resumen de cómo será el taller: Taller  en el que descubrirás el sentido vital y funcional de las emociones para afrontar situaciones difíciles. Conocerás cómo se puede "modular la frecuencia" de las emociones para mejorar tu actitud y salud mental en momentos de enfermedad. Te llevarás herramientas prácticas para aplicar en tu día a día y ganas así en bienestar general. Sabías que...existe un "alfabeto emocional" que te hace la vida más fácil y confortable a lo que las emociones se refieren. Ven y descubre como alfabetizarte en emociones".

3.-Título de la actividad. 'Mega Eurasian Diagonal City: una súper ciudad climáticamente sostenible a escala planetaria'. Investigador responsable: José Luis Esteban Penelas.

Lugar de celebración: Online en directo streaming desde el Campus de Villaviciosa de Odón, Universidad Europea de Madrid.

Horario: 1 de octubre de 2022, de 10:30h. a 13:00h.

Es necesario reserva: si.

Cómo reservar:  Formulario online, próximamente. Contacto: anabelen.mateo@universidadeuropea.es

Más información: José Luis Esteban y su equipo crearán la maqueta en directo de una megaciudad desde Madrid hasta Shanghai, con técnicas avanzadas analógicas y computacionales.

Add new comment

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.