Fecha
Autor
Consuelo Ibáñez Martín (Consejería de Salud. Comunidad de Madrid)

La 'Teoría del Shock' y los enredos de las farmaceúticas

El 12 de septiembre de 2007 madri+d recoge esta noticia: Polémica en EE.UU. por la venta de un test para detectar cánceres de mama y ovario:<BR><BR><EM>Una agresiva campaña incitando a la población a hacerse tests genéticos para prevenir el cáncer de mama y ovarios ha desatado una polémica en Estados Unidos, que puede acabar en los tribunales. Un grupo de especialistas, genetistas y oncólogos, ha puesto una demanda contra la empresa anunciadora, que vende uno de los equipos legalmente autorizados para realizar el test que recomiendan en anuncios en los principales programas de radio y de televisión</EM>. La noticia ha sido extraída del periódico ABC Periódico Electrónico S.A.

Cuando la leí me quede estupefacta, alucinada, pensando: vale ¿y ahora que hacemos? ¿Qué les hemos hecho las mujeres a esos señores del laboratorio? ¿Porque una fémina no lanzaría así tal información, para que por el módico precio de 2.256 ? nos regalen una espada de Damocles pendiendo sobre nuestra cabeza toda la vida?

Inmediatamente me acordé de una noticia leída en una revista hace muchos años que me dejó perpleja a la vez que preocupada "una joven había sido sometida a una operación en la que se le extirparon (amputaron) las dos mamas porque su familia tenía antecedentes de cáncer de mama precoz" y, si no recuerdo mal, su hermana había fallecido hacía poco tiempo de un carcinoma de mama muy agresivo. Viendo las fotos me quedé pensando ¡que asustada tenía que estar para mutilarse de esa manera, y tan joven! Porque no nos engañemos es una mutilación brutal, terapéutica pero brutal y, lo siguiente que te preguntas es ¿Qué harías tú? Ni idea.


Revista electrónica de Biomedicina

El ciudadano es consciente de que las corporaciones farmacéuticas anteponen sus intereses económicos a la salud pública

¿Qué ha pasado ahora para que salgan a la venta más o menos libre estos test y con amplio despliegue de publicidad? Sinceramente, desde un punto de vista sanitario es una locura que no conduce a nada. Puede ser que al abrigo de la publicidad generada alrededor de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano los laboratorios hayan decidido hacer su agosto. A río revuelto todos nos metemos en el mismo saco a forrarnos y si cuela, cuela. Pero una vacuna es preventiva y una persona vacunada refuerza sus defensas contra la enfermedad, disminuyendo la probabilidad de padecerla conforme aumenta la eficacia vacunal. Pero un test predictivo... ¿Es realmente predictivo?, Eso lo discutiremos más adelante. La mencionada prueba te informa de que... a lo peor tienes un tanto por ciento de probabilidades de padecer esa enfermedad. Sin embargo no debemos olvidar que las probabilidades son eso, probabilidades, no certezas.

La información en medicina y salud pública se necesita y se utiliza para planificar actuaciones preventivas pero aquí no hay prevención que valga, porque para recomendar que se hagan revisiones ginecológicas periódicas, o como veremos más adelante algo peor, no necesitamos ningún test predictivo.

El ciudadano es consciente de que las corporaciones farmacéuticas anteponen sus intereses económicos a la salud pública. Esto no sorprende a nadie pues en el actual sistema económico casi nos hemos acostumbrado a que cualquier sector empresarial busque la rentabilidad por encima de planteamientos éticos. Pero en el sector de la salud se nota más que el bienestar de los ciudadanos es algo secundario para las multinacionales.

Repasemos un poco los últimos datos sobre la mortalidad del cáncer de mama y del cáncer de ovario.

  • Cáncer de mama: En España en el año 2005 murieron 5.703 mujeres por esta causa, la media de edad de las fallecidas es de 66 años. La tasa ajustada con la población mundial es de 51 casos por 100.000 habitantes.

    Existen dos tipos de tumores de mama dependiendo de la presencia/ausencia de receptores estrogénicos y de la sobreexpresión del gen ERBB2:

      1. carcinoma que se presenta en la premenopausia (es decir en mujeres jóvenes), es más agresivo y no depende de los receptores estrogénicos.

      2. el carcinoma que se presenta en mujeres postmenopáusicas dependiente de estrógenos, de curso más lento. En países desarrollados el exceso de mortalidad por cáncer de mama se debe a éste último tipo. Los programas de detección precoz y los avances diagnósticos han aumentado tanto su supervivencia que es mayor del 75% a los 5 años de haber sido diagnosticado.


    La probabilidad de morir por cáncer de mama antes de los 85 años es del 2,9%.

    Los factores de riesgo son: edad, menarquia precoz, nuliparidad, primer embarazo tardío, exposición a radiaciones ionizantes que estimulan la mutación de genes de alta penetrancia como el BRCA 1, 2, entre otros, antecedentes familiares, obesidad y gradiente socioeconómico, es decir, aumenta la incidencia y la mortalidad a medida que lo hace el nivel socioeconómico.


    Cáncer de mama en España Razón de Mortalidad Estandarizada
    Fuente: Atlas de mortalidad por Municipios en España 1989-1998. Gonzalo López Abente. CNE, ISCIII.

  • Cáncer de ovario: en España es un tumor muy infrecuente, en 2.005 murieron 1869 mujeres con una media de edad de 67 años. La tasa ajustada es de 9,9 casos por 100.000 habitantes. Es un tipo de tumor con una alta letalidad, su supervivencia a los 5 años del diagnóstico es del 40%.


    Cáncer de ovario en España Razón de Mortalidad Estandarizada.
    Fuente: Atlas de mortalidad por Municipios en España 1989-1998. Gonzalo López Abente. CNE, ISCIII.

    Sin embargo la probabilidad de morir por cáncer de ovario antes de los 85 años es de 0,74%. Los factores de riesgo son: edad, antecedentes familiares, infertilidad.

    Factores que aumentan el riesgo: el incremento de ciclos ovulatorios en relación a la síntesis hormonal de los ovarios y el nivel de hormonas circulantes, las radiaciones ionizantes y el asbesto.

    Factores que disminuyen el riesgo: número de hijos, toma de anticonceptivos, histerectomía y ligadura de trompas.

    Después de decir esto, no debería seguir hablando de la irresponsabilidad y la ignorancia de ese laboratorio, ya que casi todo está dicho. No obstante, analicemos con más detalle la irresponsabilidad de esta propuesta:

    Esta campaña insta a todas las mujeres de entre 25 y 55 años a comprobar si sufren mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2. El argumento es que las mujeres con mutaciones significativas en estos genes tienen entre un 35% y un 84% más de posibilidades de desarrollar cáncer de mama a los 70 años que las mujeres sin mutación. Para el cáncer de ovario, el riesgo aumenta entre un 10 y un 50%.

    No perdamos de vista que si tienes un 35% de posibilidades de tener algo tienes otro 65% de no tenerlo.

    Los test genéticos se conocen y utilizan desde hace muchos años y pueden ser aplicados no solo para el cáncer de mama y ovario

    En primer lugar, va dirigida a mujeres entre 25 y 55 años. En otras palabras, abarca prácticamente todo el periodo reproductivo de la mujer, de forma que si se someten al test a los 25 años y dado que la única alternativa ante un resultado positivo es la extirpación de esos órganos tendrían que ser sometidas a una cirugía radical que condujera a la extracción "total" los mismos, ya se trate de mamas o de ovarios. La razón estriba en que el test no predice si el tumor lo vas a presentar en la mama u ovario izquierdo o el derecho. Ante la duda "todo fuera". Por su puesto, habrá quien pueda pensar: aprovecho y me dejo la areola mamaria y me reconstruyo unos senos de silicona a la medida. ¡Pues no!: la areola también es tejido mamario y tiene que ser extirpada. Vayamos con los ovarios, si a una persona joven la única posibilidad que le dejan es extirparse los ovarios lo inmediato es plantearse que si quiere tener hijos tendrá que hacer alguna previsión para el futuro. Por tanto, entraríamos en el ciclo de estimulación ovárica para aumentar la producción y maduración de los óvulos, para después continuar con su extracción, congelación, y almacenamiento con vistas a cubrir contingencias. Y te cobran por ello, naturalmente.

    Los test genéticos se conocen y utilizan desde hace muchos años y pueden ser aplicados no solo para el cáncer de mama y ovario, sino también para el pronóstico del cáncer de pulmón, hígado, páncreas, colon y muchos más. Hay miles de pruebas más con diferentes genes. Pero se practican en personas de alto riesgo, en las que hay antecedentes familiares de mucho peso y bajo el asesoramiento de lo que en España se llama "Consejo genético". Diversos Centros sanitario poseen "Unidades de Consejo Genético" y estas últimas bajo el auspicio de la Sociedad Española de Oncología médica nos informan de que:

    • Uno de cada diez tumores diagnosticados en España son hereditarios
    • No todas las personas con mutaciones de riesgo desarrollan cáncer
    • Los expertos consideran que toda prueba genética debe ir acompañada del oportuno asesoramiento, tanto antes como después de aplicar los procedimientos

    Las Unidades de Consejo Genético están compuestas por oncólogos, médicos, investigadores, psicólogos, juristas y periodistas que revisan los últimos avances en genética del cáncer hereditario, así como el impacto psicológico y sanitario del Consejo Genético, sus beneficios y repercusiones legales.

    El Consejo Genético es un proceso por el cual se informa a una persona del riesgo de padecer cáncer

    Aunque todos los tumores son genéticos (se asocian con la alteración de genes), sólo unos pocos son hereditarios. El cáncer hereditario supone casi un 10% de los tumores diagnosticados anualmente en España. En estos casos, identificar precozmente a los pacientes con sospecha de predisposición hereditaria al cáncer, y establecer un protocolo de prevención y diagnóstico precoz, así como de seguimiento adecuado en aquellos en los que se haya detectado una mutación, resulta especialmente beneficioso.

    El Consejo Genético es un proceso por el cual se informa a una persona del riesgo de padecer cáncer, de la posibilidad de transmitirlo a las siguientes generaciones y de las opciones de manejo que tiene esta situación (tanto médica como psicológicamente).

    Pero lo más importante es lo que nos dicen acerca de las limitaciones de buscar genes mutados:

    Limitaciones:

    • no todas las mutaciones son detectables,
    • algunas mutaciones tienen un significado incierto o los resultados son difíciles de interpretar
    • estos datos normalmente indican probabilidad, no certeza, de desarrollar cáncer.
    • la mayoría de las medidas de intervención no tienen una eficacia probada.
    • Se acompañan de aparición de trastornos psicológicos, pérdida de privacidad...
    • posible discriminación por parte de empresarios o compañías aseguradoras,
    • y los cambios en la dinámica familiar son algunos de los riesgos potenciales que se deben evitar cuando se ofrece Consejo Genético en cáncer.

    Con esta información volvamos a lo que cuentan lo "expertos" del laboratorio que comercializa el test.

    Este es el gráfico de barras que publica el laboratorio en su página web



    Analicémoslo con un cierto detalle. En la 1ª barra un 33-50% de probabilidades de padecer cáncer de mama a los 50 años es prácticamente lo que nosotros llamaríamos probabilidades debidas al azar, al tirar una moneda tenemos un 50% de probabilidades de que salga cara y otro 50% de que salga cruz, y recordemos que nos quedan entre un 67 a 50% de probabilidades de NO TENERLO.

    La 2ª barra muestra que existe entre el 56 y 87% de posibilidades de tener un cáncer de mama alrededor de los 70 años. ¡Señores de que van, a los 70 años!. Por último, la tercera barra no tiene desperdicio: un 27 a 44 % de posibilidades de padecer un cáncer de ovario a los 70 años! Sin comentarios!.

    Sin embargo no nos informan sobre "el Valor Predictivo del Resultado Positivo", es decir si esos positivos se traducen siempre en la aparición de un cáncer. Tampoco mencionan "el Valor Predictivo del Resultado negativo": si todos los negativos no padecerán nunca un cáncer, ni si el test da falsos positivos y falsos negativos... vamos como para ir corriendo a hacérselo.


    BBC mundo

    La noticia del periódico sigue así: Un grupo de expertos se han plantado y han decidido llevar al laboratorio ante la justicia. Los expertos hablan de publicidad abusiva, cuando no engañosa: dicen que de todas las mujeres que corren a hacerse la prueba después de ver el anuncio, la mayoría no están en peligro tendrán factores de riesgo ni tienen la mutación. Los detractores de esta campaña creen que va a sembrar el pánico y a provocar un derroche de tiempo y de recursos. El laboratorio se defiende diciendo que lo suyo es una campaña de concienciación impecable y que las mujeres tienen derecho a estar informadas sobre sus posibilidades (genéticas) de contraer cáncer, por remotas que puedan parecer. En algunos casos, la extracción de las mamas o de los ovarios previene la aparición de la enfermedad.


    Parece muy interesante el consejo genético en personas que realmente lo necesiten y sobre todo que lo demanden. Personas que tengan factores de riesgo. Sin embargo resulta como mínimo cuestionable que se haga de forma indiscriminada para saber que probabilidad tengo de tener un cáncer y de transmitirlo a mi descendencia.

    Por cierto, las consultas de psiquiatras y psicólogos también se verán beneficiadas. No lo duden.

    Add new comment

    The content of this field is kept private and will not be shown publicly.
    Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

    Normas de uso:

    • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
    • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
    • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
    CAPTCHA
    Enter the characters shown in the image.
    Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.