Fecha
Fuente
UAM

La suplementación con extractos de té previene el desarrollo de hipertensión en ratones obesos y diabéticos

Un grupo de la UAM ha demostrado que la suplementación con dos nuevos extractos estandarizados de té previene el desarrollo de hipertensión en ratones con síndrome metabólico

El síndrome metabólico es una enfermedad altamente prevalente en la población, especialmente entre los ancianos, que se caracteriza por la presencia de alteraciones metabólicas y cardiovasculares como la diabetes tipo II y la hipertensión.

La incidencia de esta enfermedad ha aumentado de manera drástica en las últimas décadas debido al estilo de vida sedentario y al elevado consumo de dietas altas en grasas y azúcares, lo que hace necesaria la búsqueda de nuevas estrategias que ayuden a su tratamiento y/o prevención.

En un estudio dirigido por la Dra. Miriam Granado, Profesora Titular en el Dpto. de Fisiología de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), se indujo síndrome metabólico en ratones mediante la administración de una dieta hipercalórica. Tras seis meses de consumo de la dieta, los ratones desarrollaron obesidad, hipertensión y diversas alteraciones metabólicas como diabetes y un aumento en los niveles de colesterol y triglicéridos.

No obstante, si a los ratones se les administraba a la par que la dieta hipercalórica un extracto de té blanco (White Tea) o un extracto de té negro y verde (Tea Complex), se prevenía la aparición de la hipertensión.

La composición de los extractos fue caracterizada y estandarizada por el Dr. Antonio Manuel Inarejos, responsable del Dpto. de I+d de la empresa ADM Wild mediante experimentos de cromatografía líquida de alta resolución (HPLC).

Estos experimentos demostraron que tanto el White Tea como el Tea Complex contienen diferentes compuestos bioactivos como el ácido gálico, xantinas y flavan-3-oles, y que sus concentraciones eran mayores en el Tea Complex que en el White Tea.

Experimentos de reactividad vascular

Para tratar de explicar a través de qué mecanismos se producían los efectos antihipertensivos de los extractos de té, en el laboratorio de la Dra. Granado se extrajo la aorta de los ratones obesos tratados y sin tratar y se analizó su respuesta a sustancias vasodilatadoras y vasconstrictoras mediante experimentos de reactividad vascular.

Estos experimentos demostraron que los ratones con síndrome metabólico sin tratar mostraban alteraciones en la función vascular. Concretamente presentaban una menor producción de óxido nítrico (NO), principal factor vasodilatador producido por el endotelio vascular, la capa interna que recubre los vasos sanguíneos.

Esta alteración se conoce como disfunción endotelial y se debe, entre otras causas, al efecto deletéreo de factores inflamatorios y radicales oxidantes que se encuentran aumentados en la pared vascular en un contexto de obesidad. Estos factores disminuyen la producción y/o biodisponibilidad del NO aumentando de esta manera el tono vascular y contribuyendo, por tanto, al desarrollo de hipertensión.

Por el contrario, las arterias de los ratones suplementados con los extractos de té, no sólo presentaron un menor contenido de factores inflamatorios y radicales oxidantes, sino que también mostraron una mayor expresión de factores antioxidantes encargados de neutralizar los radicales libres como las enzimas glutatión peroxidasa (GPX-3) y superóxido dismutasa (SOD-1).

En conclusión, la suplementación con White Tea y Tea Complex mejora la función endotelial y previene el desarrollo de hipertensión en ratones con síndrome metabólico a través de una disminución en la expresión de marcadores inflamatorios y oxidantes en la pared vascular y de un aumento en la expresión de factores antioxidantes.

Diseño experimental y efectos de la dieta grasa y los extractos de té negro y verde (Tea Complex) y té blanco (White Tea) sobre las alteraciones metabólicas y cardiovasculares en ratones con síndrome metabólico / De la Fuente-Muñoz et al.

Prevención de las alteraciones cardiovasculares

Los resultados, publicados en la revista Antioxidants, son relevantes ya que podrían ayudar a la prevención de las alteraciones cardiovasculares asociadas al síndrome metabólico, enfermedad que produce trastornos en la circulación coronaria y cerebral, y que son la causa más frecuente de muerte en los países desarrollados.

Aunque el estudio se basa en ratones, las alteraciones encontradas en los animales obesos son muy simulares a las que se producen en los pacientes con síndrome metabólico. Así, si estos resultados se pueden extender a los humanos, los extractos de hojas de té podrían utilizarse para prevenir la hipertensión asociada al consumo de una dieta rica en grasas y azúcares.

El estudio fue realizado en colaboración con la empresa ADM Wild, dedicada al desarrollo y comercialización de compuestos de origen natural con efectos beneficiosos sobre la salud, lo que contribuye a la transferencia de conocimientos al tejido productivo mediante el desarrollo de metodologías y productos que redunden en una mejora del bienestar de la sociedad.


Referencia bibliográfica:

De la Fuente-Muñoz, M., De la Fuente-Fernández, M., Román-Carmena, M., Iglesias de la Cruz, M.D.C., Amor, S., Martorell, P., Enrique-López, M., García-Villalón, A.L., Inarejos-García, A.M., Granado, M. 2022. Supplementation with Two New Standardized Tea Extracts Prevents the Development of Hypertension in Mice with Metabolic Syndrome. Antioxidants 11(8):1573. doi: 10.3390/antiox11081573. PMID: 36009292; PMCID: PMC9404781.

Add new comment

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.