Fecha
Fuente
El Confidencial

La primera señal del alzhéimer, descubierta por la ciencia

Un estudio de la <a href=" http://www.ed.ac.uk/ " title=" Universidad de Edimburgo " alt=" Universidad de Edimburgo ">Universidad de Edimburgo</a> concluye que la desorientación en edades anteriores a los sesenta años es un síntoma de poder desarrollar la enfermedad.

Desorientarse, incluso en un entorno conocido, puede ser uno de los primeros síntomas de que se padece alzheimer. Un estudio de la Universidad de Edimburgo encuadrado en el proyecto Prevent ha tratado de reconocer los signos iniciales de la enfermedad en personas que aún son jóvenes, o al menos, más jóvenes de lo habitual para padecer este mal (a partir de los sesenta años y ya con un deterioro considerable).

El estudio se hizo sobre una base de 1.500 personas. Su director, el profesor Craig Ritchie, considera que se trata "de un hito importante en nuestra búsqueda por comprender las etapas más tempranas del alzhéimer".

La investigación, que ha durado un periodo prolongado de tiempo, da por probado que el perder el sentido de la orientación es uno de los principales indicadores de que se va a desarrollar la enfermedad. El procedimiento para el trabajo fue formar dos grupos. Uno compuesto por personas de entre 41 y 59 años con familiares cercanos que ya han sido diagnosticados, mientras que el segundo grupo no tenía la menor relación con la enfermedad.

Ligada al Barcelonabeta Brain Research, financiado por la Fundación Pasqual Maragall, María Carme es una barcelonesa que ha vivido muy de cerca el alzheimer. Lo han padecido tanto su padre, como sus dos tíos y sus dos tías. "En ninguno de los casos supieron ver la enfermedad y asociaban los síntomas con la edad". Esta mujer española participa en el proyecto European Prevention of Alzheimer’s Dementia Consortium (EPAD), aunque hay otro centro de Zaragoza que también forma parte de las 35 asociaciones que conforman Prevent.

HIPOCAMPO MÁS PEQUEÑO

Los hallazgos del estudio, que se publicarán en el Alzheimer and Dementia Journal, descubrieron que aquellos que estaban en la categoría de alto riesgo eran menos habilidosos a la hora de contestar preguntas que midieran su capacidad para ver su propia posición en un plano. La parte del cerebro que controla la orientación, el hipocampo, era también más pequeña que la de los otros, según los investigadores.

Uno de ellos, Luc Truyen, recalca que el propósito de estas iniciativas es llegar a un diagnóstico temprano del mal. "Si pudiéramos intervenir mucho antes, la posibilidad de reducir el daño sería mucho mayor. Hoy por hoy los fármacos no sirven para paliar ese deterioro que ya se ha producido".

Una de las pruebas que usó el estudio fue el test de las cuatro montañas, ideado por el neurólogo de la Universidad de Cambridge Denis Chan. Se muestra a los pacientes una fotografía de una montaña y se les inquiere para que la localicen en otras cuatro fotografías de paisajes.

Otra de las participantes en el estudio, Cate Latto, considera que los resultados encajan en su propia experiencia personal: "Mi madre desarrolló tarde la enfermedad, pero cuando era relativamente joven nunca podía recordar dónde había puesto las llaves o dónde había aparcado el coche. Cuando éramos niños nos pasábamos la vida recorriendo aparcamientos para ver dónde estaba el automóvil".

SIN CURA

Los investigadores entienden que aunque la enfermedad no tiene cura, el poder usar los medicamentos en estadios iniciales del alzhéimer podrían tener "mucho mejores resultados". Una persona afectada, además, puede reducir el impacto haciendo ejercicio y dejando de fumar, según los autores del estudio.

El proyecto Prevent, en el que participan 35 centros de investigación, universidades, asociaciones de enfermos y laboratorios, pretende configurar un registro de 24.000 personas. Los voluntarios tendrán que someterse a revisiones regulares con pruebas cognitivas, genéticas, de resonancia magnética y una punción lumbar. La iniciativa cuenta con una financiación de 64 millones de euros.

Add new comment

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.