
Nuevas tecnologías como nueva forma de enseñanza y aprendizaje
El consorcio está formado por seis universidades públicas con sede en Madrid: la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M, coordinadora), Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Universidad Complutense de Madrid (UCM), Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y Universidad Rey Juan Carlos (URJC). Además la red cuenta con 74 entidades asociadas como universidades, institutos de investigación o colegios y 23 empresas con las que realizan diversas colaboraciones relacionadas con la investigación, la innovación y la difusión. La presencia de esta gran cantidad y variedad de entidades relevantes refuerza la investigación, la transferencia y la aplicación en diferentes contextos educativos (empresas, universidades, colegios).
El proyecto ahonda en diez objetivos de investigación que son el reflejo de líneas internacionales de investigación actual y estrategias marcadas por la Unión Europea a través de sus diferentes iniciativas, como son: 'Opening Up Education' y el programa Horizonte 2020. Estos objetivos son: autoría y reutilización; entornos de aprendizaje y MOOCs; aprendizaje ubicuo y apoyado en dispositivos móviles; serious games y simulaciones; laboratorios remotos y virtuales; evaluación del aprendizaje, learning analytics y Big Data; recursos educativos abiertos; software libre y open data; adaptación, adaptabilidad y accesibilidad; formatos y estandarización de contenidos y servicios; y metodologías educativas, ludificación y calidad. Todos ellos están relacionados como se refleja en la siguiente imagen:
Desde el proyecto eMadrid se realiza una investigación exhaustiva combinando metodologías y conocimientos de diferentes disciplinas como pedagogía, inteligencia artificial, ingeniería de software, interacción hombre máquina, ingeniería social, diseño experimental, psicología o estadística. En el proyecto eMadrid se han desarrollado multitud de herramientas software para la mejora de la educación, la mayoría de ellas de código libre, que en muchos casos están siendo utilizadas por multitud de usuarios, instituciones o empresas.
Los resultados de investigación se han aplicado en distintas instituciones públicas como por ejemplo en hospitales, universidades y colegios, y se han articulado diferentes experiencias introduciendo tecnologías educativas.
Además, la red eMadrid no solo se ha limitado a tener un impacto socio económico en cuanto al software desarrollado y las experiencias realizadas, también ha sido un elemento de encuentro y articulador de los diferentes actores educativos en la sociedad, mediante la celebración de múltiples seminarios de periodicidad aproximada mensual y jornadas de carácter anual.
Para hablar sobre estos asuntos, el proyecto eMadrid organiza sus sextas jornadas cuyo lema este año es 'Unbundling Education' y que reunirá a distintos especialistas, nacionales e internacionales, que debatirán sobre cómo en la actualidad se está desestructurando ese 'paquete' educativo. ¿Qué parámetros se pueden flexibilizar? ¿Existen otros 'paquetes' académicos más flexibles? Todo esto y más se debatirá en las VI Jornadas eMadrid, que contará con la participación, entre otros, de Philipp Schmidt (MIT Media Lab), Elisa Martín Garijo (IBM), Álvaro Sanmartín (Udacity), Caroline Mol (edX), Natalie Cernecka (OpenClassrooms) o Andreia Dos Santos (IPTS). Se hablará de educación informal y de educación abierta, se estudiará cómo la computación cognitiva puede afectar a la educación, se analizará el impacto de los juegos serios y de la gamificación, se presentarán sistemas de distribuidos como blockchain y se analizará cómo puede afectar a la autoridad certificadora en educación, se conocerá como están evolucionando plataformas de cursos online masivos abiertos. Y por si fuera poco además habrá dos sesiones de Lightning talks (charlas relámpago) en donde una veintena de empresas innovadoras harán sus propuestas.
Los interesados podrán acudir de forma gratuita a estas jornadas que se celebran en MediaLab-Prado, los días 20 y 21 de junio. Más información en el siguiente enlace. Puede registrase aquí.
Add new comment