España autorizó en 2022 más de 900 ensayos clínicos con medicamentos, según el Registro Español de Estudios Clínicos (REEC). La cifra es superior a la registrada en 2018 y 2019, años anteriores a la pandemia en los que se autorizaron 800 y 833 estudios clínicos, respectivamente
Coordinado por la Universidad Roma Tres, este estudio sobre plantas extintas identifica 160 especies desaparecidas como candidatas a ser recuperadas y señala otras 15 que se creían extintas cuando en realidad no lo están
Mientras que los antidepresivos convencionales tardan varias semanas en ser eficaces, la ketamina, que es un antagonista de los receptores NMDA (N-metil-D-aspartato) de las neuronas, produce efectos antidepresivos iniciales en cuestión de horas
Los resultados sugieren que algunas enfermedades consideradas no transmisibles, como el cáncer, podrían tener un componente contagioso por los microorganismos del aparato digestivo
La nueva terapia podría ser utilizada contra la leucemia linfoblástica aguda de células T (LLA-T) en pacientes en quienes ha fracasado la quimioterapia o el trasplante de médula ósea
La investigación se basa en explorar hasta qué punto la forma de trabajar de los ingenieros y los analistas de datos tiene en cuenta "los efectos buenos o malos que la tecnología" puede provocar
El estudio de una neurocientífica que llega a la conclusión de que los tiranosaurios podrían haber tenido tantas neuronas como algunos primates desata una gran discusión científica
Este propulsor eléctrico maximiza el tiempo de vida de los dispositivos y ofrece control de orientación a nanosatélites. Fue lanzado el pasado octubre en el lanzador Alpha
Un estudio realizado en el CNIC amplía el conocimiento del papel de las mutaciones adquiridas en células sanguíneas como un nuevo factor de riesgo cardiovascular