Noti3
Fecha
Fuente
CSIC

Una tecnología para eliminar el fluoruro del agua llega a la India

Un equipo del ICP-CSIC, de la mano de la Fundación Vicente Ferrer (FVF) y la empresa Tagua, introducirá este sistema, basado en zeolitas, en el país asiático en forma de dispositivos de tamaño familiar que tengan integrada esta tecnología

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), gracias a su colaboración con la Fundación Vicente Ferrer (FVF) y la empresa canaria Tagua S.L., va a llevar a la India una tecnología para eliminar el fluoruro del agua, un contaminante de origen geológico presente en las aguas subterráneas. El objetivo de este proyecto es emplear este sistema basado en zeolitas, un mineral volcánico, como filtro para descontaminar el agua y posibilitar la erradicación de una enfermedad ósea denominada fluorosis en el país asiático.

Esta colaboración se ha oficializado con la firma de un convenio entre investigadores del Instituto de Catálisis y Petroleoquímica (ICP-CSIC) y representantes de la FVF y Tagua. El acuerdo comprende la realización de una prueba piloto con dispositivos de tamaño familiar que tengan integrada esta tecnología patentada por el CSIC, la cual lleva empleándose con éxito desde 2019 en zonas rurales de Etiopía.

Facilitar el consumo seguro

“Mediante este convenio, el CSIC lleva a la India una tecnología que en Etiopía ya ha logrado posibilitar el acceso a agua potable. El objetivo es establecer una colaboración científica y técnica para combatir y tratar de erradicar la fluorosis, una enfermedad causada por la excesiva exposición al fluoruro. La ingesta de agua altamente fluorada afecta a muchas regiones en el mundo y, muy significativamente, a la India”, ha declarado Rosa M. Blanco, una de las investigadoras del ICP-CSIC que lidera el proyecto.

Para Luz María Sanz, directora general de la FVF, el proyecto “busca garantizar el consumo de agua limpia y segura a las comunidades rurales del distrito de Anantapur y evitar el uso de productos químicos, o de sistemas que requieren un costoso mantenimiento que puedan suponer un coste para las comunidades y un peligro para el medioambiente”. “Llevaremos a cabo una prueba piloto en las instalaciones de la organización ubicadas en la localidad de Kuderu y alrededores por ser una zona con alta contaminación por fluoruro”, ha precisado.

“Por primera vez se introducirá en India esta tecnología para combatir los efectos de la alta presencia de fluoruros en el agua de consumo, responsable de graves enfermedades incapacitantes, con daños dentales y malformaciones en los huesos que serán evitadas a partir de este momento.  Una primera experiencia que abordamos con satisfacción por los resultados que proporcionará a la población”, ha señalado Luis González, CEO de la empresa Tagua S.L., encargada de la fabricación a escala comercial de los pequeños filtros basados en zeolitas.

Un recurso sostenible

Las zeolitas naturales tienen un origen volcánico y poseen una estructura microporosa que puede atrapar una amplia variedad de elementos, como el sodio, el potasio y el magnesio. “Las zeolitas son un recurso natural que no se ha explotado debido a la falta de conocimiento científico relacionado con su aplicabilidad que pueda motivar su explotación sistemática”, apunta Isabel Díaz, vicepresidenta adjunta de Internacionalización y Cooperación del CSIC y coinventora de esta tecnología.

Esta capacidad permite que las zeolitas se puedan aplicar en el tratamiento de aguas residuales, la extracción de amoníaco, el control de olores, la extracción de metales pesados de residuos nucleares, mineros e industriales, e, incluso, como alimento para animales. En Etiopía, la tecnología patentada por el CSIC va más allá, ya que el material resultante tras el filtrado de fluoruro está siendo empleado como fertilizante agrícola.


Fotografía de portada: Las zeolitas son la base de esta tecnología para eliminar el fluoruro del agua. / César Hernández.

Añadir nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.