Noti5
Fecha
Fuente
ESA

Una lupa para investigar el universo hasta las primeras galaxias

En esta nueva Imagen del Mes del Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA, la mirada se dirige primero al megamonstruo central, el cúmulo de galaxias Abell S1063, que funciona como una lupa cósmica

Este gigantesco conjunto de  galaxias , situado a 4.500 millones de años luz de la Tierra, en la constelación  de Grus  (la Grulla), domina la escena. Al observar más de cerca, esta densa colección de galaxias pesadas está rodeada de brillantes rayos de luz, y estos arcos deformados son el verdadero objeto de interés científico: tenues galaxias del pasado lejano del Universo.

Abell S1063 fue  observado previamente  por el programa Frontier Fields del Telescopio Espacial Hubble de la NASA/ESA . Presenta una potente  lente gravitacional : el cúmulo de galaxias es tan masivo que la luz de las galaxias distantes alineadas tras él se curva a su alrededor, creando los arcos deformados que vemos aquí. Como una lente de cristal, enfoca la luz de estas galaxias lejanas. Las imágenes resultantes, aunque distorsionadas, son brillantes y están ampliadas, lo suficiente como para ser observadas y estudiadas. Este era el objetivo de las observaciones del Hubble: utilizar el cúmulo de galaxias como una lupa para investigar el Universo primitivo.

Las nuevas imágenes de la Cámara de Infrarrojos Cercanos del Webb ( NIRCam ) llevan esta búsqueda aún más atrás en el tiempo. Esta imagen muestra un increíble bosque de arcos de lente alrededor de Abell S1063, que revelan galaxias de fondo distorsionadas a diversas distancias cósmicas, junto con una multitud de galaxias tenues y características nunca antes vistas.

Esta imagen es lo que se conoce como campo profundo: una exposición prolongada de una sola área del cielo, que capta la mayor cantidad de luz posible para resaltar las galaxias más tenues y distantes que no aparecen en imágenes ordinarias. Con nueve instantáneas independientes de diferentes longitudes de onda de luz en el infrarrojo cercano, que suman un total de aproximadamente 120 horas de observación y se benefician del efecto de aumento de la lente gravitacional, esta es la observación más profunda del Webb sobre un solo objetivo hasta la fecha. Por lo tanto, enfocar tal poder de observación en una lente gravitacional masiva, como Abell S1063, tiene el potencial de revelar algunas de las primeras galaxias formadas en el universo temprano.

El programa de observación que produjo estos datos, GLIMPSE (# 3293 , IP: H. Atek y J. Chisholm), tiene como objetivo investigar el período conocido como Amanecer Cósmico, cuando el Universo tenía sólo unos pocos millones de años.


Fotografía de portada: ESA/Webb, NASA y CSA, H. Atek, M. Zamani (ESA/Webb)

Añadir nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.