Noti2
Fecha
Fuente
CIBER

Un nuevo enfoque terapéutico reduciría la mortalidad por COVID-19

Publicado en la prestigiosa revista "Cell Death Differentiation", este trabajo se centra en el descubrimiento y las aplicaciones de un nuevo modelo de tratamiento para el COVID-19, enfermedad que sigue presentando desafíos significativos a nivel mundial

Un estudio internacional liderado desde Aragón abre camino a terapias más efectivas en el tratamiento del COVID-19 al neutralizar FasL, una proteína crítica en el sistema inmune, mitigando los efectos del Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo y reduciendo la mortalidad. Esta investigación está codirigida por el grupo del área de Enfermedades Infecciosas del CIBER (CIBERINFEC) en Aragón, liderado por el inmunólogo Julián Pardo, profesor e investigador de la Universidad de Zaragoza y del Instituto de Investigación Sanitaria Aragón (IIS Aragón) y Maykel Arias e Iratxe Uranga, del IIS Aragón.

Publicado en la prestigiosa revista Cell Death Differentiation, este trabajo se centra en el descubrimiento y las aplicaciones de un nuevo modelo de tratamiento para el COVID-19, enfermedad que, a pesar de los avances en vacunación, sigue presentando desafíos significativos a nivel mundial, con un elevado número de muertes y comorbilidades. La investigación ha sido posible gracias al desarrollo de un nuevo virus SARS-CoV-2 adaptado a ratones, cuya infección imita fielmente la COVID-19 en humanos, allanando así el camino para nuevas estrategias terapéuticas.

Nuevo enfoque terapéutico

El equipo ha descubierto que la sobreestimulación de la actividad de FasL, una molécula crucial implicada en la regulación de la muerte celular y la homeostasis inmunológica conlleva una elevada destrucción de células pulmonares lo que produce reacciones inflamatorias y fallo respiratorio severo, situaciones comúnmente observadas en pacientes graves de COVID-19.

"Hemos revelado que el bloqueo terapéutico de FasL, utilizando una molécula previamente ensayada en ensayos clínicos de cáncer, mejora notablemente la supervivencia en ratones, reduciendo la inflamación y previniendo el fallo respiratorio causado por el síndrome de dificultad respiratoria aguda, una de las principales causas de muerte en pacientes con COVID-19", asegura Julián Pardo, investigador principal del grupo “Inmunoterapia, inflamación, infección y cáncer” de la Universidad de Zaragoza, del Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón (IIS Aragón) y de CIBERINFEC.

Además, este enfoque terapéutico previene la linfopenia o baja cantidad en la sangre de linfocitos, potencialmente protegiendo contra infecciones secundarias. “Este abordaje supone un cambio de paradigma en el tratamiento de la COVID-19 dado que no se centra en el bloqueo de citoquinas inflamatorias como IL-6, IL-1 o TNF, las cuales son la consecuencia y no la causa de la inflamación, y además se trata de un bloqueo más selectivo que el uso de corticoides” apunta el Dr. Pardo. Actualmente el equipo está evaluando si este bloqueo también podría ser útil para prevenir la COVID persistente.

Recientemente, se ha desarrollado un ensayo clínico internacional (ASUNCTIS: NCT04535674) para evaluar la efectividad del bloqueo de FasL en pacientes con COVID-19, donde también ha participado el IIS Aragón y el grupo de CIBERINFEC, lo que podría representar un avance crucial no solo para esta enfermedad sino también para otras infecciones respiratorias graves que causan síntomas similares, como la gripe.

Este trabajo destaca, además, por la colaboración internacional uniendo a centros de investigación de Alemania, Austria, Hungría, el Reino Unido y España, un equipo liderado por Henning Walczak (Universidad de Colonia y University College London), Michael Bergmann (Hospital Universitario de Viena) y Julián Pardo (IIS Aragón/Universidad de Zaragoza), marcando un hito en la lucha contra la COVID19 y abriendo nuevas vías para el tratamiento de enfermedades infecciosas. Además, han participado miembros de CIBERINFEC como Iratxe Uranga-Murillo, Diego de Miguel y Maykel Arias, junto con Rebeca Sanz-Pamplona de CIBERESP y bioinformática en el IIS Aragón, consolidando así un enfoque innovador que podría transformar el tratamiento de infecciones respiratorias graves.


Referencia bibliográfica: Albert, MC., Uranga-Murillo, I., Arias, M.et al. Identification of FasL as a crucial host factor driving COVID-19 pathology and lethality. Cell Death Differ 31, 544–557 (2024). https://doi.org/10.1038/s41418-024-01278-6

Add new comment

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.